Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Limpia tu mente de pensamientos negativos

X
Cómo estirar las manos

@Unsplash

Estiramientos

Tus manos también necesitan estirarse: 5 movimientos que te ayudarán a ganar fuerza y flexibilidad

Estos 5 movimientos harán que tus manos se estiren y se relajen como nunca. Evita el síndrome del túnel carpiano con unos gestos sencillos que darán flexibilidad y fuerza a tus muñecas y dedos. ¿Empezamos?

Por Equipo Welife

10 DE ENERO DE 2022 / 08:20

Cuando pensamos en estirar, solemos olvidarnos de las partes más pequeñas de nuestro cuerpo. Hoy queremos dedicar un breve, pero intenso, capítulo al cuidado de las manos, protagonistas y sufridoras de nuestro día a día cuando trabajamos con teclado y ratón. O cuando pasamos las horas muertas con el móvil o al volante, entre otras actividades. Para dar solución a los posibles problemas de nuestras muñecas, palmas y dedos, hemos seguido los consejos de Jeff Brannigan, un experto en la materia, que a través de su perfil de Instagram da consejos sobre cómo cuidar nuestro cuerpo en el día a día.

Si en la época estival se da mucha más importancia al cuidado de los pies, quizás sea ahora el momento de centrarse en las manos que, según el experto, son mucho más importantes de lo que creemos. «Cada vez dependemos más de la tecnología, lo que hace que usemos nuestras manos constantemente. Sin embargo, pasamos por alto cuánto trabajan nuestras manos y muñecas durante el día» explica Brannigan. ¿Haces entrenamiento de fuerza con pesas? ¿Llevas las bolsas de la compra? ¿Te pasas el día aporreando el teclado y manejando el ratón? ¿Escribes mucho en el móvil? En cualquiera de estos casos (y muchos otros), tus manos van a soportar una sobrecarga que puede dar lugar a problemas físicos. «Existe una gran probabilidad de que muchos de nosotros estemos usando nuestras manos todo el día, literalmente, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a la cama», continúa el experto.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.

Puedes incorporar estiramientos al acabar tu rutina de entrenamiento o antes de irte a la cama, viendo la televisión mismamente. Las recomendaciones son claras: dediquemos de 5 a 10 minutos cada día para estirar nuestras manos. «El tratamiento será muy eficaz en el cuidado de los dedos, las manos y las muñecas. No necesitas equipo, así que incluso puedes darte unos minutos de descanso mientras estás en tu escritorio y aprovechar para descansar la vista, el cuerpo y las muñecas», explica el coach. Nada mejor que darnos 5 minutos de descanso para evitar el sedentarismo y movernos un poco, ¿verdad?

5 estiramientos de manos fáciles, rápidos y eficaces

1. Flexores de dedos

Pon las palmas hacia arriba y estira y separa tus completamente. Deja la muñeca en una posición estable (encima de una mesa, por ejemplo).  Flexiona tus dedos hacia la muñeca, dejando que las uñas apunten al suelo y cierra fuerte los puños. Mantén esta posición durante tres segundos antes de volver a colocar las manos como al principio. Repite de 10 a 12 veces. También puedes coger un paño de la cocina y ponerlo sobre una mesa coincidiendo con el borde. Con las muñecas apoyadas en el borde comienza a hacer «rollitos» con el paño, hasta que consigas tener todo el paño entre las manos.

2. Extensores de dedos

Coloca las manos boca abajo sobre una mesa. Tira de los codos hacia el techo dejando la palma de la mano entera pegada en la mesa. Ahora sube las palmas de las manos, dejando solo en contacto con la superficie los dedos índice, corazón,  anular y meñique y la base de tu dedo gordo. Mantén 3 respiraciones y vuelve al estado inicial. Repite de 10 a 12 veces.

3. Separadores de dedos

Con las palma hacia arriba, junta los dedos de tus manos de dos en dos. Déjalos así durante dos o tres segundos. Repite de 10 a 12 veces. Si te es muy complicado, puedes hacerlo primero con una mano y ayudarte con la otra. Y viceversa.

Extiende un brazo, que quede paralelo al suelo con la palma de la mano hacia arriba. Con la otra mano, comienza a tirar de los dedos hacia abajo, intentando que tus uñas apunten al sueño. Mantén el codo estirado y permanece así unos segundos. Repite de 10 a 12 veces y después  cambia de lado.

5. Twisters del antebrazo

Sobre una mesa, dobla un brazo a la altura del codo. Gira el antebrazo en cualquier dirección ayudándote con tu otra mano hasta que ya no gire más (sin hacerte daño). Haz 10-12 veces con cada brazo.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

CatarroEnganche emocionalAgua de cocoMeditación Aronia negra

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta