Salud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
NO TE PIERDAS Qué es el «síndrome de la chica con suerte» y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
@Pexels
Alimentación saludable
El caldo de huesos casero que hacían nuestras abuelas vuelve a estar en boca de todos por sus múltiples beneficios. Te contamos cuáles son y cómo preparar la mejor receta.
Por Andrea Verdejo
8 de noviembre de 2021 / 18:15
Seguro que si te interesa la denominada ‘comida real‘, la cocina tradicional y el slow food, habrás oído hablar sobre el caldo de huesos y sus beneficiosas propiedades. Aunque a priori suene como algo extraño y quizás incluso un poco arcaico, es una muy buena forma de aportarle a nuestro cuerpo los minerales y nutrientes que necesita. Además es ideal para esta época del año, para mantenernos calientes a pesar de las bajas temperaturas.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades para tu cuidado y bienestar.
Actualmente, muchos productos están pensados para nuestro frenético estilo de vida y nos hacen facilitan las tareas al ahorrarnos tiempo. Esto se aplica a la tecnología, la limpieza del hogar y, por supuesto, a la comida. Sin embargo, a menudo merece la pena tomarnos el tiempo necesario y disfrutar de los procesos. En lo que respecta a la alimentación al menos, merece la pena seleccionar cuidadosamente los ingredientes que consumimos para nutrirnos debidamente.
Al final, la clave para llevar una buena alimentación la tenían nuestras abuelas. Ellas dedicaban horas a que la comida se hiciera a fuego lento y obtenían todo el sabor por muy poco dinero; pues el caldo de huesos casero es una oportunidad ideal para aprovechar la comida que nos ha sobrado días anteriores.
El caldo de huesos se ha elaborado de forma casera durante generaciones. Sin embargo, poco a poco fue quedando en desuso. Ahora, por fin, vuelve a hablarse de sus numerosos beneficios para nuestra salud y también para nuestro bolsillo.
Además de las propiedades del caldo de huesos que mejoran nuestra salud, hay otros motivos por los que tenerlo en cuenta, como que nos ayuda a evitar el desperdicio de alimentos; puede utilizarse en cocina de distintas formas (como base para sopas, salsas, estofados…) y es muy económico, pues le damos una «segunda vida» a la carne de calidad que hayamos comprado. Por otro lado, ya que consumimos carne, siendo conscientes de los inconvenientes medioambientales que esto conlleva, esta sería una de las mejores formas de hacerlo.
La receta del caldo de huesos es sencilla. Necesitaremos una olla, preferiblemente de buen tamaño y de cocción lenta para ahorrar energía, y bastante tiempo de cocinado para obtener el máximo sabor y minerales de los huesos. Además, la base de ingredientes para el caldo es la siguiente:
Una vez reunamos todos los ingredientes, sólo tienes que ponerlos en la olla y cuando rompa a hervir, bajar el fuego al mínimo, lo justo para que cueza mínimamente y dejar cocer teniendo en cuenta los siguientes tiempos de cocción:
Blanca García-Orea, nutricionista y escritora, tiene la receta de caldo de huesos perfecta y la explica paso a paso con imágenes y vídeos en este post de Instagram. ¿Te atreves a probarla?
WeLife hoy
Looks de NavidadNos molesta que nos interrumpanSíndrome de CapgrasNos molesta que nos interrumpanDesayunos para tener energíaSalud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Lifestyle eco
_Estos son los looks de Navidad que puedes empezar a usar ya y repetir el resto del año
SALUD MENTAL
_Con esta pregunta calmas la ira de alguien que está muy enfadado
Siguenos :)