Cuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
@Unsplash
REMEDIOS NATURALES
Los aceites esenciales tienen propiedades beneficiosas para la salud. Te contamos todo sobre este remedio natural, cuál usar según tu objetivo y cuáles son las maneras más efectivas de hacerlo.
Por Andrea Verdejo
6 de diciembre de 2021 / 17:29
A los más escépticos, hablar de aceites esenciales les parecerá tan lejano como hacerlo de tarot o de cristales curativos. Sin embargo, su efectividad está demostrada y sus beneficios han sido estudiados y avalados científicamente; por lo que no se trata de una cuestión de fe, sino de ciencia.
Además, el uso de aceites esenciales se remonta a miles de años atrás. Están considerados una de las formas más antiguas de cosmética y medicina. De hecho, en el antiguo Egipto ya los usaban, es decir, que los descubrimos y usamos desde hace al menos 4.000 años a.C. y cuenta la leyenda que Cleopatra utilizó aceite esencial de rosas para eclipsar a Marco Antonio con su belleza.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Para poder disfrutar de los numerosos beneficios de los aceites esenciales es importante conocer antes qué son, cuáles son sus propiedades y cómo podemos usarlos.
Los aceites esenciales son, básicamente, el extracto de planta más concentrado, sin diluir y en su forma más pura, sin ningún aditivo. Todos los vegetales aromáticos contienen esencias y los aceites esenciales puros son el extracto más potente de estas. Estos se extraen de los tallos, raíces, hojas y flores de los árboles y las plantas aromáticas.
Las propiedades que contienen los aceites esenciales puros de las plantas son las que protegen al vegetal frente a ataques como hongos, bacterias, virus y otras plagas y ayudan incluso a cerrar más rápido una lesión en el tallo o en las hojas. En definitiva, es como si obtuviéramos el jugo o el licor de la planta.
Un aceite esencial, para completar su definición con ayuda de Pranarom, es «un extracto líquido, concentrado y complejo, que se obtiene por destilación al vapor de plantas aromáticas o de órganos de esas plantas (flor, hoja, madera, raíz, corteza, fruto, etc.)». Este además «se compone de un centenar de moléculas terpénicas y aromáticas especialmente activas y originales para la salud diaria».
La potente y compleja composición química de los aceites esenciales que contienen los vegetales posee diversas propiedades, que dependen a su vez de cada tipo de aceite esencial. Los más conocidos y demandados por los consumidores son el de lavanda, eucalipto y árbol de té, pero existen muchos más.
La principal característica que comparten todos ellos es que son antisépticos, es decir, que destruyen los gérmenes, «aunque unos mucho más que otros, ya que su función principal dentro de los vegetales es protegerlos de los agentes externos como parásitos, virus y otras enfermedades», completan desde Ecología Verde.
Las propiedades, por tanto, dependerán individualmente de cada tipo de aceite esencial. Algunas de las más importantes –recogidas por Ecología Verde– son las siguientes:
Al igual que existen distintos tipos de aceites esenciales (dependiendo de la planta de la que se extraen), y propiedades de lo más diversas, sus aplicaciones también son muy variadas. Las principales y más comunes se dividen en cuatro:
WeLife hoy
Cosmética botánica francesaLas firmas sostenibles de LetiziaYoga a cualquier edadMejorar la concentraciónPaseos como entrenamientoCuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Mente
_Si no consigues concentrarte, Harvard tiene tres trucos que funcionan siempre
BELLEZA
_La cosmética botánica francesa basada en los cultivos verticales llega a España
Siguenos :)