Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Lo último para las manchas de la piel es borrarlas con una pastilla

X
Mujer toma ácido tranexámico en pastillas

Las manchas son uno de los regalos envenenados que la vida nos da al ir cumpliendo años. El tranexámico en pastillas ayuda a atenuarlas, siempre, con supervisión médica. FOTO: Pexels.

Objetivo: buena cara

La ciencia acorrala a las manchas del rostro: lo último es el tranexámico en pastillas

La última recomendación de los dermatólogos para atacar la mancha más complicada de borrar es tomar este ácido por vía oral. Eso sí, no es para siempre, ni para cualquiera.

Por Mamen Infante

29 DE OCTUBRE DE 2025 / 14:00

Las manchas de la piel son las nuevas arrugas. Es la frase que sueltan los dermatólogos para convencernos de que es una muestra más de que la piel envejece y que borrarlas llevará tiempo. Y que volverán casi seguro. Su nombre clínico es ‘melasma’. Son pertinaces y molestas como ese novio que está, que se va, y se va, y se va, y no se ha ido… Con las manchas es igual: las quitas y vuelven. Por suerte, hay estrategias más que probadas con buenos resultados si se llevan a cabo con constancia. Lo último es tomar ácido tranexámico en pastillas.

Esta terapia innovadora se suele recomendar en verano y en casos especialmente rebeldes. «Puede ser una herramienta eficaz en el melasma, pero siempre bajo control médico», declara Lucía Altozano, farmacéutica titular de la Farmacia Skinpharmacy. «Los pacientes suelen hacer ciclos de dos meses, uno de descanso y vuelta a empezar».

TE PUEDE INTERESAR

El ácido del nombre raro

Tranexámico podría ser el nombre de un rey visigodo. Incluso, el nombre en clave de una operación encubierta de película protagonizada por Brad Pitt. Pero es un simple activo cosmético para tratar las manchas que encontramos en sérums, lociones, cremas, ampollas…

La experta en dermocosmética y nutracéutica aplicada a la longevidad celular de la farmacia madrileña sugiere empezar con esos formatos y aplicarlos de forma regular. Si no hay manera de atenuar el melasma, pasar a mayores. En otras palabras: acudir al dermatólogo y, si el médico así lo estima, comenzar con el tratamiento oral para atenuar el melasma.

A por esas manchas rebeldes

Las manchas de melasma son fáciles de reconocer. Es esa hiperpigmentación común que aparece en forma de manchas marrones o grisáceas. De lejos y sin maquillaje, parece como si el rostro estuviera sucio o descuidado. De cerca, se nota que no tienen relieve, que vienen de dentro y no se quitan ni con la mejor limpiadora del mundo. ¿Y por qué salen? Los dermatólogos atribuyen esta producción irregular de melanina a factores hormonales, una exposición solar intensa, inflamación y proceso de envejecimiento celular, o una predisposición genética.

El más común es el conocido como mixto, que combina el nivel epidérmico y el dérmico (más profundo). Cuanto más profundas sean las manchas, más complicadas de quitar. Y estas son, precisamente, las que mejor responden al tranexámico en pastillas.

Por fuera y por dentro

«El uso tópico del ácido tranexámico ha demostrado resultados notables en el tratamiento del melasma», afirma la farmacéutica. Su acción desde la epidermis, es decir, desde la capa más superficial de la piel, «actúa bloqueando la activación de la tirosinasa, la enzima responsable de la síntesis de melanina». La melanina es la responsable de ponernos morenas, pero, con los años, tiende a no producirse de forma regular. Más bien, sale a borbotones que se aprecian como manchurrones sobre el rostro. Cuando logramos meter en cintura a esa melatonina fuera de control que está causando las  manchas, «mejora la uniformidad del tono y disminuye el contraste de las manchas en pocas semanas».

La ventaja del ácido tranexámico cuando se aplica en crema es su alta tolerancia y baja irritabilidad. «Por eso se ha consolidado como una opción ideal contra las manchas, incluso para pieles sensibles. Además, no es fotosensibilizante, por lo que puede emplearse todo el año, incluido el verano».

 

OTROS TEMAS WELIFE

Inhibiendo la plasmina

Harina de otro costal es llevar la batalla contra las manchas del melasma al interior. «El ácido tranexámico por vía oral se utiliza en medicina para tratar las hemorragias. En los últimos años ha adquirido relevancia en dermatología para tratar el melasma resistente y la hiperpigmentación donde otros tratamientos no han tenido éxito», explica Altozano.

Una vez que entra, el tranexámico se pone el mono de faena y le planta cara a la plasmina, la enzima que interviene en los procesos inflamatorios que dan lugar a la melanogénesis, es decir, en esa producción excesiva y descontrolada de melanina. «Al inhibirla, ayuda a reducir la pigmentación y a prevenir la reaparición de las manchas».

Por fabuloso que parezca, la experta recalca que no debe ser un tratamiento de primera elección, ni debe utilizarse de forma autónoma. Primero, porque no se vende sin receta. Y, lo más importante, la evaluación médica previa es esencial para garantizar la seguridad y la idoneidad del tratamiento.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Gases hinchazónManchas pielInulinaLaura SilesTrucos brócoli

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta