
Hacer 100 abdominales no te hará tener un six pack de película, pero tiene sus beneficios. Te decimos cuáles son
Ejercicio
@Unsplash
VIDA SALUDABLE
Pocos ejercicios son tan sencillos, completos y efectivos como saltar a la comba. Te contamos sus beneficios y por qué y cómo deberías incluirla en tu rutina deportiva.
Por Andrea Verdejo
26 de noviembre de 2021 / 12:15
A menudo, la solución más acertada pasa por echar mano de técnicas que nos han acompañado toda la vida. La receta que hacía tu abuela puede ser mejor o más nutritiva que la última dieta de moda, y los ejercicios más sencillos pueden ser mucho más eficaces y completos que aquellos que hacemos con las máquinas del gimnasio más novedosas. Saltar a la comba es, sin duda alguna uno de ellos; una herramienta tan simple como eficiente.
Deportistas de éxito como Conor McGregor –luchador de artes marciales mixtas–, Bruce Lee y Mohammed Ali no dudaron en incluir este ejercicio en sus entrenamientos por sus numerosos beneficios. Te contamos cuáles son y cómo incluir el salto a la comba en tu rutina deportiva.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
El ejercicio de saltar a la cuerda ya no solo se incluye en los entrenamientos de deportes de lucha, sino que se ha extendido en todos los gimnasios gracias a sus diferentes resultados.
Saltar a la comba es uno de los ejercicios más completos y fáciles de hacer y presenta distintos beneficios:
Como toda actividad física, saltar a la cuerda puede conllevar algunos riesgos físicos a tener en cuenta, especialmente en personas de edad avanzada o poco habituadas a hacer ejercicio. Con precaución, realizando calentamientos previos, utilizando el calzado adecuado y realizando los saltos correctamente podemos reducir las probabilidades de lesión. Sin embargo, hay ciertos aspectos a tener en cuenta antes de practicar el salto a la comba.
El mayor incoveniente de este ejercicio es que saltar a la cuerda representa un fuerte impacto para nuestras articulaciones. Con el tiempo nos podemos hacer daño en las piernas, sobre todo en zonas como las rodillas o las caderas. Lo mejor para evitarlo es necesario utilizar unas zapatillas que absorban el impacto y protejan las articulaciones.
No deberían saltar a la comba…
Otro de los posibles inconvenientes de saltar a la cuerda es que no nos va a ayudar a conseguir una musculatura fuerte y muy desarrollada pues, aunque involucra distintos grupos musculares, este ejercicio nos permitirá tonificar pero no ganar masa muscular. Si ese es tu objetivo deberás combinar el salto a la cuerda con otros entrenamientos de fuerza, anaeróbicos.
Para obtener los mejores resultados, evitar lesiones y saltar a la cuerda de la forma más eficiente, algunas de las recomendaciones más repetidas por los expertos son las siguientes:
Siguiendo los consejos anteriores podrás practicar el salto a la cuerda donde y cuando quieras de manera segura, incluso desde casa. Incorporarlo a tu rutina de ejercicios y probar distintos saltos es solo cuestión de constancia y voluntad. Te compartimos una rutina de tres ejercicios para iniciarte en el salto a la comba y perder peso:
Ejercicio 1
Saltos simples, empezando por series de 50 repeticiones. No se trata de salto sino de que los saltos sean rápidos y continuos. Respira por tu nariz para evitar que te dé dolor de cabeza y recuerda que el mango de la comba debe estar siempre a la altura de la cadera.
Ejercicio 2
En este segundo ejercicio, subirás un poco la dificultad aumentando la altura y la velocidad. Vamos a practicar saltos dobles. Combinaremos saltos normales con saltos dobles. Haremos seis series: en la primera, haremos cinco saltos simples más un salto doble y la progresión irá aumentando hasta alcanzar los seis saltos dobles. Acaba el ejercicio con 20 saltos dobles.
En esta tercera fase incluiremos saltos cruzados. Para ello, empezaremos haciendo cinco saltos simples y uno cruzado. En total, deberías hacer una serie de seis saltos cruzados. Para hacer un salto cruzado, recuerda que es como un salto simple pero cambiando las manos por delante de la cadera.
Poco a poco, deberás aumentar la velocidad y elevar los talones un poco más. De esta forma harás un mayor esfuerzo y harás más trabajo cardiovascular, tonificarás más los músculos y tendrás (a la larga) mayor resistencia. A medida que perfeccionas tu técnica puedes ir haciendo variaciones, como alternar saltos con uno o dos pies.
Welife hoy
DIETA METABOLISMO ACELERADOAGUA CON LIMÓNADELGAZAR RÁPIDOINFUSIONES PARA EL HÍGADOHacer 100 abdominales no te hará tener un six pack de película, pero tiene sus beneficios. Te decimos cuáles son
Ejercicio
Con estos ejercicios de glúteos con bandas elásticas tendrás muchos menos dolores de espalda
Ejercicio
¿Por qué son tan importantes los ejercicios de equilibrio y cómo nos ayudan?
Cuerpo
NUTRICIÓN
_¿Conoces el alimento capaz de mejorar la microbiota, calmar el estrés, proteger el corazón, reducir los síntomas de la menopausia e, incluso, combatir las adicciones?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_Pistachos: ¿Qué beneficios tienen y cuántos debería comer para no engordar?
SALUD Y NUTRICIÓN
_Si quieres adelgazar, depurar tu organismo y tener una piel radiante, bebe esto todas las mañanas
Actividad física
_La duda eterna... ¿Cuántos pasos tengo que dar al día para mejorar mi salud?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_Edulcorantes: ¿cuáles son los mejores y cómo afectan a nuestra microbiota?
Siguenos :)
Welife hoy
DIETA METABOLISMO ACELERADOAGUA CON LIMÓNADELGAZAR RÁPIDOINFUSIONES PARA EL HÍGADOHacer 100 abdominales no te hará tener un six pack de película, pero tiene sus beneficios. Te decimos cuáles son
Ejercicio
Con estos ejercicios de glúteos con bandas elásticas tendrás muchos menos dolores de espalda
Ejercicio
¿Por qué son tan importantes los ejercicios de equilibrio y cómo nos ayudan?
Cuerpo