NO TE PIERDAS Juguetes sexuales, más picardía y otros consejos para mejorar vida sexual

Una manta para toda la vida. Sin colores estridentes y alejada de las modas. Hechas para abrigas y ver maratones de series en el sofá. FOTO: Mesta.

Ya hay lista de espera

Las mantas más virales de lana merina se fabrican en España y ya empiezan a agotarse

Las redes sociales son un campo de minas. También sirven para dar a conocer productos especiales, hechos a mano y con cariño. Viajamos a tierras castellanas para conocer este tesoro artesanal.

Por Salomé García Gómez

28 DE NOVIEMBRE DE 2025 / 13:58

La red social X, antaño Twitter, es mal entorno para darse a conocer y campo abonado para trols. Que se lo pregunten a Daniel Ortega, cofundador de Mestas y de la Asociación Trashumancia y Biodiversidad. Esta semana publicaba tímidamente que ya están a la venta las mantas para sofá en lana merina trashumante de los Hermanos Pérez de Navabellida (Soria).

Los comentarios hirientes no se hicieron esperar. Muchos le reprochaban el alto precio de estas mantas (249 euros) a lo que este joven empresario respondía que se elaboran en España y de forma tradicional. Un caso similar al de Laura Siles y su proyecto Mutur Beltz. 

TE PUEDE INTERESAR

Desde la serenidad, pero con firmeza, Ortega respondía que «hay dos opciones: fabricar fuera y barato o hacerlo aquí, con calidad y lanas de proximidad. La calidad se paga. Ni más ni menos. Esto es como el buen vino. ¿Sabéis cuántas horas y cuantos kilos de lana llevan cada manta? ¿Cuánto se viene pagando por un buen jersey de lana?».

De los tres modelos que inicialmente se comercializaban, dos ya se han agotado: Babia y Generosa, llamada así en honor a su madre y  ‘a todas las madres y mujeres de los pastores trashumantes que se quedaban solas en los pueblos cuando sus hijos y maridos marchaban a los extremos’.

Somos lo que comemos. Esto vale para los humanos y para las ovejas. Ricardo Pérez, quinta generación de sorianos serranos trashumantes de las Tierras Altas de Soria, explica que «la oveja trashumante siempre come hierba fresca. En verano, cuando hace calor y la hierba se seca en el valle, ellas se suben a la Sierra. Al llegar el otoño, con las primeras nieves, se bajan a las zonas bajas. Así que siempre come hierba verde».

Llevar una dieta tan saludable, en clave de oveja, hace que el pelo sea de excelente calidad. «La fibra es mejor. Es una lana ondulada y larga. Puedes estirar el pelo, pero nunca se rompe», añade. Pone en valor que la oveja estante no alcanza esa calidad en el pelaje. «El problema es que cada vez quedan menos pastores trashumantes».

Tonos naturales y calor asegurado. Un viaje al pasado que promete confort en el futuro. FOTO: Mestas.

A diferencias de las mantas de fibras sintéticas, muchos internautas han puesto énfasis en que estas mantas son una inversión de por vida. De esas que pasan de padres a hijos y que se lucen con orgullo en el salón porque son atemporales.

Se fabrican en lana blanca merina sin teñir procedente del rebaño merino trashumante de los Hermanos Pérez de Navabellida (Soria) y el rebaño de merino negro autóctono de Álvaro Álvarez Redondo de León.

Cada manta pesa un kilo y medio y mide 1,50 x 2 metros. Perfectas para un maratón de series desde el sofá sin quedarte helado. Señalan que este material natural –ecológico y sostenible– es «suave y agradable al tacto, térmica, transpirable y antihumedad». A diferencia de las mantas sintéticas, repelen los olores. Basta con ventilarlas regularmente para tenerlas en perfecto estado.

OTROS TEMAS WELIFE

Algunos internautas, han recordado que el problema es que vivimos tiempos en los que se toma como precio de referencia el de textiles de baja calidad. «Los que están criticando estas mantas son los que ven normal un iPhone de mil pavos. Pd: la lana merino no es lo mismo que la franela del Primark, no os flipéis», escribía en un tono tan coloquial como directo Viriato (@n0ct_can1slupus).

Pero el revuelo en redes sociales ha espoleado las ventas. En la actualidad el modelo Generosa está disponible solo bajo reserva. «Estamos tejiendo para volver a tenerlo disponible antes del 15 de diciembre», señalan desde la web. Sin Black Friday ni tirar los precios por los suelos.

Tal vez sea el momento de repensar cuánto gastamos en esos objetos que nos pueden acompañar toda una vida.

Salir de la versión móvil