SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
NO TE PIERDAS Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Edward Berthelot/Getty Images
SALUD Y BIENESTAR
Existen tantas alternativas terapéuticas para tratar las dolencias del cuerpo, la mente y el espíritu, que es imposible no encontrar una que vaya contigo. Esta, propone un enfoque creativo que te encantará
Por Mónica Heras
5 de enero de 2023 / 07:00
Si te decimos que existe una terapia capaz de armonizar tu cuerpo y tu mente, mientras que alinea tus centros energéticos, te ayuda relajar tensiones y a hacer las paces con tus partes más vulnerables, ¿no te encantaría conocerlo? Se trata del sistema Río Abierto, creado por María Adela Palcos hace 52 años en Argentina, y traído a España en el año 1987 de la mano de Graciela Figueroa.
Es de un sistema de trabajo que integra lo terapéutico (visión psicocorporal), lo creativo (arte y expresividad) y lo espiritual (enfoque transpersonal del ser humano), dando lugar a una experiencia grupal única, apta para los que quieran sentir todo su cuerpo.
Inés Cadena es terapeuta psicocorporal y conoce muy bien la técnica. «Hace 11 años que soy testigo del poder terapéutico de la música, la danza y la voz. El movimiento es el camino más inmediato hacia el bienestar y la alegría», afirma. Ofrece sesiones de esta técnica en las que garantiza resultados:
Este sistema, explica Inés, conjuga la danza expresiva, la música, el movimiento, la teatralización, el masaje, la liberación de la voz, las artes plásticas, la relajación y el silencio, con herramientas terapéuticas (integración y armonización psicocorporal del cuerpo, corazón y mente), incluyendo el trabajo y la alineación de los centros energéticos.
Añade que Movimiento Expresivo –como se conoce el sistema– permite conocer, escuchar, abrir el cuerpo, ablandarlo produciendo una renovación orgánica en nosotros. Ayuda a descargar energía retenida, a destensar las articulaciones, a ampliar nuestra capacidad respiratoria. En definitiva, reequilibrar los canales del cuerpo y recuperar su fuerza y movimiento natural. Toda apertura corporal deja fluir emociones, desplegando el cuerpo a nuevos estados de conciencia.
Cuando exploramos nuestras posibilidades de movimiento, indica la experta, ejercitamos toda la expresión física y emocional. Esto nos permite ampliar todas nuestras posibilidades de descubrir, comunicar y desarrollar nuestros potenciales y nos permite una mayor conexión con nosotros mismos, con los demás y con la vida.
Inés Cadena nos explica que todos los cuerpos presentan trabas. Son zonas de sobrecarga energética que muestran rigidez, tensión, dolor, hasta enfermedad y zonas de desvitalización con trastornos del tono muscular, déficit de irrigación, falta de fuerza, etc. Desde Río Abierto uno de los objetivos es la liberación de estas zonas que se quedan fijadas en el cuerpo en forma de plástica o personaje, perpetuando estados emocionales que iremos soltando para alcanzar la integración plena y la conexión con el ser.
«Tu cuerpo finalmente está a tu disposición y no a la inversa, pero es realmente cuando habitamos el cuerpo y nos permitimos sentir sus sensaciones cuando se convierte en una ayuda al crecimiento interior. El cuerpo, se podría decir, es el representante material de nuestra vida espiritual. Desde esta nueva dimensión corporal Sistema Río Abierto, donde se trabajan todos los planos del ser humano».
La música se utiliza para despertar los distintos centros energéticos, explica Inés, que son los que nos conforman y de alguna manera acumulan la energía que se transforma. Cada uno tiene su inteligencia propia, forma de funcionar y vibra con determinados aspectos de la música. El trabajo con los chakras permite trabajar a un nivel energético y así transformar y armonizar a las personas.
La práctica de Movimiento Expresivo, se dirige a cualquier persona que quiera disfrutar más de su vida, fluir con sus emociones, flexibilizar los pensamientos. A todo el que quiera desarrollarse y crecer en un ambiente de confidencialidad y respeto, arguye la terapeuta.
Inés nos explica cómo es uno de sus encuentros. «Cada sesión es un viaje hacia el interior desde el disfrute y el juego mientras nos movemos, bailamos, expresamos, nos relajamos… Lo primero que vas a sentir es liberación de todas esas tensiones del cotidiano, y mucha relajación. La sensación de haber soltado algo que ‘ya no necesitabas’ es muy común, te sientes más ligera».
Añade, «vas a sentir más energía, vitalidad, más alegría y mucho bienestar al salir de una clase. Recordamos que es una terapia de integración cuerpo-mente-espíritu, que definitivamente aumenta la vitalidad, la autoestima y la consciencia, para cuidar el cuerpo, escuchar al corazón y desplegar el ser».
WeLife hoy
Meditación trascendentalCada cuánto ducharseSobrevivir a una noche de insomnioAlimentos que ralentizan el metabolismoDepurar el hígadoSALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Meditación
_Qué es la meditación trascendental, la técnica que adoran las celebrities para calmar la mente
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Salud mental
_Esto es lo que tienes que llevar en el bolso cuando tienes mucho estrés
Siguenos :)