Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS ¿Te sientes siempre agotada? Podría ser falta de vitamina D

X
Dos mujeres con piel luminosa representan los beneficios del uso de multi retinoides en cosmética antiedad

La belleza también sabe adaptarse: cuando una puerta se cierra, la industria abre un nuevo frasco. Foto: Pablo Merchan Montes / Pexels

Triquiñuela y genialidad

Multi retinoides: el plan B de la industria cosmética para evitar la ley y la irritación de la piel

La nueva generación de derivados del retinol promete lo imposible: mantener la potencia, esquivar la irritación y, de paso, cumplir con Bruselas

Por Mamen Infante

13 DE NOVIEMBRE DE 2025 / 17:00

Quienes están pendientes de las novedades de la industria de la belleza ya saben que llega un obús al mercado antiedad. Se llaman multi retinoides y, como su nombre indica, es un producto que mezcla varios ingredientes de la familia de derivados de la vitamina A para uso cosmético. En otras palabras: la gran familia del famoso retinol.

El retinol es el activo antiedad por excelencia. También es al que popularmente más se teme por su potencial irritante. No es un miedo infundado y, de hecho, este ingrediente cosmético ha sufrido un tijeretazo en su formulación a manos de las autoridades sanitarias. Concretamente, la aplicación del Reglamento (UE) 2024/996 limitará a un 0,3% la concentración de retinol que pueden llevar los productos de uso facial de venta libre.

Desde el pasado 1 de noviembre de 2025 no se puede introducir en el mercado nada que no cumpla esta restricción. Esto significa que los cosméticos con 0,5% y hasta un 1% de retinol dejarán de estar disponibles sin receta médica.

TE PUEDE INTERESAR

La unión (de retinoides) hace la fuerza

Las reacciones del sector de la cosmética no se han hecho esperar. Y la respuesta es el auge de los multi retinoides. Una estrategia de ingeniería de laboratorio con nuevas fórmulas cuya principal promesa es conservar la potencia del retinol, minimizando la irritación y cumpliendo la ley.

Los multi retinoides son sueros y cremas que combinan varios derivados de la vitamina A —retinaldehído, bakuchiol, retinyl palmitate o el último en llegar, retinART—. Pero no se trata de un mero potaje donde cabe todo, ni siquiera en añadir un ingrediente encima de otro solo por sumar. Son productos inteligentes con dos objetivos: sacar de cada forma de vitamina A todas sus virtudes y esquivar sus contraindicaciones.

De izquierda a derecha: High Potency Triple Retinol Renewal Serum de Perricone MD, con retinol puro encapsulado, un éster de retinol y el nuevo retinART; Natura Bissé Essential Shock que apuesta por retinol y bakuchiol; y Lancaster Golden Lift, que mezcla retinal y retinol.

¿Dos o tres (retinoides) mejor que uno?

La cosmética es como la vida misma: más no siempre es más. «Depende de la formulación global, más que del número de retinoides» explica la farmacéutica y divulgadora Gema Herrerías, creadora de su propia marca. «Combinar varios puede ser útil si se busca sinergia. Al actuar por distintos mecanismos de acción, pueden mejorar la tolerancia manteniendo la eficacia. Pero más no siempre es mejor», aclara.

Entendemos, pues, que esto no es una carrera por acumular activos, sino una sabia combinación. Secunda esta opinión Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD: «Unir varios retinoides en una misma fórmula la hace más potente, ya que se aprovecha cómo actúa cada uno. Los hay más rápidos, otros más específicos… Unidos estratégicamente, hacen un tratamiento más completo».

También es importante que sean productos más amables con la piel. Que eviten lo que provocó que el retinol ganara mala fama en el pasado. «Combinar diferentes retinoides permite sortear las pegas del proceso de retinización: irritación, enrojecimiento y pelado de la piel», sostiene Raquel González, cosmetóloga y creadora de la marca Byoode, cuya preocupación es mantener la piel sana. Y todo esto, por supuesto, respetando la ley.

Bodegón de retinoides
De izquierda a derecha: Byoode Retin-A Night que une retinal encapsulado y retinART; Isdinceuticals Retinal Intense, que combina bakuchiol y retinaldehído; GH 2000 RETINAL-R sérum, con retinol a 0,05 % y retinaldehído al 0,1 %, más sodium retinoyl hyaluronate.
OTROS TEMAS WELIFE

¿Triquiñuela o evolución?

Sea por una relación causa-efecto o no, la entrada en vigor de nuevas regulaciones sobre retinol ha coincidido con un movimiento rápido de la industria. «Las marcas no están dispuestas a renunciar a la potencia del retinol», explica Eduardo Senante, farmacéutico experto en dermocosmética. «Parecen querer alcanzar su misma eficacia recurriendo a distintas combinaciones de retinoides».

Así analiza Herrerías este querer optimizar la eficacia respetando la norma: «La regulación establece límites de concentración por tipo de retinoide, y las fórmulas con varios deben respetar el valor máximo de 0,3 % de retinol equivalente (RE). Sin embargo, algunos laboratorios, aprovechando que el retinaldehído aún no está regulado, mantienen el 0,3 % de retinol e incorporan además retinal, lo que puede superar el límite total permitido de RE. En esos casos, podría considerarse una artimaña».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Rodrigo de la CalleHinchazónRiesgo cardiovascularVitamina DRetinol

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta