Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Youtube ya tiene un canal donde desenmascarar a los narcisistas

X
Mujer con los ojos cerrados bajo una luz roja, símbolo de bienestar y regeneración en el mejor programa de longevidad

Nada místico: solo una sauna de infrarrojos que enseña al cuerpo a repararse. Foto: D.R

Y está EN EL MEDITERRÁNEO…

La vida larga según SHA: el mejor programa de longevidad del mundo

Ni Silicon Valley ni Suiza: el secreto de la longevidad está en un pintoresco pueblo español donde transforman el bienestar en una ciencia con vistas al mar

Por Marta del Valle

31 DE OCTUBRE DE 2025 / 17:00

Mientras Silicon Valley busca la vida eterna entre algoritmos y criocámaras, en una colina frente al Mediterráneo han hecho algo más sensato: convertir la ciencia en un método que se entiende y se aplica. En SHA la longevidad no se compra ni se delega; se aprende. No va de someterse a tratamientos, sino de comprenderlos y llevarlos a tu día a día. Al final, ese es el verdadero logro: haber convertido la ciencia en programa, y el programa, en rutina. Porque el bienestar no consiste en ir a que te arreglen, sino en aprender a mantenerse arreglado. El resultado de esa filosofía acaba de recibir el mayor reconocimiento internacional del sector: el Advanced Longevity Program de SHA ha sido elegido como el mejor programa de longevidad del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Sierra Helada, frente al Mediterráneo, SHA lleva más de quince años defendiendo una idea simple que compartimos en WeLife: vivir más no tiene sentido si no vives bien. «Nosotros no hablamos de años, sino de calidad de vida», resume Alejandro Bataller, vicepresidente de la compañía familiar que ha conseguido poner en el mapa del bienestar a esta pequeña localidad entre montaña y mar.

Ciencia, no fe: así es el mejor programa de longevidad del mundo

El mérito está en su enfoque: medicina integrativa, tecnología diagnóstica avanzada y estilo de vida mediterráneo. Y datos.

A diferencia de los programas de longevidad de corte futurista, SHA defiende una base empírica que empieza en el intestino y termina en la mente. Su equipo médico habla de healthspan, no de lifespan: la cantidad de años vividos con salud, no solo los años totales. «La longevidad no es una promesa, es una consecuencia», explican. Una consecuencia de comer bien, dormir profundamente, gestionar el estrés y mantener vínculos afectivos sólidos.

Los cuatro pilares del mejor programa de longevidad del mundo

En SHA hablan de longevidad como un sistema vivo. La doctora Mariel Silva, directora médica del centro, lo resume en cuatro pilares esenciales:

Dormir profundamente. El sueño es el gran regenerador natural. Mientras dormimos, el cuerpo repara tejidos, equilibra hormonas y consolida la memoria. Dormir bien no es un lujo: es la base de todo lo demás.

Gestionar el estrés. El estrés crónico envejece más rápido que el paso del tiempo. Por eso SHA incorpora técnicas de respiración, mindfulness y conexión con la naturaleza. La calma no se receta, se entrena.

Moverse cada día. El ejercicio, dicen, es “la píldora de la longevidad”. No se trata de rendir, sino de mantener la autonomía física y mental. Caminar, fortalecer músculos y cuidar la postura son actos de prevención tanto como de presencia.

Vivir con propósito. La longevidad emocional se mide en motivación y vínculos. Tener un “para qué” y relaciones que nutran la mente es tan importante como cualquier analítica.

La microbiota intestinal como oráculo

Uno de los grandes diferenciales del método SHA es su enfoque en la microbiota intestinal, ese universo de bacterias que regula desde la digestión hasta la salud hormonal. “Ahí está el lenguaje secreto de nuestro cuerpo”, dice Bataller. En mujeres, explica Silva, el llamado estroboloma (la parte de la microbiota que metaboliza los estrógenos) influye en la salud ósea, el metabolismo, el estado de ánimo e incluso el envejecimiento celular. De ahí que la longevidad, más que un asunto genético, sea un asunto digestivo. Porque lo que pasa en el intestino no se queda en el intestino.

El Mediterráneo como método

Lejos del imaginario de laboratorios asépticos o remotos retiros, SHA propone una longevidad con acento local: aceite de oliva, verduras de temporada, pescados y mariscos, alta gastronomía, mar azul y descanso profundo que vale más que cualquier suero antiedad.

“La gente cree que aquí viene a desconectar, pero en realidad viene a resetearse”, comenta Bataller. Lo hace rodeado de una arquitectura diseñada para bajar pulsaciones, de menús antiinflamatorios y de un equipo que une nutricionistas, médicos, psicólogos y entrenadores en un mismo protocolo. Pero lo importante es lo que se lleva cuando vuelve a casa: conocimiento, motivación, perspectiva. Porque el lujo, aquí, no está en lo que se ve, sino en lo que se siente: volver a tener energía, claridad y calma. Ese bienestar que no deslumbra, pero sostiene.

De la Sierra Helada al mundo

Que el mejor programa de longevidad del planeta esté en la Comunidad Valenciana tiene algo de poético y mucho de coherente. SHA ha demostrado que no hace falta estar en California ni en los Alpes para liderar la revolución del bienestar. Basta con combinar ciencia rigurosa, hospitalidad mediterránea y una idea muy clara de lo que significa vivir bien.

El verdadero lujo

En un mundo que mide la vida en pasos, suplementos y apps, SHA recuerda que la longevidad no se cuantifica, se cultiva. “La clave no es lo que haces durante tu estancia aquí, sino lo que mantienes al volver a casa”, repite Bataller. Por eso, más allá de los reconocimientos, el valor del método SHA está en su sencillez: comer bien, dormir mejor, moverse cada día, reducir el ruido mental y rodearse de buena compañía.

Menos milagros, más microbiota. Y, si puede ser, con vistas al mar.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Sha longevidadKeanu ReevesNarcisismoLaura SilesMicroentrenamientos

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta