
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
@Unsplash
Alimentación
Aunque siempre sea señalada como el enemigo de cualquier dieta sana, el consumo de sal podría no ser tan negativo como creemos. Te contamos qué se esconde detrás de tal afirmación.
Por Diana Torres
27 de septiembre de 2021 / 06:56
Son muchos los mitos que rodean el mundo de la alimentación. Entre ellos está el que dice que una dieta “perfecta” consiste en reducir tanto la grasa como la sal, especialmente en personas hipertensas. Una creencia de la que muchísimas personas han sido víctimas ya que públicamente se tiende a hacer tanto a las grasas como a los distintos tipos de sal los culpables de todos los males en lo que a nuestra salud se refiere. Sin embargo, varios estudios científicos podrían demostrar que esto no es del todo cierto.
Así lo cree el fundador del blog ‘Fitness Revolucionario’, Marcos Vázquez. Tal y como dice el experto, hablamos de la sal y el sodio como sinónimos, pero lo cierto es que el segundo representa tan solo un 40% de la composición de la sal.
El peligro real está en el desequilibrio entre sal y potasio. De hecho, cuando el organismo reconoce una falta de sodio pone en marcha mecanismos que nos llevan a aumentar la ingesta de sal y a optimizar su uso, consiguiendo reducir por ejemplo el sudor o minimizando su pérdida en la orina si los niveles están bajos. En definitiva, el cuerpo necesita sal y limitar su consumo no siempre es bueno para éste.
En la actualidad, la recomendación de consumo de sal está en torno a los 5 gramos al día. Esto es una cucharada y es incluso menos para aquellos que padecen hipertensión. Estos consejos están basados en estudios que demuestran reducción de la tensión arterial al disminuir la ingesta de sal, aunque lo cierto es que la limitación del potasio puede ayudar más en la tensión que la del sodio.
De hecho, otros análisis también demuestran que una dieta baja en sodio podría aumentar significativamente la enfermedad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca. Y en el caso de los diabéticos tipo II, estudios exponen que hay menor mortalidad en los adultos mayores que toman más sal, siendo la restricción excesiva bastante peligrosa.
En definitiva, tanto las cantidades pequeñas como elevadas pueden ser problemáticas dentro del consumo de sal, existiendo un rango intermedio ideal mucho más amplio de lo que creemos, ya que como hemos comentado antes, nuestro cuerpo tiene la capacidad de autorregularse.
No obstante, existen grupos para los que la reducción de sal puede ser recomendable. Estos son aquellos con problemas renales o en riesgo de osteoporosis.
Según el libro blanco de la nutrición, los españoles consumimos una media de 9,8 gramos de sal al día, el doble de la recomendación y una cantidad mucho más amplia que la deseable, aunque también deberíamos poner atención en el origen.
Al cocinar, estamos siendo conscientes en todo momento de la sal y los ingredientes que utilizamos. El problema viene cuando adquirimos productos procesados del supermercado, ya que en estos hay mucho sodio escondido. Un claro ejemplo es el pan, que supone la principal fuente de sal para muchos ciudadanos.
No cabe duda de que el exceso en cualquier ámbito es perjudicial, y el caso del sodio no iba a ser distinto. La solución está en reducir los alimentos industriales y añadir a los naturales la sal que nos pida el cuerpo en cada momento, ya que el gusto por esta es un indicador de que realmente la necesitamos. No obstante, estos niveles pueden depender de algunas variantes como la realización de actividad física. En este caso será más recomendable estar cerca del rango superior, al igual que si estamos siguiendo una dieta cetogénica.
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación
He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Alimentación
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué el silencio es la mejor herramienta para combatir la ansiedad (y cómo conseguirlo)
Recetas saludables
_Esto es lo que deberías desayunar si quieres adelgazar de forma saludable
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Dormir bien
_Trucos fáciles para acabar con el insomnio y conciliar el sueño en menos de cinco minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación