
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
@Unsplash
Salud mental
Hoy jueves, 7 de octubre, se celebra el día Europeo de la Depresión para concienciar a la población de la necesidad de hablar de la salud mental como una enfermedad más, sin tabúes ni prejuicios.
Por Miriam Aguilar
7 de octubre de 2021 / 13:25
Sigue siendo una de las enfermedades más invisibles y sin embargo más comunes del Siglo XXI, y que más padecemos (a veces, sin siquiera saberlo). Se calcula que unos 3 millones de españoles tiene depresión, cifra que aumenta a 30 millones en el caso de Europa y 350 millones a nivel mundial. Si consideramos el número de personas que no están diagnosticadas y aquellas que no saben qué les pasa y no van al médico, la cifra podría ser exponencialmente mayor. La pandemia de Covid-19 no hizo más que empeorar la situación. Soledad, angustia, miedo, ansiedad, estrés, pérdidas y duelos no elaborados… Son muchas las causas que han provocado nuevos brotes de depresión. Las personas que ya tenían síntomas quedaron en una situación de mayor vulnerabilidad, y en la mayoría de los casos, su condición se agravó.
Con los servicios médicos saturados, no siempre se pudo atender como se requería las numerosas demandas que se dieron durante los peores momentos de la pandemia, sobre todo en sus comienzos. El resultado: muchas personas han sufrido, más que nunca, los síntomas de la depresión, como son la falta de motivación, de ganas de hacer cosas o relacionarte con gente, la pérdida de la autoestima, la tristeza, el cansancio, el estrés, la ansiedad… Este trastorno mental tan conocido y sin embargo tan estigmatizado tiene muchas caras, que se pueden desarrollar en mayor o menor grado y que en momentos crónicos requieren tratamiento por parte de psiquiatras e incluso medicación.
El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España, según el INE.
Concienciar a la sociedad, a quienes nos rodean, es tarea de todos. Ya es hora de comenzar a desterrar los miedos y tabúes sobre la salud mental. Por ello, la Asociación Europea para la Depresión (EDA) decidió que cada primer jueves de octubre, desde el año 2004, se celebrara el Día Europeo de la depresión. La razón es que la llegada del otoño y la reducción de horas de sol nos remiten a un estado mental más negativo, melancólico o tristón, que puede asociarse con síntomas de las personas deprimidas.
Hoy, jueves 7 de octubre, dedicamos este día a reflexionar sobre las causas de la depresión y cómo podemos ayudar a una persona que la padezca. El periodista Juan Carlos Rincón nos da una serie de recomendaciones muy útiles para hablar con una persona que esté deprimida en su libro «La depresión no existe», en el que revela, de forma biográfica y muy práctica, los comentarios que le han hecho a lo largo de los años que ha padecido este trastorno y que, lejos de ayudar, le han causado aún más daño.
Acudir a un experto (psiquiatra, psicólogo, médico de cabecera) es siempre la mejor vía para solucionar el problema una vez que ha llegado. Mientras, las asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud mental llevan sus esfuerzos a la prevención, aconsejando llevar hábitos de vida saludables, como es una buena alimentación, contacto con la naturaleza y contacto social, hacer deporte, apostar por técnicas de mindfulness como yoga o meditación…
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud femenina
_Qué es la microbiota vaginal y cómo cuidarla para evitar infecciones
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente