
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
@unsplash
Inteligencia emocional
Estas seis claves te ayudarán a desarrollar tu inteligencia emocional y mejorar tu relación de pareja.
Por Equipo Welife
1 de diciembre de 2021 / 18:40
Con el esplendor del coaching de estos últimos años han ido surgiendo algunos términos que hemos grabado a fuego en nuestra mente. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, no sabemos muy bien a qué se refieren estas palabras exactamente. O, aún conociendo su significado, dudamos sobre cómo pasar de la teoría a la práctica. Una de estas nociones es la de inteligencia emocional. Un concepto esencial para unas relaciones saludables y exitosas en todos los frentes de nuestra vida.
Dentro del amplio espectro de relaciones que desarrollamos en nuestro día a día, una de las que más nos preocupan son las de pareja. La inteligencia emocional es una herramienta esencial para mejorar las relaciones de pareja, tal y como nos cuenta Marta Guerri, psicóloga clínica y creadora de Psicoactiva en este artículo. «La inteligencia emocional implica el autoconocimiento de las cualidades propias, así como de otros aspectos que subyacen en el inconsciente y que pueden influir en la relación de pareja», comenta la experta. «Ese mismo autoconocimiento es el que puede permitir que se tenga una relación sana, con madurez y que sea gratificante».
Pero, ¿cómo se puede llegar a adquirir esta preciada inteligencia emocional? Veamos paso a paso…
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Aunque los estudios sobre la relación entre las emociones y la inteligencia no son novedosos, no fue hasta 1990 que se acuñó el término por parte de Salovey y Mayer. A partir de entonces, las investigaciones al respecto se fueron extendiendo y el concepto cobraría una gran popularidad.
A principios de los noventa la inteligencia emocional era definida como una capacidad de poder supervisar los sentimientos y las emociones de uno mismo, así como de los demás, haciendo una discriminación entre ellos para luego orientar las acciones y pensamientos propios.
Posteriormente, los mismos autores que hablaron del tema, Mayer y Salovey, dieron una nueva estructura al concepto de inteligencia emocional e incluyeron la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, tomando en consideración los postulados de Gardner.
Finalmente, conceptualizaron la inteligencia emocional a través de cuatro habilidades básicas:
De este modo, la inteligencia emocional está conformada por estas dos inteligencias que son la inter y la intrapersonal. En cuanto a la inteligencia interpersonal, la mayoría de los autores coinciden en catalogarla como inteligencia social, mientras que a la inteligencia intrapersonal la califican como la inteligencia personal.
En este sentido, las personas emocionalmente inteligentes pueden percibir, comprender y manejar sus propias emociones, así como también son capaces de extrapolar sus habilidades de percepción, comprensión y manejo de las emociones de los otros.
Una vez analizado lo anterior, es posible inferir que la satisfacción en la pareja se define como la actitud positiva que los individuos tienen tanto hacia la relación como hacia la pareja en sí.
De acuerdo con la autora María Dolores Alarcón Soriano, en su estudio sobre la relación entre inteligencia emocional y satisfacción en pareja en adultos, a mayor comprensión e inteligencia emocional, los niveles de satisfacción en pareja también serán mayores.
De ahí la importancia que dan los autores al conocerse bien a sí mismo para poder alcanzar una satisfacción en la pareja, pues el mundo emocional propio tiene una influencia en la relación, en la medida que predice el conocimiento emocional del otro y se promueve el entendimiento, lo cual lleva a tener una buena comunicación y que ambos se puedan expresar de forma adecuada.
En toda relación existen algunos pilares que pueden ser de gran ayuda para llevar una relación madura y gratificante. Guerri explica cuáles son las claves para alcanzar una buena inteligencia emocional:u
Por último, se debe destacar que la inteligencia emocional en la pareja se puede trabajar con ambos miembros. Sin embargo, también se puede hacer estando solteros. La importancia de que se trabaje la inteligencia emocional reside en el hecho de que prepara a la persona para vivir un amor sano, adulto y auténtico.
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Accesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalTeresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal