Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Enseñanzas de un monje budista para frenar la mente acelerada

X

Hablar de «activar la función mitocondrial» suena futurista, pero tiene base científica: las mitocondrias regulan la energía celular, y su deterioro está relacionado con el envejecimiento. Algunos activos afirman haber sido diseñados para actuar en ese nivel. FOTO: Pexels

BELLEZA

A veces, la belleza consciente no es un eslogan. Es biotecnología, microbiota y alguna que otra mitocondria…

Del intestino al neceser: la cosmética consciente mezcla ciencia, microbioma y biotecnología. ¿Revolución real o solo un buen relato de marca?

Por Equipo Welife

20 DE JULIO DE 2025 / 14:02

Durante años, la belleza se resumía en promesas: antiarrugas, iluminador, efecto lifting inmediato. Pero algo ha cambiado. Hoy, cada vez más marcas hablan de «cosmética consciente», «formulación sostenible» o incluso «activación mitocondrial». ¿Estamos ante la revolución cosmética definitiva? O, ¿es solo otro giro de guion en el storytelling del cuidado facial? La respuesta, como casi siempre, está entre los datos, las bacterias buenas y unos cuantos premios científicos.

TE PUEDE INTERESAR

Microbioma: del intestino al neceser

Lo que empezó como un término de moda en el universo de la salud intestinal ha conquistado también el mundo de la cosmética. Y con razón: cada centímetro de nuestra piel aloja millones de microorganismos que actúan como una barrera viva frente a agresiones externas.

En 2023, el mercado global de productos cosméticos centrados en el microbioma se valoró en 405 millones de dólares. Y se estima que alcance los 835 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual superior al 10 %.

Marketing vs evidencia

Más allá de las cifras, la ciencia empieza a confirmar lo que el marketing ya lleva tiempo susurrando: una microbiota sana se traduce en una piel más equilibrada, menos reactiva y mejor hidratada. La pregunta es si todos los productos que aseguran cuidar esa «flora» lo hacen realmente.

La respuesta no nos gusta demasiado: no todas las fórmulas que presumen de cuidar «la flora» cumplen con rigor: «prebioticos», «probióticos» o «postbioticos» tópicos a menudo no están respaldados por evidencia firme.

Biotecnología: el nuevo (y serio) rostro de la cosmética consciente

Otro concepto en alza es la cosmética biotecnológica, que aplica procesos de laboratorio —como la fermentación o los cultivos celulares— para obtener activos más sostenibles y eficaces que los métodos tradicionales. Ingredientes como el squalano vegetal, los péptidos biomiméticos o el ectoína ya forman parte del vocabulario cosmético de una nueva generación de productos que prometen cuidar sin agredir.

Una marca española, Olevi, ha desarrollado un activo llamado Olea Vitae, extraído del olivo silvestre. Este compuesto ha sido premiado internacionalmente por su capacidad para activar la energía celular. No es marketing metafísico: se trata de mejorar la comunicación entre mitocondrias, esas pequeñas fábricas de energía que deciden si una célula repara o envejece.

OTROS TEMAS WELIFE

Mitocondrias en cosmética: ¿marketing o ciencia?

Hablar de «activar la función mitocondrial» suena futurista, pero parece que tiene base científica: las mitocondrias regulan la energía celular, y su deterioro está relacionado con el envejecimiento. Algunos activos dice haberse diseñado para actuar en ese nivel.

Eso sí: no hay crema milagrosa. Lo que sí hay es tecnología capaz de modular procesos celulares de forma progresiva. Y cuando eso se combina con activos que respetan el microbioma, es posible hablar de una cosmética más sensata. Más consciente, si se quiere.

Sin milagros pero con tecnología

Llamarla «belleza consciente» puede quedarse corto. Pero si hablamos de formulaciones sin agua con impacto real, moléculas con base biotecnológica y aval científico, y transparencia real más allá del eslogan… Entonces sí, podemos hablar de una revolución cosmética auténtica. No es postureo: es tratar la piel como se trata cualquier ecosistema complejo, con respeto y criterio.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Sentadillas ejercicioCalmar estrésFertilidad masculinidadIntestino microbiotaTortilla calor

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta