
Qué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Foto: Pexels
PSICOLOGÍA Y SALUD
Cuando aparece un movimiento es porque la sociedad está harta de algo y quiere cambiar las cosas. Nuestros cuerpos están siempre en el punto de mira y puede que ya vaya siendo hora dejarlos en paz.
Por Mónica Heras
8 de marzo de 2022 / 08:04
El primer mandamiento de la mujer ‘perfecta’ dice: harás lo posible y lo imposible para tener un cuerpo acorde a los cánones de belleza imperante, y si no lo consigues, te avergonzarás de él (body shaming). El segundo corrige: amarás tu cuerpo por encima de todas las cosas y compartirás fotos de tus estrías con el hashtag «body positive». Ante la rebelión de quienes están cansadas de poner el cuerpo en el punto de mira, surge un nuevo movimiento: el body neutrality.
Aquí de lo que se trata de aceptar nuestro cuerpo, aunque no necesariamente amar cada una de sus partes. Se trata de dejar de poner el foco en el físico y aprender a relacionarnos con otros y con nosotros mismos, desde un lugar más tolerante, más neutro. ¿Es esto posible?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Bromas aparte, cuando aparecieron los movimientos anteriormente mencionados, las mujeres vivíamos un momento en el que la presión hacia cómo debían ser nuestros cuerpos era atroz. Sí, los hombres también la han tenido, pero, aceptémoslo, la misoginia se ha cebado con nuestro body.
Durante la década de los 90 y a principios de este siglo, el canon imperante eran mujeres sin un gramo de grasa, con piernas kilométricas y cinturas de niñas. Estos ángeles desfilaban en las pasarelas, haciéndonos sentir que algo no estaba bien con quienes carecíamos de alas. Afortunadamente, un cambio en la percepción del cuerpo femenino y la irrupción del movimiento #MeToo abrieron la posibilidad a otros tipos de belleza y pusieron fin al famoso desfile de Victoria’s Secret.
Con la aparición del body positive, la intención, era buena. Hacer una oda a las mujeres gordas, flacas, con pecho y sin él, con estrías, con celulitis o con lunares… el mensaje era claro: ama tu cuerpo sin importar cómo sea. El problema llegó después (o antes, quién sabe). Los expertos de marketing se hicieron con el concepto y lo imprimieron en sus campañas, más allá de una verdadera intención. ¿Recuerdas cómo las grandes firmas lanzaron líneas para mujeres curvy?
Mientras las marcas aprovechaban el filón, para algunas la presión volvió a sentirse. Nos habían liberado de tener que ser una determinada talla, y nos estaban obligando a aceptarnos sin condiciones. Los pies, las piernas, el cabello, los ojos, los brazos, las manos, la boca, la piel, el culo, el pecho… todo. Teníamos que amar todo de nosotras.
En el artículo que publicamos recientemente sobre la violencia estética, tocamos todos estos movimientos y lo que la obsesión por el físico nos ha hecho. Hoy toma fuerza la tolerancia a través del body neutrality, que ha encontrado varias portavoces famosas. Ellas están poniendo el foco en la importancia de dejar de celebrar o estigmatizar el cuerpo.
Una de ellas es la presentadora, actriz y activista Jameela Jamil, que desde sus redes sociales y su podcast i_weigh, comparte contenido en el que invita a normalizar el hecho de que no todo esté bien con tu cuerpo, poniendo la atención en fomentar la autoestima y la diversidad.
Durante una entrevista Jameela compartió: “Para mí, que sufro de dismorfia corporal, no tiene sentido pasar tiempo delante de un espejo intentando amar mi cuerpo”, y añade: “El tiempo que paso amando u odiando mi cuerpo es tiempo que dedico a pensar en lo que el patriarcado quiere que piense, y yo quiero ser libre, estar liberada, así que no lo pienso en absoluto la mayoría de los días. Me miro en el espejo por la mañana una vez, y por la noche otra para quitarme el eyeliner, y me voy a dormir. Estoy decidida a dejar de negociar con mi apariencia.»
Otra de las que se suma al movimiento por la aceptación corporal es Taylor Swift, y en España también tenemos una abanderada. Hablamos de la presentadora Tania Llasera, quien a través de sus redes sociales comparte su visión acerca del cuerpo.»Encuentro que el ‘body positive’ puede ser algo tóxico para mí. No me gusta estar obligada a gustarme cada segundo (…) El término #bodyneutral creo que me define.»
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Alimentación
Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Cuerpo
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Alimentación
Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Cuerpo