Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Tu segundo cerebro te habla: cómo el intestino controla tu humor, tu hambre y hasta tu estrés

X

Más allá de evitar el turismo masivo, se trata de generar, en la medida de lo posible, un impacto positivo allí donde se viaja. FOTO: Freepik.

LIFESTYLE ECO

Estos son los destinos de viaje que aún se salvan de la masificación turística y que no te puedes perder este verano

Mientras muchos destinos están en alerta por el exceso de turistas, hay otros rincones del mundo que siguen siendo auténticos y sostenibles. Y ahora es el mejor momento para descubrirlos.

Por Paula Díaz Castilla

17 DE JUNIO DE 2025 / 14:00

Llevas semanas buscando. Has scrolleado hasta quedarte sin dedos en Instagram, has consultado todos los blogs de viajes, te has pasado horas en Google buscando el sitio ideal y aún no encuentras ese destino. Quieres playas sin tumbonas en primera línea o restaurantes donde no te cobren 8€ por una botella de agua. Lugares donde viajar siga siendo sinónimo de descubrir, no de sobrevivir entre multitudes.

Si estás harto de destinos que parecen parques temáticos y buscas autenticidad, la buena noticia es que todavía existen lugares en el mundo que se salvan de esa masificación. Lugares donde el turismo sigue siendo una experiencia respetuosa, tanto con el entorno como con las personas que lo habitan. Pero hay que saber encontrarlos.

Para entender qué hace que un destino no esté saturado y cuáles son esas joyas que podemos seguir disfrutando, Aurélie Sandler, co-CEO de Evaneos, comparte las claves.

TE PUEDE INTERESAR

Qué hace que un destino no esté masificado

«Un destino no masificado es, ante todo, un lugar que mantiene su identidad cultural intacta, donde el flujo de visitantes no supera la capacidad del entorno o de la comunidad local para acogerlos sin perder su esencia», explica Aurélie.

Eso no significa dejar de visitar estos lugares para siempre. «Visitarlos en verano, seguramente, no supondrá la experiencia de alta calidad, oferta cultural y natural y acogida social que el viajero espera, así que por ellos, y por los locales, recomendamos evitarlos en esta temporada, pero no dejar de visitarlos en otras épocas, porque son destinos con mucho que ofrecer», afirma.

Las consecuencias del turismo masivo

Ciudades y regiones tan emblemáticas como Venecia, París o Santorini ya son conocidas por su saturación. Pero también hay destinos menos evidentes que sufren un turismo intenso, sobre todo en verano. 

Según el último Índice de Sobreturismo de Evaneos, destinos como Croacia, Montenegro o Bulgaria se han convertido en víctimas de su propio éxito: concentran hasta el 70% de sus turistas anuales en solo tres meses (julio, agosto y septiembre). «La saturación no solo arruina la experiencia del viajero, sino que también colapsa servicios básicos y desplaza a los residentes», advierte la co-CEO de Evaneos, cuya plataforma ha dejado de promocionar Mykonos y Santorini este verano.

El impacto es palpable: degradación ambiental, aumento de precios y deterioro de la calidad de vida para quienes viven allí. «En lugares como Mykonos y Santorini, la presión turística ha llegado a un punto en que afecta negativamente a la población local, con problemas en el suministro de agua o vivienda», comenta Aurélie.

Tres destinos para este verano que todavía respiran

La solución no es dejar de viajar, sino hacer un turismo sostenible. Estos son los destinos que Evaneos recomienda para escapar de las multitudes:

  • Finlandia: viajar de forma inteligente a Finlandia no se reduce a las auroras boreales. «En estos meses de verano se puede disfrutar de la taiga, los impresionantes parques naturales, kilómetros y kilómetros de ríos salvajes para explorar en canoa…», apunta Laura.
  • Países Bálticos: el verano es la estación ideal para este destino si queremos olvidarnos de la playa y disfrutar de algunas de las capitales europeas más hermosas. Como recomienda la experta, «tómatelo con calma, aprecia cada kilómetro de paisaje, come rico y descubre un mundo nuevo en cada etapa: las orillas del Spree en Berlín, un concierto de Chopin en Varsovia o el barrio modernista de Riga».
  • Madagascar: «Puedes conocer a los auténticos habitantes de la capital malgache, sin turistas. Descubrir la artesanía ancestral de Madagascar: el tejido de rafia, incluso puedes aprender con las mujeres de Razafindrabe esta tradicional labor», señala.
OTROS TEMAS WELIFE

Viajar con conciencia es una tendencia en crecimiento

El turismo sostenible ya no es solo un ideal, sino una elección que gana terreno. Más allá del dónde, hay un cambio de mentalidad que se empieza a notar. Según una encuesta realizada por Evaneos, el turismo sostenible es cada vez más importante cuando la gente piensa en planificar un viaje. «Casi la mitad de las familias (48%) prefiere viajar respetando el medio ambiente y apoyando a las comunidades locales», señala Sandler.

Eso implica hacerse preguntas antes de reservar: «¿está este destino preparado para recibirme?, ¿puedo contribuir positivamente?, ¿tengo alternativas menos masificadas? Cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas, eligen transportes con bajas emisiones y prefieren estancias más largas, sin la prisa de ver todo en pocos días,» apunta la experta. «Además, siempre hay opciones alternativas. Se puede viajar fuera de temporada, optar por destinos alternativos o descubrir el turismo comunitario con actividades únicas para los viajeros y al mismo tiempo favorables para las comunidades locales».

Este cambio refleja un deseo de viajar con sentido, alejados del turismo de masas. Porque más allá de evitar el turismo masivo, se trata de generar, en la medida de lo posible, un impacto positivo allí donde se viaja.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Entrenamiento altas temperaturasMejora tu vida amorosaResaca alcoholIntestino microbiotaAlimentos calor

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta