SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
NO TE PIERDAS Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
El comercio justo ayuda a disminuir la pobreza de grupos desfavorecidos./ Unsplash.
SOSTENIBILIDAD
Si hablamos de sostenibilidad, nuestra forma de consumo debe ser puesta en observación y, por lo general, necesitamos hacer algunos ajustes para vivir de una forma más consciente. ¿Compras de manera ética?
Por Mónica Heras
27 de junio de 2022 / 12:34
El comercio justo lleva mucho años entre nosotros, aunque sigue causando confusión entre los consumidores, que aún no saben cómo identificar si un producto se ciñe a los parámetros requeridos para ser considerado dentro de esta tipología.
Existen 10 reglas básicas sobre las cuales se fundamenta este tipo de consumo, que no busca más que una compraventa ética, en donde los productores más desfavorecidos puedan acceder al mercado en condiciones equitativas. Su objetivo es luchar contra la disparidad económica que existe hoy en día.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Debemos recordar, que los primeros movimientos de comercio justo aparecieron en Estados Unidos durante la década de 1940. Por aquel entonces ya defendían los productos artesanos, al tiempo que buscaban alternativas para no depender de los intermediarios. Unos años más tarde, llegan a Europa las primeras tiendas que vendían productos de personas refugiadas, o en situaciones precarias, siendo la ONG inglesa Oxfam una de las pioneras.
Con el tiempo, se ha convertido en una forma de consumo global, algo que beneficia, tanto los productores, como los que buscamos opciones más ética y sostenibles.
Oxfam diferencia así este tipo de comercio, del tradicional: «Mientras que el comercio tradicional tiene por objetivo lograr el máximo beneficio económico, el Comercio Justo antepone los derechos de los grupos de personas productoras, familias agricultoras y de las personas en general, para promover un sistema que permita luchar contra la pobreza e injusticia actual, y garantizar un desarrollo sustentable.»
Ya que se necesita un marco de referencia, la Organización Mundial del Comercio Justo establece 10 criterios que deben ser cumplidos por las organizaciones que trabajan con este tipo de consumo.
WeLife hoy
Meditación trascendentalCada cuánto ducharseSobrevivir a una noche de insomnioAlimentos que ralentizan el metabolismoDepurar el hígadoSALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Meditación
_Qué es la meditación trascendental, la técnica que adoran las celebrities para calmar la mente
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Salud mental
_Esto es lo que tienes que llevar en el bolso cuando tienes mucho estrés
Siguenos :)