
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
@Unsplash
Pesca sostenible
La etiqueta azul de MSC nos asegura que el pescado que consumimos proceden de una fuente sostenible que vela por la salud de los ecosistemas marinos y de sus especies.
Por Diana Torres
24 de junio de 2021 / 09:22
La explotación de recursos naturales es un problema que también está muy presente en el ámbito de la pesca. Con una población mundial en crecimiento, la recogida de alimentos de los ecosistemas marinos debe hacerse de manera responsable y respetando los ciclos de vida de las especies, especialmente de las que están en peligro.
De ello se encargan algunas organizaciones como MSC. El Consejo de Administración Marina (Marine Stepwardship Council) se ha involucrado de lleno en el compromiso hacia la pesca sostenible, la cual “implica dejar suficientes peces en el mar, evitando la sobrepesca, para que su población se pueda reproducir de forma adecuada, renovándose de manera continua, manteniéndose saludable y productiva”, como explican en su propia página web.
La responsabilidad de MSC con los hábitats acuáticos va más allá. De hecho, este consejo dirige un programa de certificación y ecoetiquetado de pesquerías extractivas para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la ISEAL (Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental) y la GSSI (Iniciativa Global para los Alimentos del Mar Sostenibles).
Para llevar a cabo su cometido, MSC colabora desde hace más de 20 años con grandes entidades de la industria pesquera, científicos y grupos conservacionistas. Teniendo en cuenta las necesidades de estos, la organización internacional ha desarrollado un estándar basado en tres principios que garantizarán la sostenibilidad y la salud de los ecosistemas marinos y de sus especies:
Procesadores, distribuidores y restaurantes son sometidos a evaluaciones y auditorías para avalar que cumplen estrictamente estos tres factores antes de contar con la certificación de MSC. Esta etiqueta azul asegurará a sus consumidores que sus productos marítimos proceden de una fuente certificada sostenible.
Las pesquerías que cuentan con la certificación MSC deben haber integrado en sus procesos ciertos avances en tecnología, investigación y gestión de sus propias empresas. Unas inversiones que ya han dado sus frutos hacia una pesca más responsable:
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Juan Luis Arsuaga: "Hoy tenemos una relación conflictiva con nuestro cuerpo"
Tendencias
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalQué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal