
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Así es la dieta de la longevidad según la ciencia. / Pexels
Salud y nutrición
Que la dieta tiene relación con nuestro estado de salud es indudable pero ¿una determinada alimentación puede hacer que vivamos más años? Los expertos nos dan las claves.
Por Tamara Izquierdo
27 de junio de 2022 / 13:22
La longevidad no solo es cuestión de genética, también hay que tener en cuenta factores como los hábitos, el entorno, el sobrepeso, el estrés, la calidad del sueño, posibles problemas de salud… y también la alimentación juega un papel importantísimo.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Que la dieta es un factor esencial para vivir más y mejor ya lo proclamaba el Dr. Valter Longo en su aplaudido libro “Dieta de la longevidad”. Este afamado biogerontólogo y biólogo celular, desarrolló la llamada dieta de longevidad en la Universidad del Sur de California (USC) en Los Ángeles y, junto a la bioquímica Rozalyn Anderson, ha realizado este año un estudio, publicado por la prestigiosa revista científica Cell, que pone de manifiesto la relación entre la alimentación y las enfermedades crónicas.
“Exploramos la relación entre los nutrientes, el ayuno, la genética y la longevidad en especies con una corta esperanza de vida, y los hemos conectador con los estudios clínicos y epidemiológicos en primates y humanos, incluyendo a centenarios” explica Longo. «El enfoque multisistémico basado en más de un siglo de investigaciones nos permite definir una nueva Dieta de la Longevidad que sirva de fundamento sólido a las recomendaciones nutricionales y las indagaciones del futuro” añade.
¿Qué modelos de alimentación analizan Longo y Anderson en su estudio? Dietas de las que hemos oído hablar mucho como por ejemplo la restricción calórica, la dieta cetogénica, la dieta vegetariana, el ayuno o la dieta mediterránea.
Al hacer esta revisión de dietas altamente populares, llegaron a diferentes conclusiones. En cuanto al ayuno, se estudió desde el ayuno intermitente al ayuno periódico estricto. Observaron que este tipo de dieta podía relacionarse con una mayor esperanza de vida y un menos riesgo de contraer enfermedades.
Según los investigadores una dieta óptima que nos permita vivir más y mejor tendría que cumplir estas premisas:
¿Qué ocurriría al aplicar una dieta con restricción calórica? El experto apunta que “la dieta que imita el ayuno probada en este ensayo se puede hacer en cualquier lugar bajo la supervisión de un médico y siguiendo cuidadosamente las guías establecidas en los ensayos clínicos”. Ya lo sabes, no lo intentes en casa y ponte siempre en manos expertas para que supervisen tu dieta y no repercuta negativamente en tu salud.
Los ayunos periódicos de cinco días también parecieron dar buenos resultados en su investigación, pero según explica Longo “es difícil que la gente se adhiera al ayuno estricto y también puede ser peligroso por lo que desarrollamos una dieta compleja que provoca los mismos efectos en el cuerpo”. “He tratado personalmente con ambas y una dieta que imita el ayuno es mucho más fácil y también mucho más segura”, añade.
Se observó en el estudio que el ayuno periódico de 5 días cada tres o cuatro meses, era una modelo de alimentación que efectivamente retrasaría el envejecimiento celular. También ayuda a reducir la Sin embargo, pasar cinco días sin comer, es harto complicado para la mayoría de los mortales, por eso Longo propone una restricción calórica periódica imitando prácticamente el ayuno pero sin resultar tan altamente estricto.
El Dr. Longo, consciente de esta realidad, explica que “no todo el mundo está lo suficientemente saludable para ayunar durante cinco días y las consecuencias para la salud pueden ser graves para unos pocos que lo hacen incorrectamente. Tomar sólo agua durante el ayuno solo debe ser realizado en una clínica especializada y puede aumentar la incidencia de cálculos biliares en mujeres en riesgo si se hace incorrectamente», alerta.
Sin embargo, el Dr. Longo da unas pautas concretas para llevar una dieta que alargue y mejore la calidad de vida: “Lo ideal sería incluir en la dieta legumbres, granos enteros y vegetales; también algo de pescado pero nada de carne roja o carne procesada, y muy poca carne blanca; muy poco azúcar y granos refinados; una buena cantidad de frutos secos y aceite de oliva; y un poco de chocolate negro”. Hemos tomado buena nota para aumentar nuestra longevidad y esperamos que hagas lo mismo para tener una mayor calidad de vida.
Según los investigadores, esta dieta tendría una buenísima repercusión en la salud por lo que la consideran una herramienta preventiva indiscutible.“Proponemos que la dieta de la longevidad sea un complemento valioso para la atención médica estándar y que, tomada como medida preventiva, pueda ayudar a evitar la morbilidad y mantener la salud hasta una edad avanzada” cuenta el Dr. Longo.
El siguiente paso del experto que acuña la dieta de la longevidad, es realizar un ensayo con más de 500 personas en el sur de Italia, la isla de Cerdeña, una de las denominadas “zonas azules” junto, por ejemplo, con la isla de Okinawa, aquellas donde se registra un mayor número de centenarios. Lugares donde sus habitantes consumen pocas proteínas, casi todas provenientes de pescado o vegetales, y donde realizan periodos cortos de ayuno a lo largo del año.
Si quieres vivir más y mejor no dudes en poner en práctica algunas de estas pautas y, por supuesto, en aquellas como las que suponen ayuno o una restricción calórica importante, no dejes de ponerte en manos de médicos y nutricionistas profesionales para que tu salud no se resienta en ningún momento.
Ya lo dijo Hipócrates: “Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina”. ¡Salud!
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación
Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalCómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal