
Silvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Jane Goodall
Mercedes-EQ Welife Festival
Jane Goodall será una de nuestras ponentes en el evento más sostenible y esperado de los últimos meses, Mercedes-EQ Welife Festival, el próximo 26 de septiembre.
Por Diana Torres
22 de julio de 2021 / 16:53
Decir Jane Goodall es decir mucho. Su nombre nos hace pensar en una vida de tanto compromiso, tanta perseverancia y tanta lealtad, que no podemos sino aplaudir su labor como la Gran Defensora de la Naturaleza, en su sentido más amplio. Esta etóloga inglesa de 87 años, que fue nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por ser la mayor experta en chimpancés de nuestro planeta, es un ejemplo de lucha y esfuerzo, de solidaridad y empatía, de inteligencia y conexión. Una voz única a la que queremos dar la mayor difusión posible a través del evento más importante y sostenible del año celebrado en España, Mercedes-EQ Welife Festival, donde estará dando una ponencia online el próximo 26 de septiembre con el apoyo de Mercedes EQ como Global Partner, el patrocinio de Asana, Aveda, Bobbi Brown, Cepsa, Darphin, Garnier, Miele, Origins y Solán de Cabras y la colaboración de Ahava, Cupper, Diana, Komvida Kombucha y Welnia, entre otros.
¿De dónde le viene este amor por los animales y la naturaleza a Jane Goodall? Cuando tan solo era una niña, Jane recibió una réplica de peluche de una de las crías de los chimpancés del zoo de Londres que habían dado a luz, a la que bautizó como Jubilee, sin saber que marcaría un antes y un después en su vida.
Con tan solo 23 años y teniendo muy clara su pasión por los animales y por África, Goodall consiguió trabajo como secretaria de Louis Leakey, un paleontólogo y arqueólogo keniano que más tarde le facilitaría su viaje a la Garganta de Olduvai, en Tanzania. Una aventura que nunca olvidaría y que estrecharía aún más su vínculo con la fauna de la zona, y especialmente con los chimpancés, nuestros parientes más cercanos.
Sus visitas a Tanzania y su investigación enfocada hacia una comunidad de chimpancés, hicieron que nuestra visión sobre estos primates evolucionara magníficamente y comenzáramos a poder empezar a responder algunas preguntas sobre el ser humano.
No obstante, y tras haber realizado un sinfín de estudios sobre los animales en lo que por aquel entonces era un protectorado británico llamado Tanganica, Goodall abandonó su trabajo de campo para dedicarse plenamente al activismo. Luchó durante años y continúa haciéndolo para conseguir que todos tengamos una actitud más tolerante tanto hacia los animales como hacia el medio en el que viven. De hecho, ya en los 80 consiguió generar ciertas inquietudes éticas sobre el uso de los xenotransplantes (transplantes de células u órganos entre especies próximas), lo que hizo que los médicos terminaran por abandonar esta práctica.
No cabe duda de que su labor en todo lo que concierne a nuestro medioambiente es innegable. Tanto es así, que cuenta con alrededor de 50 títulos honoríficos, entre los que destaca el de Mensajera de la Paz de la ONU, otorgado en 2002, y el de Dama del Imperio Británico, del 2004.
Pero no todo en la vida de Jane Goodall han sido viajes. Cuando no está recorriendo alguno de los rincones del globo, la experta en chimpancés se centra plenamente en sus libros. Como mostró en ‘Seeds of Hope’, Goodall va más allá de su conocimiento de los primates realizando una obra plenamente dedicada a las plantas y a su cuidado.
No te pierdas esta oportunidad única de escuchar a la gran Jane Goodall.
50 años de análisis y estudio de primates dan para mucho. Y habiéndonos abierto un mundo que a priori era completamente desconocido para nosotros, Jane Goodall fundó su propio Instituto allá por el 1977. En nuestro país, el Instituto Jane Goodall fue fundado en octubre de 2006 y se registró como asociación sin fines de lucro con la misión de “comprender y proteger a los chimpancés, así como a otros grandes simios y sus hábitats, e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos, en un medioambiente saludable”. Es por ello que, los estudios del Instituto Jane Goodall están centrados en:
Su gran labor y su dedicación al estudio de los chimpancés no ha pasado desapercibida en nuestro país, donde fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003. Sin duda, Jane Goodall es uno de los rostros mundiales más respetuosos con el medioambiente y sus seres vivos.
Jane Goodall cerrará el Mercedes-EQ Welife Festival, el evento más importante sobre sostenibilidad y vida saludable que se haya visto en España. Esta celebración tendrá lugar durante los días 25 y 26 de septiembre en Green Patio (Madrid), donde contaremos con conferencias y entrevistas con los mejores expertos dentro y fuera de nuestras fronteras. Goodall hablará, en streaming, de nuestro universo natural en peligro de extinción. Sin duda, una oportunidad única para aprender cómo cuidar nuestro planeta, con todos los seres vivos que hay en él. ¿A qué esperas para coger tu entrada?
Silvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Ángel Martín en Mercedes-EQ Welife Festival: “Cuando empiezas a escuchar, el mundo es otro”
Mercedes-Benz WeLife Festival
El sacerdote y experto en meditación Pablo d'Ors desborda la sala de conferencias en la segunda jornada del Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Hormonas a raya, gestión de crisis y baños de sonido: todo lo que dio de sí la tarde del sábado en Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalSilvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Ángel Martín en Mercedes-EQ Welife Festival: “Cuando empiezas a escuchar, el mundo es otro”
Mercedes-Benz WeLife Festival
El sacerdote y experto en meditación Pablo d'Ors desborda la sala de conferencias en la segunda jornada del Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud mental
_Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud hormonal
_Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal