Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué los expertos en sueño recomiendan dormir sobre el lado izquierdo

X

¿Cuál es el origen de la estructura juvenil de la piel? FOTO: Givenchy.

CUERPO

Cosméticos con arte: fórmulas que beben de la arquitectura, la pintura y la escultura

Del lienzo al tocador, del estudio del artista al frasco de perfume: hay cosméticos que rinden homenaje a siglos de arte e inspiración.

Por María Corisco

21 DE MAYO DE 2025 / 17:00

Hay cremas que prometen anclar las estructuras, barras de labios que lacan, sérums que esculpen el contorno facial y productos que cruzan la frontera de la funcionalidad para convertirse en pequeños objetos de contemplación: un frasco de perfume que recuerda una pieza modernista, un iluminador con estética barroca o unas sombras de ojos que emulan unas acuarelas o guache.

Desde hace tiempo, la cosmética ha aprendido a hablar el idioma del arte. Ya no basta con que una crema funcione bien. Debe, además, tener una historia que contar. Desde Warhol a Boticelli, pasando por la Bauhaus, hay colecciones que bien podrían exponerse en una galería. Por su estética y por la épica con la que se presentan.

Maquillarse como si fueras parte de una performance

TE PUEDE INTERESAR

François Nars, por ejemplo, rindió homenaje a Andy Warhol con una colección llena de frases de artista y colores inspirados en su pop art. También celebró a Man Ray, con referencias a la fotografía surrealista estampadas en sus estuches. Pat McGrath podría considerarse casi comisaria de exposiciones más que maquilladora: bajo la marca que lleva su nombre ha realizado campañas ultrateatrales en las que frecuentemente rinde homenaje al Barroco, el Renacimiento y el arte clásico. Y hasta Hermès ha diseñado barras de labios de estética Bauhaus, tan bonitas que dan ganas de exponerlas en el salón.

Marcas más accesibles como Kiko Milano tampoco se quedan atrás lanzando sus propias bienales en miniatura: ediciones limitadas con aires futuristas, cubistas o art déco. A precios más amigables que los de una galería. Y luego está Fenty Beauty, donde el diseño es también parte del relato. Sus polvos compactos, sus labiales de líneas duras y geométricas parecen sacados de un catálogo de brutalismo chic. Todo muy sobrio, arquitectónico y, sobre todo, fotogénico.

Tratar tu rostro como si fueras arquitecto

Más allá del envoltorio, algunas propuestas llevan esa conexión arte-belleza un paso más allá: no sólo se inspiran en lo artístico para parecerlo sino para actuar como tal. Es el caso de Givenchy, que ha lanzado una gama antiedad llamada Sculptral en la que el discurso no es solo estético sino, literalmente, estructural. La colección toma como punto de partida la visión artística de Hubert de Givenchy, que estudió Bellas Artes en París, antes de revolucionar la moda con su sobria elegancia. Allí, desarrolló una obsesión por las formas limpias, las líneas puras y los volúmenes arquitectónicos. Una obsesión que, décadas después, se traslada a los tratamientos cosméticos que buscan redefinir los contornos del rostro como quien esculpe una gran figura de mármol.

La clave está en el colágeno, la proteína que sostiene la estructura de la piel, y cuya pérdida –inevitable con los años– está detrás de buena parte del envejecimiento cutáneo. Según explica Esther Montoro, formadora de la marca, es la red de colágeno lo que da cohesión a la piel. Pero cada día, diversos factores afectan a su estructura. La contaminación, los rayos UV o el tabaco generan radicales libres que dañan sus fibras. Y, al mismo tiempo, aspectos internos como el envejecimiento natural, la genética o desequilibrios hormonales también reducen su producción. Como resultado, el colágeno se vuelve más fino, frágil y menos capaz de sostener la piel, lo que favorece la aparición de arrugas, flacidez y pérdida de volumen.

Según explica, «a partir de los 20 años se pierde hasta un 1,5 % de colágeno por año y a los 50 años un 30%». Para contrarrestarlo, la marca ha incorporado ingredientes como el ládano Phoenix, una flor resistente que —dicen— tiene la capacidad de regenerar su entorno después de un incendio. Una metáfora botánica que une ciencia, arte y naturaleza.

OTROS TEMAS WELIFE

Más que un gesto, una experiencia

Maquillarse, hidratarse, perfumarse… pueden ser gestos rutinarios. Pero cuando se hacen con productos que apelan a la estética con tanto detalle, se convierten también en pequeñas experiencias sensoriales. No es solo cuestión de vanidad. Es una forma íntima de expresión. Una especie de performance privada frente al espejo, en la que las herramientas no son brochas, sino pinceles. Y los rostros, a veces, parecen lienzos.

Quizá no todos los cosméticos tengan vocación de obra de arte. Pero muchos están más cerca de la escultura que del simple maquillaje. Y en ese camino entre la piel y el museo, hay algo profundamente reconfortante: que lo bello, lo funcional y lo artístico pueden convivir. Aunque sea en un neceser.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Infusiones fríasSer curiosoSenolíticos naturalesMemoria autobiográficaLactasa

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta