Alimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Cuerpo
Beber agua en ayunas ayuda a nuestro metabolismo y es vital para la salud de nuestros músculos y articulaciones. Te contamos algunos beneficios más.
16 de junio de 2022 / 15:54
Seguro que alguna vez has oído que beber agua en ayunas es buenísimo para nuestro organismo. Según el Instituto Europeo de Hidratación beber agua en ayunas, ayuda a nuestro metabolismo y es importante para la salud de nuestras articulaciones. Nuestro organismo está formado en su mayoría por agua, es decir un 75% de los músculos es agua. Es por esto que es tan importante consumir agua a diario para tener una buena salud. Asimismo, el agua activa el metabolismo para que funcione el resto del día.
Una adecuada hidratación es importante para un funcionamiento correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cerebro se mantiene alerta.
Además, para la piel el agua es un elemento esencial ya que ayuda a eliminar toxinas y a lucir una piel mucho más firme y nutrida.
Te contamos 5 beneficios de beber agua en ayunas:
1.Fortalece tus músculos y articulaciones
El agua actúa como un lubricante para los músculos y las articulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los músculos funcionen correctamente.
2. Elimina toxinas
Beber agua nada más levantarnos permite la eliminación de toxinas, lo que previene enfermedades y activa el metabolismo para que empiece a ponerse en marcha para el resto del día.
3. Mejora la piel
El agua es la gran aliada de nuestra piel, ya que contribuye a mantener la elasticidad y tonicidad de la mismas. Esto significa que ayuda a prevenir arrugas prematuras.
4. Ayuda a reducir el apetito durante el día
Entre los beneficios de tomar agua en ayunas se suele señalar que esto ayuda a controlar el apetito y consumir menos calorías a lo largo del día.
5. Quemar calorías
Aquí entraría en escena el efecto termogénico de los alimentos. O dicho de otra manera, el calor que tu cuerpo necesita generar para digerirlos. Lo que activaría el metabolismo y con ello la quema de calorías.
WeLife hoy
Divorcio después de vacacionesPerfumes florales para otoñoCenas con pepinoGratitud contra el estrésBebidas para depurar el hígadoAlimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
Alimentación
_La receta de avena fácil de hacer que puedes llevarte al trabajo para desayunar sano cada día
Salud mental
_Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Salud mental
_Siete razones por las que todo debería importarte mucho menos y cómo conseguirlo
Salud mental
_Las claves para aprender a ver el lado positivo de las cosas y lograr todo lo que te propongas, según Victor Küppers
Siguenos :)