SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
La vitamina E previene la formación de radicales libres y neutraliza los ya existentes./ Unsplash.
SALUD Y NUTRICIÓN
Cuando conocemos los aportes nutricionales que nos dan los alimentos, somos capaces de tener una alimentación responsable, consciente y saludable. ¿Sabes todo lo que puede hacer por ti la vitamina E?
Por Mónica Heras
1 de julio de 2022 / 11:04
Las vitaminas, ese grupo de nutrientes que toda abuela recomienda que tomemos al más mínimo atisbo de cansancio y de las cuales, la mayoría, sabemos muy poco. Más allá de lo buena que es la vitamina C para la gripe, solemos perdernos en cuáles podríamos necesitar y en cómo notaríamos la carencia de alguna de ellas. Por ello, hoy toca hablar de una cargada de propiedades rejuvenecedoras, una de las más importantes para la piel, el pelo e, incluso, para la fortaleza de nuestros músculos: la vitamina E.
Es un antioxidante y mantiene el sistema inmunitario y metabólico en óptimas condiciones, además de que interviene en la salud ocular, en el funcionamiento del sistema cardiovascular y en prevenir enfermedades neurológicas. ¿Sabes todo lo que puede hacer por ti y cómo consumirla?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
La vitamina E es un nutriente esencial, lo que significa que nuestro cuerpo no es capaz de producirla y que, por lo tanto, debemos obtenerla a través de la alimentación. Lo más interesante es que actúa como un antioxidante en el cuerpo y juega un papel fundamental en la salud del cerebro, los ojos, el corazón, así como en la prevención de algunas enfermedades crónicas.
Pertenece a las vitaminas liposolubles, lo cual quiere decir que se disuelven en las grasas y los lípidos del organismo. Otro de los nombres con los que la puedes reconocer es el de tocoferol y a continuación te contamos todos los beneficios que aporta a nuestra salud.
La vitamina E combate el estrés oxidativo y la inflamación, principales causas del envejecimiento y de enfermedades y afecciones crónicas, como el cáncer, artritis y la pérdida de capacidades cognitivas. Esta vitamina previene la formación de radicales libres y neutraliza los ya existentes, reduciendo notablemente el deterioro de nuestro cuerpo.
Este artículo de 2018 en The Journals of Gerontology: Serie A, encontró un bajo nivel de esta vitamina en pacientes con enfermedad cardiovascular.
¿Sabías que los radicales libres también pueden dañar los ojos? Es por ello que la actividad antioxidante de la vitamina E puede ayudar a la prevención de la degeneración macular y las cataratas, dos de las enfermedades más típicas de la edad. Reduciendo reducir el estrés oxidativo en la retina, esta se puede reparar al igual que la córnea y la úvea.
Las células inmunitarias dependen en gran medida de la estructura y la integridad de la membrana celular, y esta tiende a disminuir a medida que envejecemos. La vitamina E puede contribuir positivamente a prevenir el daño a las membranas de las células inmunitarias, previniendo el deterioro del sistema inmunitario asociado con la edad.
Resulta que la suplementación con vitamina E, mejora los parámetros de inflamación hepática, así como los relacionados con el colesterol LDL y la glucosa en sangre.
Se ha estudiado que el estrés oxidativo está muy relacionado a la enfermedades cognitivas como el Alzheimer, puesto que causa la muerte de las células neuronales. Si incluimos antioxidantes en nuestra dieta, como la vitamina E, estaríamos más protegidos, afirman los expertos.
Varias formas de vitamina E han demostrado un efecto inhibitorio sobre la peroxidación de lípidos, la reducción de la coagulación arterial y la producción de óxido nítrico que relaja los vasos. Esto indica que la vitamina E podría incidir positivamente en el riesgo de enfermedad coronaria.
Por otro lado, también interviene en la fertilidad y se ha visto que puede ayudar a reducir los síntomas premenstruales (SPM), según este estudio de 2016 publicado en el Iranian Journal of Nursing and Midwifery. También se ha contrastado que es muy efectiva para tratar el dolor en mujeres con endometriosis.
Nuestro tracto digestivo necesita grasa para absorber la vitamina E, puesto que es una vitamina liposoluble. Debemos asegurarnos de incluir una fuente de grasa con cada vez que la tomemos en cualquiera de sus formas, aunque muchas de las fuentes ricas de vitamina E contienen grasa de forma natural.
Algunos de los alimentos más ricos en vitamina E son:
La vitamina E está repleta de propiedades positivas para nuestro organismo, sin embargo, y aunque por lo general tenemos déficit de ella, un exceso puede ser perjudícale para la salud.
Según los expertos no debería ser motivo de preocupación consumir alimentos ricos en vitamina E, aunque si usamos suplementos alimenticios sí que deberíamos tener más cuidado puesto que, ingerir dosis elevadas interfiere con la absorción de la vitamina K y podría dar lugar a hemorragias, fatiga, náuseas, doble visión, dolor de cabeza o molestias musculares.
Por otro lado, se desaconseja tomar esta vitamina durante el embarazo o en periodos de lactancia, ya que dañaría al feto o al bebé. Consulta en e-lactancia para más información.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)