Cuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
@Unsplash
Raw Food
Cada 28 de agosto tiene lugar esta jornada con el fin de que la población se anime a probar platos sin cocinar.
Por Diana Torres
25 de agosto de 2021 / 12:38
Cada 28 de agosto tiene lugar el Día Internacional de la Comida Cruda, una fecha creada especialmente para que la población pierda el miedo a este tipo de alimentos y se animen a probar platos que no estén cocinados con fuego o altas temperaturas.
Cuando pensamos en alimentos crudos se nos vienen a la mente ensaladas, frutas y verduras frescas, sushi, carpaccio, ceviches o tartares, entre otros. Pero lo cierto es que existen un sinfín de alternativas de lo más saludables, ya que la comida cruda revierte el proceso de envejecimiento celular al mantener por completo todos sus fitonutrientes y antioxidantes. De hecho, hay ciertos alimentos que es mejor comer en crudo para que no pierdan sus propiedades.
En los últimos años, la también conocida moda del ‘raw food’ (comida cruda) ha ido in crescendo, siendo cada vez más y más los crudívoros que apuestan por incluir alimentos crudos en sus dietas. Por ello, los restaurantes también se han visto obligados a incorporar en sus cartas una serie de productos crudos que probablemente nunca habrían imaginado que ofrecerían.
Como hemos dicho antes, los alimentos crudos mantienen todas sus vitaminas, sales minerales, fibras y enzimas en perfecto estado. Esto hace que, si los mantenemos en la dieta notemos estas mejoras:
No obstante, hay que tener cuidado con qué alimentos dejamos crudos y en qué cantidad lo hacemos. También es importante aprovechar los beneficios de cocción, y además, el fuego redujo notablemente las tasas de mortalidad cuando fue descubierto.
Si quieres probar la comida cruda y no tienes ideas sobre qué alimentos darán chispa a tu dieta, te damos algunas ideas fuera de las típicas verduras.
Puede comerse la carne cruda siempre que sepamos de dónde viene y si los animales están en buen estado. Prueba de ello son el steak tartar o el carpaccio, Aunque todas las carnes son más seguras cocinadas, la cocción desnaturaliza las proteínas.
Normalmente hemos tendido a sobrecocinarlas, por lo que se ha perdido gran parte de sus propiedades nutricionales. Las verduras crudas aportan más vitaminas y minerales, aunque lo ideal es cocinarlas al vapor, especialmente para las personas con problemas digestivos.
Es muy beneficioso consumir ajo crudo, ya que cuenta con propiedades como la alicina, que es antioxidante, antifúngico y antivírico, entre otros.
Los calabacines, los pimientos, las acelgas o las espinacas son verduras que pueden comerse crudas perfectamente. En el caso de los calabacines, junto a un aliño de aceite de oliva pueden funcionar como carpaccio. En el caso de las judías verdes no deben consumirse crudas.
Al cocinarse, las algas pierden hasta el 90% del yodo, por lo que se pueden comer crudas pero en pequeñas cantidades. No obstante, podemos hervirlas unos 15 minutos para reducir el yodo que contienen.
Por regla general, si vamos a comer crudo algún pescado, es fundamental que este esté congelado al menos 48 horas antes. No obstante, la congelación no es segura en su totalidad, ya que le anisakis puede no desaparecer completamente.
Es por ello que el pescado crudo puede suponer un riesgo para quien lo consume, motivo por el que se recomienda tener confianza plena del lugar donde se va a tomar y sus condiciones.
WeLife hoy
Cosmética botánica francesaLas firmas sostenibles de LetiziaYoga a cualquier edadMejorar la concentraciónPaseos como entrenamientoCuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Mente
_Si no consigues concentrarte, Harvard tiene tres trucos que funcionan siempre
BELLEZA
_La cosmética botánica francesa basada en los cultivos verticales llega a España
Siguenos :)