
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
@Pexels
PSICOLOGÍA
¿Sabías que el color de tu ropa influye en tu humor y en cómo otros te perciben? Te contamos por qué ocurre y qué significa cada color en tu armario.
Por Andrea Verdejo
11 de enero de 2022 / 17:33
Cada vez que salimos de casa, escogemos cómo queremos que el mundo nos perciba a través de nuestro peinado, maquillaje y, por supuesto, de la ropa que vestimos. Uno de los factores determinantes en cómo los demás interpretan quiénes somos y cómo nosotros mismos nos sentimos es el color que escogemos lucir. ¿Vistes siempre de negro, con colores apagados o vibrantes y llamativos? Te contamos cómo afecta esto a quienes te rodean y en tu propio estado de ánimo.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
A menudo solemos creer que escoger ropa, accesorios o maquillaje de determinados colores es algo trivial. Asociamos estas elecciones a algo puramente estético y superficial. Sin embargo, la psicología del color nos enseña lo contrario. Tanto la elección de nuestros estilismos como de los colores que lo componen “afectan a nuestra forma de pensar, sentir y actuar”, explica el psicólogo Domingo Delgado, experto en coaching de imagen y psicología del color. Ambos elementos –el vestuario y el color– son potentes herramientas de comunicación, hacia uno mismo y hacia los demás.
En la historia, el color y la ropa han sido utilizados para lanzar mensajes: desde el oficio que desempeña la persona que lo luce –como el verde que llevan los médicos– hasta rangos sociales –Luis XVI decretó que todos los tacones masculinos debían ser de color rojo–.
Sin embargo, un mismo color en distintas culturas no tiene por qué compartir significado. Por ejemplo, el color amarillo en China simboliza la riqueza y, sin embargo, en occidente se ha dicho que da mala suerte, especialmente en el teatro. El color también ha visibilizado y dotado de identidad a protestas sociales, como los pañuelos verdes en Argentina o el morado asociado actualmente al movimiento feminista. Pero más allá del contexto histórico y social en el que nos encontremos, es imposible negar la importancia del color.
“Al vestirnos lo primero que ocurre es que el color provoca una sensación física que activa en cada persona su estado emocional«, explica Delgado. Esto no solo influye en nuestro humor, también pueden percibirlo inconscientemente las personas con las que nos relacionamos. «Cada tono influye en aspectos psicológicos distintos y, dependiendo también de cómo los combines entre sí, influirá en el tipo de reacción que tenemos. Esas sensaciones nos predisponen a tener unas actitudes concretas que afectan a nuestra forma de pensar”, explica. Entonces, ¿qué colores debemos utilizar para mejorar nuestro estado de ánimo?
Para conocerlo, primero debemos saber de qué forma se interpretan los diferentes tonos y colores. Aunque no se trata de reglas universales, la psicología del color nos ayuda a lanzar mensajes –a los demás y a nosotros mismos– teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones:
Estas premisas pueden variar según el contexto y el uso. Por ejemplo, en la decoración del hogar, es aconsejable usar tonos tierra para dar una sensación de calma y evitar colores excitantes como el rojo intenso; para la ropa de cama y los pijamas, es mejor optar por tonos suaves que nos ayudan a conciliar el sueño más rápido; y, si te has propuesto hacer ejercicio y te falta motivación, los colores fuertes como el fucsia, los tonos flúor o cítricos nos animan a ser más enérgicos.
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Claves para superar una ruptura sin guardar rencor a tu ex pareja
Relaciones
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Meditación
_Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Cuerpo
_5 aperitivos saludables y ricos para llevar a la oficina
Mente
_3 claves fáciles para liberarte de la pereza y ser más productivo
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Siguenos :)
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness