
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
En verano se generan más residuos y es necesario un plan de acción Zero Waste. / @Cero Residuo
Medioambiente
Durante la época estival se recicla un 12% menos y se genera más basura, por este motivo es importante tomar conciencia del problema y hacer que este verano sea Zero Waste ¿te apuntas al reto?
Por Tamara Izquierdo
21 de julio de 2022 / 09:00
Aunque el verano es una época del año que trae consigo muchos momentos positivos como pasar más tiempo al aire libre, las vacaciones, un ritmo de vida más pausado, un aumento de las endorfinas por las horas extra de luz que tenemos, mayor vida social… pero este periodo también cuenta con una cara menos amable y es que en esta estación se recicla hasta un 12% menos, aumenta la generación de residuos y se dispara el riesgo de incendio. Es necesario un plan de acción. ¿Te apuntas al reto para un verano Zero Waste?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Bàrbara Lacroix, fundadora de la plataforma Cero Residuo, explica que “En este escenario, cobra especial importancia el concepto ‘Zero Waste’ que inicia con un cambio de consciencia, donde cuidar nuestro planeta es una prioridad, sea la época del año que sea”, y añade: “La diversión veraniega sin residuos no tiene por qué llevar mucho tiempo, ser estresante o costosa. De hecho, tomar decisiones más sostenibles puede ayudarnos a simplificar y a disfrutar más de lo que nos gusta”.
Desde Cero Residuo han lanzado un reto de 12 días para reducir al máximo esos residuos que generamos a diario, sobre todo en esta época del año.
Toma nota de estos 12 tips para para lograr una reducción drástica de residuos este verano:
El gesto de untarnos de crema solar y bañarnos en el mar hace que cada año se viertan en el agua entre 6.000 y 14.000 toneladas de crema solar en mares y océanos. Esto hace que la fauna y la flora marinas se vean gravemente dañadas siendo las algas, los corales y los peces algunos de los seres vivos damnificados. Para evitar este problema opta por productos solares respetuosos con el medioambiente y que no dañen los mares pero tampoco nuestra piel. Afortunadamente muchas marcas están concienciándose y lanzando propuestas eco-responsables para proteger nuestra piel pero también el entorno.
No hay por qué comprar botellas de agua, podemos llevar una opción residuo cero como las botellas de acero inoxidable que mantiene perfectamente la temperatura y no es susceptible a olores ni sabores.
Evita los baños eternos en la bañera de casa y elige duchas cortas, cerrar el grifo cuando no lo estés usando o usar la lavadora o el lavavajillas a plena carga y con el programa ECO.
Lleva siempre contigo bolsas reutilizables, mallas de algodón o bolsas de tela son buenísimas opciones.
Nos encanta el café y además es muy saludable pero las cápsulas de café generan una enorme cantidad de residuos (7.000 millones al año para ser exactos) y se puede disfrutar de un café con filtros reutilizables de algodón que te durarán años.
Elige productos responsables con el entorno como champús sólidos, jabones sólidos, compresas de tela, copas menstruales…
Elimina de tu vida el aerosol y pásate a los desodorantes sólidos o en crema bio que son mucho más fáciles de reciclar.
Lo tienes cada vez más fácil porque hoy en día vas a encontrar muchas alternativas Zero Waste al papel de aluminio y al film como por ejemplo los porta bocadillos y snacks reutilizables y biodegradables o los envoltorios de cera de abeja.
Cambia tus pañuelos de papel, servilletas y papel de cocina por alternativas eco como las servilletas o pañuelos de tela, generarás menos residuos ya que pueden lavarse y reutilizarse.
Aunque intentemos no desperdiciar comida es inevitable que nuestra bolsa de residuos vegetales se vaya llenando por ejemplo de restos como cáscaras de huevos, piel de mandarina o de patata. Apúntate al compostaje y haz tu propio compost para conseguir un abono natural y muy valioso nutricionalmente para las plantas.
Olvídate de los supermercados donde está todo envasado en plástico desechable y opta por comercios locales donde podrás comprar a granel llevando tus propias bolsas y envases reutilizables .
En verano viajamos mucho más que el resto del año generalmente así que, si quieres contaminar menos y reducir tu huella de carbono, pásate al autobús o al tren para realizar tus desplazamientos, ya que, mientras un bus emite 68g de CO2 por pasajero y kilómetro, un coche particular supondrían unos 105g de CO2, así que si tienes que viajar en coche comparte el vehículo.
¿Te animas a completar el reto de los 12 días de Cero Residuo? Nosotras también apostamos por un verano más eco-responsable y más amable con el entorno. Este verano será verde o no será.
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Juan Luis Arsuaga: "Hoy tenemos una relación conflictiva con nuestro cuerpo"
Tendencias
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalQué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal