
El perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Cuida los mares
Nos introducimos en las profundidades del mar buceando por las páginas del libro de Laura Madrueño, para tomar conciencia de la enorme importancia que tiene su cuidado.
Por Diana Torres
8 de junio de 2021 / 08:00
Con la llegada del Día Mundial de los Océanos, las Naciones Unidas aprovechan para concienciarnos de la importancia que tienen los mares en nuestras vidas y de lo mucho que debemos cuidarlos en un momento de deterioro medioambiental. Cada 8 de junio, se recuerda a todos el papel que cobran los océanos en nuestra vida cotidiana, siendo además del pulmón de nuestro planeta, una fuente de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.
En una fecha ya bastante arraigada entre la población, cada vez son más las personalidades conocidas que intentan dar voz a nuestro planeta para que se sepa que el cuidado de los océanos es una cuestión de vida, un compromiso con las futuras generaciones.
Eso mismo ha hecho Laura Madrueño. Con la llegada del temporal Filomena el pasado mes de enero, la periodista se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la televisión. Ahora, Madrueño publica el libro ‘Somos agua’, en el que muestra su amor y su pasión por el mar explicando el impacto que conlleva la acción humana sobre los océanos.
Como hija de padres buceadores, Madrueño cuenta con un sinfín de recuerdos de su infancia y ha plasmado en esta obra sus aventuras por el mundo explorando la fauna y la flora marina. No obstante, también dedica gran parte de sus páginas a alertar sobre el peligro en al que está sometido el medio marino, que acabará muerto si no tomamos las medidas necesarias.
“He visto cómo los fondos se han ido degradando a una velocidad insólita debido a los tres grandes problemas que afectan a los océanos: el calentamiento climático, los plásticos y la sobrepesca”.
Somos agua es una obra imprescindible para conocer el planeta: “Estáis a punto de hacer un viaje apasionante por las profundidades, en el que por primera vez va a ver la luz el diario de buceo que llevo escribiendo y dibujando desde hace más de veinte años y en el que comparto cada uno de esos momentos mágicos. Compartiré lo que he tenido la oportunidad de vivir en los rodajes para nuestros documentales, buceando con tiburones o ante crías de ballena que te miran fijamente”, explicaba la propia Laura.
Aún así, lo que verdaderamente ha impulsado a la fundadora de We Are Water Films a escribir este libro, nada tiene que ver con aventuras felices por el mar: “es lo que he sentido al ver arrecifes completamente muertos, o al ver cientos de pequeños plásticos flotando en el mar. O cómo se me parte el alma al ver a tortugas con el caparazón totalmente deformado por haber crecido atrapadas a un plástico”, contaba apenada.
Somos agua se divide en cuatro pasos que sirven como perfecta guía para entender un poco mejor el mundo marino y decantarnos por un camino en el que su cuidado sea una prioridad en nuestras vidas.
Una de las mejores maneras de tomar contacto con el universo de los océanos es la de meternos de lleno en ellos. Solo así podremos saber cómo nos hemos convertido en “la generación de la basura” y cuáles son los desafíos a cumplir a partir de ahora: “Siempre me ha llamado la atención que el ser humano haya investigado mucho más por encima de sus cabezas que en las profundidades de su propio planeta”, decía Laura, refiriéndose a las investigaciones, por ejemplo, en la Luna o en Marte.
Para hacernos sentir como si estuviéramos en la reserva marina de Fornells o en las islas Columbretes, la periodista narra a través de sus recuerdos y de su diario de buceo todas sus vivencias a modo de guía que nos servirá para acercarnos a una de las naturalezas menos conocidas de la geografía mundial.
Con Jacques Costeau como ejemplo a seguir, uno de los lemas de Madrueño es “lo que no se conoce no se ama, y por tanto, no se protege”. Y eso es lo que cree que nos pasa a todos los seres humanos con los océanos. Los maltratamos de manera a veces inconsciente sin saber que son una fuente fundamental en nuestro día a día.
No obstante, la presentadora cree que aún está en nuestra mano el cambio. Y para ello un buen comienzo será el de educar a todos nuestros familiares, conocidos y amigos en materia de ecología y conservación. Lecciones tan básicas como aprender a separar la basura, a alimentarnos de forma diferente, a adquirir nuevos hábitos para movernos por la ciudad… Pueden ser cambios que nos ayuden a evolucionar y a dar un respiro necesario al planeta y sobre todo a nuestros mares.
Descubre más
Los últimos cincuenta años han sido la “gota que ha colmado el vaso” de los océanos. Los humanos nos hemos dedicado a contaminar de forma desenfrenada y a cambiar nuestros hábitos por otros mucho más nocivos para el planeta y para nuestro salud, lo que nos ha llevado a un punto de no retorno ambiental. Para explicarlo, Madrueño hace hincapié en tres términos:
Para conseguirlo, Laura afirma que debemos ser conscientes de la huella ecológica que dejamos y repararla con pequeños pasos y retos que pasan por estos tres puntos:
El perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioEl perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioEl perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO