Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Síntomas de la menopausia que muchos médicos desconocen

X

OPINIÓN

Dejad de tentarnos

17 DE OCTUBRE DE 2025 / 09:02

|

Atractivos, indulgentes, apetitosos y poco saludables, así son los llamados alimentos tentadores

Imagen perfil

Vanesa León García
Dietista-Nutricionista

Dejad de tentarnos

Ni el carrito ni la etiqueta mienten: el reto no está en comprar, sino en entender lo que nos venden. Y no debería ser responsabilidad de consumidor. Foto: Rulo MX / Pexels

Con un fácil acceso en el punto de venta, ofertas irresistibles y una cuidada puesta en escena con colores vibrantes e imágenes con las que ya empiezas a salivar. ¿Quién puede resistirse a alimentos con elevado contenido en potenciadores de sabor, azúcar, sal y/o grasas?

Lo admito, como nutricionista no puedo dejar de dar la vuelta a las etiquetas de todos los alimentos tentadores y chequear ingredientes y valores nutricionales. Me ayuda de una forma muy gráfica a comparar alimentos de la misma categoría. E incluso siento rabia cuando hay categorías donde resulta complicado encontrar un producto que merezca la pena desde el punto de vista nutricional. Pero lo mío es defecto profesional.  

¿Por qué todo el mundo debería hacer este gesto? Con titulares en los medios y las redes del tipo "Es imprescindible aprender a leer las etiquetas de los alimentos para que no te engañen", sobreviene la presión. La responsabilidad recae únicamente sobre el consumidor final. Y no debería ser así. 

No es de extrañar encontrar personas en los pasillos del supermercado haciendo este gesto de intentar descifrar las etiquetas de los alimentos. Pero algo me dice que no todo el mundo comprende lo que se comunica. No es responsabilidad del consumidor saber si X g de azúcar o de sal son muchos o pocos; que hay aditivos mejores que otros; que tras palabras como dextrosa o maltosa se esconde azúcar añadido; que el 0% azúcar esconde algunos edulcorantes artificiales, o que no todo lo que pone “alto contenido en proteínas” es intrínsicamente saludable. 

El responsable de poner en el mercado productos de elevada calidad nutricional es la industria alimentaria. Si desde la producción de alimentos se hicieran las cosas bien, con unos determinados límites establecidos en cantidades de aceites o harinas refinados, azúcares, sodio, todo sería un poco más sencillo. Incluso el control de ciertos alimentos ultraprocesados que no deberían haber llegado nunca al lineal del supermercado. Simplemente porque es muy ambicioso decir que eso es comida. Digamos que se come.  

Sin olvidar que no nos vendría nada mal que las administraciones públicas, redactaran una legislación más contundente y restrictiva en materia de niveles máximos de ciertos nutrientes y aditivos en alimentos envasados. Con el objetivo final de proteger y mantener la salud de las personas. 

Al fin y al cabo, responsabilidad compartida entre varios actores, que no dejen solos ante el peligro a los consumidores. Porque si solo depende de nuestros conocimientos en nutrición y alimentación y nuestra fuerza de voluntad, es posible que las elecciones de compra no sean las más adecuadas. 

Y como generalizar es algo burdo e injusto, sí algunas empresas ya están haciendo las cosas muy bien. Trabajando con ingredientes diferenciales, saludables y sostenibles.  Poniendo en el mercado alimentos con una elevada calidad nutricional. Con listas de ingredientes donde somos capaces de entender lo que pone. Sin engaños ni artificios. 

Pero no todas, así que hasta entonces, por favor, dejen de tentarnos.

Vanesa León García

Vanesa León García Dietista-Nutricionista. Asesora técnica de alimentación y complementos alimenticios en El Granero, Biogran.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Marta MasiDía menopausiaNeuroarquitecturaProteínasSuplementos niños

WeLife hoy

Marta MasiDía menopausiaNeuroarquitecturaProteínasSuplementos niños

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta