
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Stephane de Sakutin - WPA Pool/Getty Images.
Psicología
El príncipe Harry lanza 'Spare', donde cuenta lo que le ha hecho romper con la familia real británica y un experto nos explica por qué no se ha equivocado.
11 de enero de 2023 / 10:15
El príncipe Harry no es solo la noticia de la semana, sino que lleva siéndolo durante varios meses y todo por su separación de la familia real británica. Y eso que parecía que la marcha del también conocido como Enrique y Meghan Markle a Los Angeles estaba completamente aceptada. Pero ahora, el que fuera el duque de Sussex ha roto su silencio y ha contado todo lo que pasó para que decidiera distanciarse de su familia (entre otras muchas cosas). De hecho, quizás Harry debería poner en práctica la técnica piedra gris para tratar con personas tóxicas y manipuladoras.
Inevitablemente, esto nos ha hecho cuestionarnos si la situación tendría que haber llegado tan lejos y si realmente el príncipe Harry se ha equivocado o si su decisión no podría haber sido más acertada. En su caso, llegó a las manos con su hermano, ha dicho que el príncipe Guillermo es su archienemigo, ha tenido discusiones con él por sus opiniones sobre Meghan, y ha contado que su familia le avisó de la muerte de su abuela cuando ya había muerto hacía horas, entre otras cosas.
En todas partes cuecen habas y «feos» como estos pueden encontrarse en las mejores familias (quizás no llevándose tan al extremo). Todos tenemos problemas en nuestras relaciones personales alguna vez en la vida, y da igual si somos de la realeza o una persona de a pie. Por supuesto, no es lo mismo que nosotros discutamos con nuestra familia que que lo haga Enrique de Inglaterra, generando casi un problema de estado. Pero, a pesar de los matices, la raíz del conflicto suele ser bastante común por muy distintos que sean los casos. Así que, podríamos aplicarnos perfectamente lo que el psicólogo Alejandro Fernández explica evaluando la situación que está viviendo el príncipe Harry con su familia.
Hemos oído mil veces decir a nuestras madres y abuelas que todo tiene solución, pero no siempre es así. Depende de los motivos que nos hayan llevado hasta la situación y dónde esté nuestro límite: «Al final cada uno tiene sus razones para hacer lo que hace», señala Fernández. «Parece que, en esta situación, Harry es el que menos errores ha cometido porque ha hecho lo que ha creído que tenía que hacer sin tener que estar atado a la institución que supone ser de la familia real británica», comenta.
Lo que sí es cierto es que hay muchos niveles antes de llegar a una separación dramática, y más con personas de nuestro entorno tan directas como es la familia, en la mayoría de los casos. Hay que expresarse libremente: «Los conflictos hay que afrontarlos mientras vayan contigo. Eso depende mucho del problema en concreto también. Lo primero es evaluar bien lo que ha pasado, tomar conciencia, ver qué responsabilidad tiene cada parte y coger las riendas de lo que cada uno pueda controlar para intentar solucionarlo, teniendo en cuenta que cuando hay conflictos suele ser entre varias personas y no todo depende de una sola», explica el psicólogo.
Está claro que los problemas hay que abordarlos y cuanto antes se les haga frente, mejor. Muchas veces nos quedamos callados o preferimos no entrar a debatir el tema, ya sea por pereza o por miedo a un enfrentamiento inmediato, pero no pensamos que el desenlace puede ser mucho peor si se alarga en el tiempo. De hecho, es en este caso en el que ya no hay vuelta atrás y los problemas terminan enquistándose, creándose un problema emocional mayor y afectando a nuestro autoestima.
En definitiva, aquí entra en juego la responsabilidad emocional: «Está bien que si no estás a gusto en tu familia decidas cortar relación, siempre y cuando expliques tus motivos, las razones y las consecuencias de todo ello, porque la familia al fin y al cabo, se necesita esa explicación para entender la situación y por lo menos, tener la oportunidad de empatizar», explica Alejandro Fernández como herramienta principal para solucionar cualquier conflicto. De hecho, hay métodos que nos enseñan a romper con personas tóxicas que no nos hacen bien, como la técnica piedra gris.
Así que, si hay que cortar, hagámoslo: «Romper con tu familia está mal visto socialmente debido a las creencias que arrastramos desde hace generaciones, pero debemos tener en cuenta que las personas no eligen a su familia y si no estás conforme con ellos por X motivos no tienes que aguantar o tragar cosas que no te hacen bien solo porque sea familia», señala el experto. «No se debe actuar por compromiso con cosas que no son lo que realmente quieres». Y eso es justo lo que ha hecho Enrique.
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena