
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
Reinventa tu armario
Algunos artistas han conseguido dar una segunda vida mucho más valiosa a objetos que jamás podríamos haber imaginado como útiles.
Por Diana Torres
25 de mayo de 2021 / 10:17
Instagram se ha convertido en el escaparate por excelencia de algunos artistas que no habían encontrado antes un medio en el que poder expresarse. Ahora lo tienen y se llama upcycling. Cuidado con no confundir con recycling, ya que significan cosas distintas.
Las oportunidades que nos ofrecen las redes sociales para conectarnos a nivel mundial, las han transformado en una herramienta que cada vez más personas aprovechan para mostrar su originalidad a los cuatro vientos. Tanto es así, que algunas cuentas ya han aportado algunas ideas de lo más creativas para contribuir a la creación de un entorno sostenible, aprovechando recursos que, a primera vista, parecían inservibles.
Esta técnica, cada vez más popular, se conoce como upcycling o suprarreciclaje. Pero, ¿qué diferencias hay entre este término y el más conocido como recycling o reciclaje?
El origen del upcycling data de 1994, cuando el ingeniero alemán Reiner Piltz hizo alusión al término en un artículo. Años después, otros autores como Gunter Pauli acogerían esta palabra y poco a poco se consiguió que calara plenamente en la cultura germana. De hecho, a día de hoy cada vez son más los artistas a lo largo y ancho del globo que recurren a este método, reinventando objetos que a priori podrían resultarnos inútiles.
En un mundo en el que cada día son más las personas que deciden llevar a cabo una vida sostenible, la popularidad del upcycling está subiendo como la espuma. La idea de dar una segunda vida mucho más atractiva a un objeto inaprovechado ha sido muy aceptada entre el público. Y es que existen infinidad de ideas que han hecho del suprarreciclaje una tendencia de moda, con la que además, contribuiremos al bienestar de nuestro planeta.
Dentro del gran abanico de posibilidades que nos ofrece el upcycling, una de las más llamativas es la de los creadores de Camera60studio. Matteo Bastiani y Chiara Rivituso han demostrado que no solo son reutilizables las prendas de ropa y las zapatillas, sino también las cajas en las que vienen embaladas, consiguiendo diseños de lo más inspiradores. Esta pareja italiana nos enseña en su cuenta de Instagram que estos envoltorios pueden convertirse en tendencia si los fusionan con las siluetas de los bolsos más conocidos del panorama de la moda.
En Camera60studio podemos ver carteras realizadas con los envoltorios de papel de los productos de multinacionales de la talla de McDonalds, Oreo, Nike o Amazon. Un golpe de creatividad en toda regla que ha resultado atractivo a los más de 27.000 seguidores de la cuenta, que ya intentan familiarizarse con algunas de estas ideas para recrearlas en sus hogares.
De hecho, los creadores de esta iniciativa animan a todos a que realicen sus propios complementos. Para ello, han facilitado la tarea proporcionando el patrón de algunos de sus bolsos a través de su web, para que los artistas principiantes no tengan excusas para hacer un ‘remix’ entre la sostenibilidad y la moda recurriendo a su propio talento.
Una de las pioneras por excelencia del upcycling en nuestro país ha sido Mariola Marcet. La diseñadora fue la encargada de importar a España este concepto de la mano de su proyecto Upcyclick.
Después de haber sacado a la luz su primera colección vía e-commerce, Mariola dio un paso más allá estableciendo un objetivo nunca antes visto dentro de nuestras fronteras con el que rompía todas las reglas: Conseguir vender prendas en stock, actualizándolas con algunos cambios.
Esta idea, que cuenta con el respaldo de varios profesionales, es totalmente ecológica, aunque lo cierto es que no cuenta con el apoyo monetario que lograría mantenerla a flote. Aún así, el equipo de Upcyclick no se rinde y pretende unir a Fashion Lovers (seguidores de tendencias) y Fashion Makers (modistas y costureros) hacia un mundo más sostenible.
En esta página web podemos encontrar un sinfín de prendas de ropa a las que Upcyclick ha conseguido dar una segunda vida y reinventarlas por completo. Vestidos, jerseys, camisas, chalecos o incluso sombreros y mascarillas han sido creadas por este equipo a partir de otras prendas que aparentemente estaban desfasadas según los cánones de tendencias.
No obstante, el intento de algunas empresas para sustituir a la economía lineal por la circular no está siendo nada fácil. El upcycling se integra dentro del ‘slow fashion’ y la economía circular, ya que pretende que ningún objeto termine saliendo del ciclo productivo. Para ello, los diseñadores y artistas confeccionan prendas de calidad a base de tejidos que pueden ser reciclados o adaptados en un futuro, sin caer en añadidos de plástico o derivados del petróleo.
Teniendo en cuenta que utilizamos tan solo el 20% de la ropa que tenemos en nuestros armarios, según Mariola Marcet, el upcycling formaría parte de un ejercicio de creatividad para dar una vida útil a un producto a base de pequeñas modificaciones que lo mejoren. Además, el suprarreciclaje también convive en perfecta sintonía con la compra de prendas de ropa de segunda mano.
Firmas y diseñadores como Hôtel, Viktor & Rolf, Álvaro Martinez o Betto García ya se han sumado al upcycling. Y es que no se necesita nada más que imaginación y creatividad para dar una segunda vida más valiosa a todos los objetos que nos rodean y que creemos inservibles.
Descubre más
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
EVENTOS
_Mercedes-Benz WeLife Tour Barcelona: así comienza la ruta del bienestar
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta