
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
@Unsplash
Despoblación
El grupo /erres/ y Bayer se unen para desarrollar los entornos rurales menos poblados y fomentar la salud ambiental y de las personas que viven en estas zonas.
Por Diana Torres
29 de junio de 2021 / 06:09
El 40% de la población española reside en 63 municipios mayores de 100.000 habitantes, y la mitad de ellos están en solo 3 comunidades autónomas. Unos datos que nos hacen replantearnos aún más la gran brecha existente entre las zonas despobladas y las zonas hiperpobladas.
Aunque seamos conscientes de que el desarrollo rural es más que necesario, la tendencia a la despoblación se ha ido acentuando con el paso de los años. De hecho, un 38% de los municipios españoles tienen una población inferior a 8 habitantes por kilómetro cuadrado.
Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del desarrollo rural y la vertebración del territorio, el grupo Expertos Repensando lo Rural para una España Saludable y Sostenible, /erres/, presentó en un encuentro virtual su informe “La despoblación no viene sola”. Una iniciativa impulsada por la empresa químico-farmacéutica Bayer con la que pretenden fomentar la salud ambiental y la de las personas que viven en las zonas menos pobladas.
La jornada estuvo respaldada por varios profesionales del sector. Entre ellos, el consejero delegado de Bayer para España y Portugal, Bernardo Kanahuati, que da especial importancia tanto a su empresa como a las multinacionales similares a la hora de conseguir la integración de estas áreas y así contribuir a una mejora del medioambiente y de la salud humana.
Para conseguirlo, el coordinador de /erres/, José Antonio Herce, asegura haber fijado desde su grupo algunas áreas de trabajo en las que avanzar para conseguir repoblar aquellos territorios a los que más ha azotado el éxodo rural:
Unas medidas impulsadas por el bienestar tanto de la población rural como de su territorio. Entre estas está el impulso de estrategias de explotación económica que preserve los entornos naturales; la digitalización de estos, la conectividad asegurada para todos los ciudadanos; el impulso del sector agrario, ganadero y forestal; y el acceso a la vivienda en zonas rurales. Eso sí, tampoco puede faltar la atención sanitaria primaria y especializada en estas áreas rurales, que deben tener a su disposición a un personal sanitario y establecimientos farmacéuticos con los que a día de hoy no cuentan porque se han visto obligados a cerrar.
Gracias al impulso de Bayer, el proyecto Expertos Repensando lo Rural para una España Saludable y Sostenible ha conseguido analizar cómo desarrollar el entorno rural para conseguir mejorar la salud tanto de nuestro planeta como de las personas que están en él.
El economista José Antonio Herce junto a otros nueve expertos en la materia, han sido los encargados de dar vida a una iniciativa que pretende hacer de España un país al que no afecte el envejecimiento de su población, dada su gran esperanza de vida.
La exministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, Isabel García Tejerina; el exdiputado Jesús María Fernandez; el periodista Manuel Campo Vidal, la demógrafa autora del Mapa de la Despoblación en España y en Europa, Pilar Burrillo; o el presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Jaime Espolita, son algunos de los integrantes de un equipo que ya trabaja para que el problema de la despoblación en nuestro país acabe pasando a la historia.
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
EVENTOS
_Mercedes-Benz WeLife Tour Barcelona: así comienza la ruta del bienestar
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta