Salud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
NO TE PIERDAS Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
DESCANSO
Con el paso de los años, el colchón van perdiendo calidad tanto por el deterioro de los materiales, como por el desgaste progresivo de su uso. ¿Sabes cuál es su ciclo útil de vida?
Por Alba Armida
28 de noviembre de 2022 / 07:02
Dificultad a la hora de conciliar el sueño, falta de energía cuando te levantas, empeoramiento de procesos alérgicos… Si te sientes identificada y ya has descartado cualquier problema de salud tanto físico como psicológico, puede que haya llegado la hora de cambiar tu colchón. Pero, ¿es que los colchones caducan?
Con el paso de los años, los colchones van perdiendo calidad tanto por el deterioro de los materiales de los que están compuestos, como por el desgaste progresivo de su uso. En líneas generales, los principales expertos en descanso fijan el periodo de vida útil de un colchón en torno a los 8 o 10 años, pero la realidad es que esto depende de varios factores:
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
La principal señal de alarma es la falta de descanso. Si has descartado problemas de salud (tanto físicos como psicológicos) o la existencia de elementos tóxicos en la habitación, hay que sospechar que el colchón pueda tener algo que ver.
Los colchones no deben hacer ruido. Por lo tanto, si el tuyo suena, quizá sea un buen momento para cambiarlo. Cuando un colchón de muelles se desgasta, empezarás a escuchar el chirriar de los muelles, ya que estos habrán dejado, en gran medida, de hacer su función. También es posible que el ruido provenga del somier. Estos se fabrican para que duren mucho tiempo, pero a veces las láminas se rompen o se mueven. En ese caso, habrá que repararlo y comprobar que ya no hay sonidos indeseados.
¿Has notado síntomas alérgicos no habituales? Por ejemplo, si desde hace tiempo notas que al levantarte estornudas, te gotea la nariz o presentas signos de asma, quizá tengas alergia a los ácaros y tu colchón puede tener gran parte de culpa.
Te hundes al dormir o notas de forma intensa los movimientos de tu pareja de cama. Con su uso, los colchones se deforman, y pueden llegar a curvarse. Si el tuyo está hundido por la zona de la espalda o la cadera, es una señal de que debes renovarlo.
Los colchones necesitan también un buen mantenimiento y aquí te vamos a ofrecer las pautas que debes seguir para alargar su vida útil.
Lo primero de todo sería mantener una buena higiene diaria. Para ello, puedes tomar nota de Alicia Iglesias, instacleaner más conocida como @ordenylimpiezaencasa y que cuenta con más de 213.000 seguidores.
Otra opción es seguir las recomendaciones que nos hacen desde el gigante sueco de muebles IKEA:
Se hace necesario un mantenimiento del colchón más a fondo cada temporada. Cuatro veces al año sería lo ideal coincidiendo con las distintas estaciones, pero ante el ritmo de vida que llevamos, hacerlo solo en verano e invierno también sería una opción válida.
Los colchones tienden a hundirse y se hace necesario darles la vuelta para evitar deformaciones. Además, muchos fabricantes incorporan una cara de invierno y otra de verano. Para la parte invernal, los fabricantes utilizan materiales cálidos como el poliéster o la lana, mientras que, para la parte veraniega, se usan más frescos como el algodón, lino o microfibra. Hay piezas, incluso, que cuentan con microperforaciones para favorecer la transpirabilidad.
Además de cambiar la cara del colchón según la estación, es bueno girarlo un par de veces al año, de tal manera que la parte de los pies se coloque en la de la cabeza y viceversa. Un pequeño esfuerzo que verás recompensado con horas de buen dormir.
Para realizar una limpieza a fondo de tu colchón, necesitar seguir estos pasos:
La vida útil de los colchones suele estar en torno a unos 8-10 años, mientras que en el caso de las almohadas se recomienda cambiarlas cada 2 años para garantizar un buen descanso. Pasado este tiempo los materiales se deforman y los ácaros también harán acto de presencia.
WeLife hoy
Looks de NavidadNos molesta que nos interrumpanSíndrome de CapgrasOlivia MandleProgresar para ser felizSalud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Lifestyle eco
_Estos son los looks de Navidad que puedes empezar a usar ya y repetir el resto del año
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Siguenos :)