NO TE PIERDAS Por qué el contacto cero con tu ex pareja no es siempre la mejor solución para pasar página

Su fama viene de que actúa de forma parecida a la efedrina (una sustancia que fue retirada del mercado por sus efectos secundarios), aunque de manera más suave. FOTO: Freepik.

CUERPO

La verdad sobre la sinefrina: el nuevo suplemento de moda que promete quemar grasa y subir el ritmo

Ha conquistado las redes y los estantes de productos 'quemagrasas', pero sus resultados reales son bastante discretos. La sinefrina merece una mirada crítica antes de caer en la tentación.

Por María Corisco

11 DE AGOSTO DE 2025 / 07:30

Seguro que más de una vez te has topado con ese nuevo suplemento que promete ser la clave para quemar grasa, perder peso sin esfuerzo o dar un empujón a tu rendimiento. El mercado está lleno de soluciones mágicas que van y vienen, pero algunas consiguen hacerse un hueco y ganarse fama. Una de las últimas en subir al podio es la sinefrina, un compuesto que empieza a sonar cada vez más en las redes sociales. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué dice la ciencia sobre sus propiedades?

La sinefrina es un compuesto natural que se encuentra sobre todo en la naranja amarga (Citrus aurantium) y que en los últimos años se ha puesto de moda en suplementos para perder peso o mejorar el rendimiento deportivo. Su fama viene de que actúa de forma parecida a la efedrina (una sustancia que fue retirada del mercado por sus efectos secundarios), aunque de manera más suave.

TE PUEDE INTERESAR

Si te interesa el mundo de los suplementos, es posible que hayas leído sus múltiples (y supuestos) Beneficios. Entre ellos: aumenta ligeramente el metabolismo, ayuda a quemar grasa y da un pequeño empujón de energía, sobre todo si se combina con cafeína. Algunos estudios han observado que puede elevar un poco el gasto calórico y la oxidación de grasas, pero los efectos reales sobre la pérdida de peso suelen ser modestos y variables. No es una solución mágica.

En cuanto al rendimiento físico, hay investigaciones que apuntan a mejoras leves en ejercicios intensos de corta duración. Pero no hay pruebas sólidas de que realmente mejore la fuerza o la resistencia de forma significativa.

El interés por la sinefrina ha llevado a que se realicen numerosos estudios para analizar si cumple realmente con sus promesas. Investigaciones centradas en el metabolismo, la oxidación de grasas y la seguridad cardiovascular intentan responder a una pregunta clave: ¿ayuda de verdad a quemar grasa o es solo otro mito del mundo de los suplementos?

Un meta‑análisis incluyendo 18 ensayos clínicos con cerca de 340 participantes concluyó que la sinefrina no produce pérdida de peso significativa, aunque sí puede elevar ligeramente la presión arterial y frecuencia cardíaca. Otro análisis revisó más de 20 estudios en los que se consumió sinefrina sola o combinada con otros ingredientes (como cafeína). Se constató que la sinefrina aumentaba el gasto energético en reposo y durante el ejercicio, aunque los efectos sobre la grasa corporal, el peso y la composición corporal fueron modestos.

Un ensayo farmacológico realizado en España encontró que, tras tomar 3 mg/kg de sinefrina, la oxidación de grasa durante el ejercicio aumentó significativamente, sin aumentar el gasto energético.

A corto y largo plazo, se ha observado un leve aumento de la presión arterial sistólica y diastólica tras un uso prolongado. Estudios de seguridad indican que, en dosis comunes (<100 mg), la sinefrina es bien tolerada y no eleva de forma significativa la tensión arterial ni la frecuencia cardíaca. Sin embargo, agencias como la EFSA y el BfR (Alemania) advierten del peligro de combinada con cafeína o ejercicio, pudiendo agravar efectos cardiovasculares.

Joan Manuel Carmona Iglesias, director de la Escuela de Culturismo Natural, ha estudiado los efectos de la sinefrina y apunta que la evidencia científica ha podido demostrar:

  • Aumento en la velocidad de oxidación de la grasa y reducción de la oxidación de los carbohidratos durante el ejercicio, a intensidades de bajas a moderadas.
  • Incremento del ritmo metabólico y la oxidación de grasa.
  • La combinación de sinefrina con cafeína tienen un efecto sinérgico para la pérdida de grasa.

Ahora bien, advierte que, aunque «los efectos lipolíticos y estimulantes del sistema nervioso de la sinefrina son más que evidentes, en ningún caso deben formar parte de un protocolo de pérdida de grasa. La única forma de lograr un adelgazamiento efectivo es con déficit calórico mantenido en el tiempo, pautado en personas metabólicamente sanas y entrenadas».

OTROS TEMAS WELIFE

Solo se puede plantear el uso de estimulantes, añade, “cuando el déficit calórico es coherente y el plan incluye estrategias cíclicas de nutrientes orientadas a mantener la salud metabólica y la masa muscular”. En su opinión, sustancias como la sinefrina deberían reservarse para las últimas fases del proceso de definición. “Es cuando la pérdida de grasa se vuelve más difícil y hay que echar mano de todas las herramientas disponibles”.

Finalmente, da las siguientes recomendaciones antes de decidir tomar este suplemento:

  • En personas sanas, la sinefrina no presenta problemas. No obstante, es recomendable no durante largos periodos de tiempo. En general se recomienda la ingesta en periodos de dos meses descansando al menos la mitad de ese tiempo ​antes de volver a usarla.
  • Las personas que presentan ​problemas cardiovasculares ​o de ​hipertensión ​deben abstenerse de utilizar este tipo de suplementos.
  • No debe tomarse antes de dormir ya que se trata de una sustancia estimulante que puede interferir con la ​conciliación del sueño​.