
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
La meditación tiene muchos beneficios en el embarazo / Unsplash
MEDITACIÓN
Practicar la conciencia plena puede ayudarte a afrontar el embarazo y el parto con más tranquilidad, energía y control del dolor. La especialista te da los trucos para meditar desde casa.
Por FÁTIMA CRUZ
16 de noviembre de 2022 / 09:12
El embarazo es una de las etapas más emocionantes en la vida de una mujer. Sin embargo, también puede ser un periodo lleno de dudas, preocupaciones, miedo a lo desconocido… Para mejorar tu bienestar y el de tu bebé, la meditación es una herramienta maravillosa que te permitirá encontrar la calma que necesitas durante estos nueve meses.
“La meditación tiene múltiples beneficios para cualquier persona, ya que meditar es entrenar la mente utilizando diferentes técnicas para que ésta no se distraiga con pensamientos, emociones o incomodidades físicas. En otras palabras, meditar es poder estar como observadora de mi existencia en el momento presente, sin juicio y con amabilidad”, explica Alejandra Martín, mamá y coach de meditación.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Las bondades de la meditación durante el embarazo son numerosas. Por un lado nos permite evadirnos de las preocupaciones y pensamientos negativos y por otro, nos relaja y nos permite conectar con nuestro bebé. La especialista nos desgrana algunas de ellas:
Encontrar el silencio interno hace que conectemos con nuestro cuerpo físico, nuestras emociones y nuestros pensamientos. Si lo hacemos estando embarazadas, la conexión también se trasladará a nuestro/a bebé.
La meditación en el embarazo como hábito estimula la relajación de la madre y el/la bebé; la mente y el cuerpo entran en un descanso profundo, a veces mucho más que cuando estamos durmiendo.
Cuanto menos estrés, mayor felicidad. Está comprobado científicamente que esto también afecta al bebé, ya que pueden y tienen la capacidad de sentir nuestras emociones. La meditación en el embarazo ayuda a reducir las hormonas que ocasionan la aparición del estrés y el aumento de flujo de serotonina en el cuerpo humano.
Pese a que no hay un número de veces específico, ni una hora que sea mejor, Alejandra recomienda hacerlo nada más despertar, para iniciar el día, y antes de dormir, para cerrarlo.
“Si en medio quieres hacerlo más veces, hazlo. Cuanto más tiempo estés en este estado de meditación, mayores serán los beneficios que percibirás”, explica. Podemos iniciar con cinco minutos cada vez que nos sentemos e ir poco a poco alargando el tiempo, por ejemplo.
“El objetivo de esta actividad es tu bienestar físico, mental y emocional. Disfruta este momento de calma y conecta con tu bebé”, sugiere la coach.
El momento del parto es, probablemente, el más temido para cualquier embarazada, especialmente las primerizas. La meditación puede ayudarte a controlar los nervios y el dolor durante esas horas en las que necesitas estar centrada y preparada para conocer al amor de tu vida. Cuando meditamos conectamos mejor con nuestro cuerpo y con la respiración y esto, es clave cuando llegan las contracciones.
“Al meditar, como estamos más calmadas, generamos más oxitocina y el parto avanza mejor que si estuviésemos con miedo, con los músculos contraídos ya que de esta forma, estaríamos segregando adrenalina”, explica Alejandra. La adrenalina puede frenar las contracciones y la evolución del parto, así que es muy importante mantenernos lo más tranquilas posible en estos momentos.
Además, según explica la coach, la intensidad de las sensaciones físicas durante el parto también se puede reducir gracias a la meditación. “La atención plena ayuda a conservar energía y a hacer más llevadero el trabajo de parto aún cuando esté se prolongue en el tiempo. Y si la pareja también medita, aportará mucha calma y apoyo”, añade.
“Al meditar, como estamos más calmadas, generamos más oxitocina y el parto avanza mejor que si estuviésemos con miedo, con los músculos contraídos, ya que de esta forma estaríamos segregando adrenalina”, explica la coach
Si estás embarazada y nunca has meditado antes, no te preocupes, la especialista nos da estos trucos para que puedas comenzar a practicar la conciencia plena de manera sencilla y desde casa. Basta con tener entre 15 y 20 minutos libres al día, paciencia y seguir estos pasos:
Ahora ya tienes todas las herramientas para disfrutar de un embarazo más consciente, más relajado y más empoderado. Y no olvides todo lo que la meditación puede aportarte en el momento del parto. Anima a tu pareja a practicar contigo la conciencia plena y juntos podréis disfrutar del momento de la llegada de vuestro bebé con los cinco sentidos. Será una experiencia que jamás podréis olvidar.
Si quieres profundizar más o necesitas asesoramiento personalizado, puedes contactar con Alejandra en hola@mecuidocuidando.com o en su Instagram @mecuidocuidando. Tiene grupos reducidos online para guiar a las futuras mamás en esta práctica que tanto bienestar puede aportar.
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud femenina
_Qué es la microbiota vaginal y cómo cuidarla para evitar infecciones
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente