
La hiperemia consiste en provocar una afluencia de sangre a la superficie de la piel. FOTO: Freepik.
BELLEZA
Hiperemia facial: el secreto que hace que tu piel absorba mejor la crema
Ponerse roja no siempre es mala señal. A veces es tu piel diciendo: ‘¡Por fin algo me está haciendo efecto!’.
Por Silvia Capafons
17 DE AGOSTO DE 2025 / 08:00
Que te pongas roja no siempre es mala señal. En ocasiones, puede ser un efecto buscado con un fin, como ocurre en el universo estético. La hiperemia aumenta el flujo sanguíneo en los vasos faciales para conseguir, entre otras cosas, que la piel absorba mejor las cremas (y sean más efectivas, claro).
Por supuesto, tiene su técnica, algo que conocen bien las esteticistas. Como explica Carmen Fernández, experta en antiaging (y uno de los secretos mejor guardados de la socialité española) «en todos los tratamientos faciales, las profesionales de la belleza intentamos, una vez la piel está limpia, preparada y pulida, producir una hiperemia, es decir, una afluencia de sangre a la superficie de la piel, lo cual hará que cualquier activo que pongamos después se absorba mejor y pase directamente al riego sanguíneo. Se lleva a cabo de manera manual, con un masaje de pellizqueo y también con algunos productos».


Activa el calor… pero no te calientes con cualquier crema
El calor ayuda, sí. Pero para que tu piel no solo arda sino también se beneficie, los activos tienen que estar diseñados para penetrar.
La también especialista en estética Natividad Lorenzo matiza: «Siempre que provocamos una hiperemia en la piel se produce una subida de la temperatura, y si seguidamente se aplican activos de bajo peso molecular, se absorberán mejor. Sin embargo, para que esto suceda es condición indispensable que el producto sea apto para esa absorción, a lo que ayudan los exosomas, los liposomas y las nanosferas, al ser partículas diminutas».
Eso sí, Lorenzo advierte que la hiperemia no garantiza la misma profundidad de penetración que otras técnicas como el microneedling, la mesoterapia e incluso la de tipo virtual.
Automasaje: tres minutos de pellizcos con propósito
Deslizar, teclear y pellizcar puede sonar a ritual de teclado, pero es también un gesto de amor propio si lo haces sobre tu cara (con sentido y dirección). Según Anna Zwolinska, directora del spa del Majestic Hotel & Spa, «debido a la vasodilatación aumenta el flujo sanguíneo, y gracias a ello se intensifica la temperatura, lo que a su vez deja la piel más permeable a los productos aplicados».
Zwolinska nos anima a practicar este automasaje en casa, mediante movimientos deslizantes, tecleteo, pellizqueo y percusiones suaves, «siempre ascendentes desde el cuello hasta la frente. Lo mejor es trabajar por zonas; zona izquierda, desde el cuello hasta arriba, y zona derecha, de nuevo desde el cuello hasta arriba, pasando por el mentón, pómulos, orbicular de ojos y frente».
Todo ello teniendo en cuenta, advierte Natividad Lorenzo, que a la piel hay que tratarla con mimo, ya que «un mal masaje puede perjudicar la firmeza del tejido».
Máquinas que enrojecen… con resultados
Tus manos son sabias, pero algunas máquinas juegan en otra liga: más profunda, más precisa y, sí, más visible.
Las manos no son la única manera de activar el tejido epidérmico; la mayor parte de la aparatología se sirve de la hiperemia para producir un beneficio en la piel. Como explica Carmen Fernández, «casi todas las máquinas estimulan el colágeno mediante la activación de los fibroblastos; otras veces el fin es inhibir la tirosinasa, que es la enzima que provoca la activación de las manchas».
El enrojecimiento que sí quieres: caso práctico LPG
Hay rojeces que vienen con regalo: colágeno, drenaje y firmeza. LPG es uno de los nombres que hay que conocer. Antonio Arjona, fisioterapeuta y responsable de formación de la casa, cuenta que la técnica endermologie produce un aumento del flujo arterial, venoso y linfático gracias a la acción mecánica que se produce en los tejidos. Esto moviliza las estructuras circulatorias y facilita el transporte de células, fluidos y nutrientes a una zona determinada de la piel, del tejido conectivo o de la grasa celular subcutánea.
«De la misma manera que el masaje manual, pero mucho más rápido y optimizado, el gesto mecánico se aprecia a simple vista por un suave enrojecimiento local de la zona donde se realiza el tratamiento».
Entre sus múltiples aplicaciones, LPG tiene el tratamiento anticelulítico alisante Signature, que combina la estimulación celular mecánica con un nuevo cabezal y las maniobras manuales de la terapeuta. De esta forma se multiplican los efectos al movilizar, descongestionar, desfibrosar, alisar y reafirmar.
Una sesión no hace milagros
Como en casi todo en estética (y en la vida), lo importante es la constancia. De este tratamiento, y de todos aquellos que producen hiperemia, se necesitan varias sesiones para un resultado final. En este caso, las recomendadas son de 10.
WeLife hoy
Chanclas y fascitis plantarCómo mejorar la eficacia de tu cremaLa importancia de elevar tu autoestimaSiguenos :)