SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
@Unsplash
Relaciones
La conjugación pareja y autoestima se encuentran íntimamente relacionadas. Para que una relación pueda funcionar, no solo se necesita amar al otro. También es imprescindible quererse a uno mismo.
Por Equipo Welife
22 de diciembre de 2021 / 13:42
Vale acotar que el amor propio es el principal componente en lo que se refiere al desarrollo integral de una persona y, cuando se trata de la pareja, este es crucial para construir una relación sólida.
«La autoestima es la que facilita que las uniones permanezcan, ya que permite generar confianza, seguridad y satisfacción mutua», tal y como nos cuenta Marta Guerri, psicóloga clínica y creadora de Psicoactiva en este artículo.
La insatisfacción en la pareja se asocia con la falta de admiración hacia el otro.
Para que una relación afectiva sea exitosa es necesario que la pareja se escuche, se comunique y valore el aporte que cada uno hace, anteponiendo siempre el entendimiento a las diferencias. Cuando existen problemas de comunicación, la llegada de la ruptura se hace más presente, más evidente.
Es por este motivo que, antes de entablar una relación en pareja, la persona trabaje su autoestima y amor propio.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
De acuerdo con Pacheco Belem y García Claudia, en su estudio sobre la confluencia en la pareja como limitante de crecimiento personal, siguiendo la definición aportada por Nathaniel Branden, la autoestima es “el estar dispuestos a ser conscientes de que somos capaces de ser competentes para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y de que somos merecedores de felicidad”.
«Así pues, la autoestima queda integrada por dos aspectos básicos: la autoeficacia y el autorrespeto. El primer término se refiere a la confianza que tiene la persona en su capacidad para resolver los problemas que se presenten. El segundo concepto determinará qué tan digno se siente alguien para merecer la felicidad por medio del amor, el trabajo y otras cosas» explica Guerri.
Para que una persona pueda dar amor a otra, es necesario que primero aprenda a amarse a sí misma.
Asimismo, la persona ha de respetar sus necesidades y deseos, aceptando tanto sus defectos como sus virtudes y, para ello, es imprescindible que se conozca a sí misma.
Ciertos factores como la inseguridad, el miedo, la dependencia emocional o el temor a la soledad, pueden hacer que la autoestima disminuya, haciéndole creer a una persona que no es nada si no tiene a su compañero. Esto explica por qué muchas personas perdonan infidelidades, mentiras, promesas incumplidas e incluso violencia.
Cabe resaltar que no es necesario llegar a los rechazos para darse cuenta de que la relación de pareja puede impactar de forma negativa la autoestima del otro. Vale entonces preguntarse: “¿cómo se puede querer a otro si no me quiero a mí mismo/a?”.
El entender y aceptar cómo somos, además de amarnos, es relevante para tener una buena relación de pareja en la que prime el respeto, según explica la psicóloga. «La autoestima también se relaciona con las formas o estilos de apego, ya que este es un indicador de cómo nos relacionamos con los demás y, en muchas ocasiones, está condicionado por las primeras relaciones que establecemos en la vida, sobre todo con nuestros padres».
Si una persona no se siente segura de sí misma, difícilmente podrá confiar en otra. En cambio, quien tiene amor propio cuenta con más recursos y capacidad para establecer límites y sentirse seguro en una relación.
Cuando falta la seguridad en sí mismo, se puede caer en una dependencia emocional, pues la persona se sustenta no en su amor propio, sino en la otra persona. Sin duda, reforzar la autoestima es fundamental para llevar una buena relación de pareja.
Entre las acciones para fortalecer la relación entre la pareja y autoestima, se encuentran las siguientes:
La persona con buena autoestima se cuida, reserva tiempo para sí mismo, para hacer actividades que disfrute, incluso a solas.
Bibliografía:
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)