Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Cardio, fuerza y un poco de pilates: el mix que está revolucionando la manera de entrenar

X

Se ha demostrado que ayuda a mantener la hidratación cutánea. FOTO: Freepik.

No todo lo que necesitamos viene en un bote

Filagrina: la molécula que no encontrarás en la etiqueta de tu crema, pero sin la que tu piel no puede vivir

No se formula en cremas, no tiene efecto inmediato ni se viraliza en redes, pero es esencial para mantener la hidratación, la elasticidad y la función barrera.

Por Silvia Capafons

20 DE AGOSTO DE 2025 / 07:30

No tiene un nombre glamouroso ni se habla mucho de ella en redes sociales, pero sin la filagrina, la piel está perdida. Para que lo entendamos, es como el cemento entre los ladrillos de una muralla: si falla, todo se vuelve vulnerable.

Filagrina: la llave invisible para una piel hidratada y fuerte

En realidad, es una proteína que ayuda a la piel a retener la humedad, a protegerla contra la pérdida de agua transepidérmica y a prevenir la entrada de agentes irritantes y alérgenos. Se ha demostrado que ayuda a mantener la hidratación cutánea gracias a que facilita la formación de un factor natural de hidratación (NMF), que incluye aminoácidos y ácido láctico.

TE PUEDE INTERESAR

Tal y como explica la doctora Lidia Maroñas, dermatóloga y directora médica de Clínica Oneskinmed, «hablamos de una proteína estructural clave para la integridad de la barrera cutánea, como una pieza de orfebrería biológica: discreta, pero esencial. Sin ella, la piel pierde gran parte de su magia protectora». Conforma el trío de ases junto con el colágeno y la elastina  para el buen funcionamiento de la piel, corona la facialista Esther Moreno.

Cuando la filagrina falta, la piel se descompone

Si la filagrina escasea, se nota. Cuando hay una alteración en su producción, la piel puede volverse áspera, descamada, irritable. Y puede haber una sensación de tirantez constante, incluso tras aplicar cremas.

También es frecuente en condiciones como la dermatitis atópica. «Si sentimos que nada hidrata, que la piel está reactiva sin razón aparente, es posible que tengamos una disfunción en la síntesis de esta proteína», cuenta la especialista. Y a la vez, si va a menos, el envejecimiento puede acelerarse. «A medida que envejecemos, la producción de filagrina disminuye, lo que puede contribuir a una pérdida de hidratación y elasticidad en la piel», afirma Esther Moreno

Cómo despertar a la filagrina que tu piel lleva dentro

La filagrina, como el colágeno, no es un ingrediente que pueda sintetizarse en una crema y producirse más porque sí. Lo que sí es posible es estimularla, y existen varios modos de lograrlo. Para Lidia Maroñas, puede lograrse indirectamente a través del cuidado de la barrera cutánea y de estrategias dermocosméticas muy bien seleccionadas.

Esto implica mimar el microbioma, respetar el pH fisiológico de la piel y evitar agresiones innecesarias. El doctor Antonio Clemente, dermatólogo de la clínica homónima, puntualiza: aunque los niveles de filagrina están en gran parte codificados genéticamente y poco podemos hacer con ello, en los últimos años han aparecido ciertos cosméticos que estimulan hasta cierto punto su producción, y por tanto son útiles contribuyendo a la hidratación de la piel.

Los ingredientes que crean el ambiente ideal para la filagrina

Maroñas apunta cuáles: «La cosmética inteligente (aquella que actúa a favor de la biología de la piel) puede favorecer indirectamente la síntesis de esta proteina. Ingredientes como la niacinamida, ciertos ácidos grasos esenciales, el ácido tranexámico, el extracto de regaliz o los probióticos tópicos son moduladores de la función barrera. No estimulan directamente la filagrina, pero sí favorecen el entorno necesario para su producción».

Hasta la fecha, no se formula en productos cosméticos porque es una molécula compleja y de difícil absorción. Lo que se busca es estimular la filagrinogénesis, es decir, su producción natural en la epidermis, y darle un empujón así a la piel para recordar cómo funcionar de forma eficiente, sin forzarla ni sobrecargarla.

OTROS TEMAS WELIFE

Tres gestos sencillos que tu piel agradecerá siempre

  1. Hidratar adecuadamente: mantener la piel bien hidratada es fundamental para preservar la función barrera cutánea y para la producción de filagrina. Es bueno usar diariamente cosméticos que contengan ingredientes humectantes, como el ácido hialurónico.
  1. Limpiar, pero sin pasarse: el sistema operativo de la piel tiene una inteligencia biológica propia. Si la sobrelimpiamos o utilizamos los productos inadecuados, podemos comprometer su manto hidrolipídico, alterar su microbioma y activar procesos inflamatorios silenciosos. «Muchas veces, lo que interpretamos como piel sucia o apagada es simplemente una piel desbordada por exceso de estímulos. La clave está en tratarla con el mismo respeto con el que cuidaríamos una prenda de seda, pues tenemos sólo una piel, para siempre», advierte la dermatóloga.

La facialista Esther Moreno recomienda «limpiar el rostro sólo por la mañana y por la noche, en este último momento con doble limpieza; y siempre evitar el uso de productos abrasivos, excesivamente astringentes o inadecuados; hay un limpiador para cada piel».

  1. Protección solar: la exposición excesiva al sol puede dañar la piel y comprometer, entre otras, la función barrera. Por eso, el uso de fotoprotector de amplio espectro (que actúe contra la radiación UVB, UVA, infrarrojos y luz visible) también ayuda a preservar y proteger las funciones de la piel y la producción de filagrina.

Más allá de las cremas: tratamientos que activan la filagrina en profundidad

Como ocurre con la cosmética, existen procedimientos de estética médica capaces de estimular la filagrina, en este caso, de manera más potente.

Tal y como apunta el doctor Clemente, con ellos podemos potenciar la hidratación de la piel, restaurando la función barrera y disminuyendo la pérdida de agua que acompaña al déficit de filagrina. Por ejemplo, el ácido hialurónico tanto reticulado como no reticulado, «tiene la capacidad de captar agua y por tanto potencia la hidratación en profundidad de la piel».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Entrenamiento híbridoCuándo tomar suplementosMicrodespertaresXavier GuixObesidad o sedentarismo

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta