Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Pitahaya o fruta del dragón: reduce la inflamación y favorece la pérdida de peso

X
MadBlue, el festival de innovación que convierte Madrid en laboratorio del futuro con conciertos, gastronomía e ideas

En MadBlue hubo ideas, sí. Pero también ganas de vivirlas. Foto: DR

AQUÍ NO SE IMAGINA, SE PRUEBA

Madrid, capital del futuro. O, al menos, del ensayo

Del congreso al festival: Madrid prueba otra forma de innovar, con un laboratorio en pleno Azca lleno de ideas, música y plancton

Por Marta del Valle

3 DE NOVIEMBRE DE 2025 / 14:00

Durante años lo soñamos en abstracto: el futuro como un horizonte lleno de drones, energías limpias y algoritmos amables. Pero el futuro, por suerte o por insistencia, ha dejado de ser promesa para volverse experimento. No se imagina, se ensaya. Y una de las nuevas formas de hacerlo tiene música en directo, paneles sobre inteligencia artificial, talleres de innovación social y menús con plancton: los festivales-laboratorio. Madrid acaba de vivir uno, MadBlue, que lo resume bien.

TE PUEDE INTERESAR

Durante cinco días, el centro financiero de la capital se convirtió en un ecosistema de ideas, prototipos y encuentros donde se mezclaban ciencia, arte y emprendimiento. En pleno Azca —donde antes solo sonaba el zumbido de los edificios de oficinas— se habló de océanos, energía, educación y salud. Ni congreso, ni feria, ni evento de postureo sostenible: más bien, un ensayo general del futuro. Una especie de feria moderna donde, en lugar de ganado y maquinaria, se exponen soluciones, se prueban ideas y se sirve comida al aire libre.«MadBlue es la demostración de que el futuro está en nuestras manos. El impulso de nuestras acciones está en crear comunidad para la regeneración de todo un sistema», resumía su fundador, Luis Prieto.

Los festivales ya no venden pulseras, venden propósito

La fórmula es nueva y funciona: unir lo aspiracional (gastronomía, cultura, música) con lo transformador (innovación, tecnología, sostenibilidad). Si antes el cambio se predicaba en PowerPoints, ahora se cocina, se baila y se debate con un café en la mano. MadBlue lo ha hecho invitando a figuras como el chef Ángel León, la diseñadora Sybilla o la Gasol Foundation, que recibió el Premio al Impacto Social a través del Deporte por su trabajo en la promoción de hábitos saludables en la infancia.

La mezcla no es casual. Detrás de estos encuentros hay una potente idea: la de convertir el bienestar en una práctica colectiva. Lo que antes eran jornadas cerradas para expertos se ha transformado en experiencias abiertas a la ciudadanía. Donde antes había conferencias, ahora hay talleres; donde antes se hablaba de innovación, ahora se toca.

MadBlue: del escenario al laboratorio

La palabra clave es participar. Los nuevos festivales de innovación proponen dejar de mirar desde la grada para formar parte del ensayo general del futuro. MadBlue reunió a emprendedores y mentores para resolver retos en tiempo real. Y esa lógica —la de aprender haciendo, pensar creando— se extiende más allá de la tecnología. Porque la innovación ya no es solo cuestión de algoritmos o materiales reciclables, sino de cómo nos organizamos como sociedad para vivir mejor, con menos impacto y más sentido.

El bienestar también se programa

Detrás de la palabra «innovación» empieza a filtrarse otra: bienestar. Lo que proponen citas como esta es un modelo en el que los avances tecnológicos y las nuevas ideas no se miden solo en patentes, sino en bienestar compartido: ciudades más habitables, hábitos más saludables, comunidades más conscientes.

Ahí encajan fundaciones como la de Pau y Marc Gasol, que recuerdan que no hay futuro sostenible si la salud no se reparte de forma justa. O proyectos como los de Ángel León, que investiga cómo el mar puede alimentar al planeta sin agotarlo. La ciencia se alía con la creatividad para resolver lo de siempre: cómo cuidar mejor lo que tenemos.

OTROS TEMAS WELIFE

Ensayar el futuro (sin perder el presente)

Quizá esa sea la gran aportación de esta nueva generación de festivales: que no hablan del futuro en términos de distancia, sino de práctica. El futuro, al fin y al cabo, no está en Silicon Valley ni en un laboratorio de biotecnología. Está en la manera en que comemos, nos movemos, trabajamos y colaboramos hoy. Y si algo muestran iniciativas como esta es que el cambio no se decreta, se prueba. Con música, ideas y algo de plancton en el plato.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

EstrésAceite de olivaMadblueFruta del dragónVida alrededor muerte

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta