
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
@Unsplash
Mercedes-EQ Welife Festival
'Sara Manzano Taller de Flores' impartirá un curso de eco-gardening y otro de cultivo ecológico durante el evento de vida saludable y sostenible más importante del año en Madrid. ¡Apunta bien las fechas!
Por Diana Torres
16 de septiembre de 2021 / 16:18
Hace algunos años los huertos urbanos se pusieron de moda y, desde entonces, la tendencia no ha parado de crecer. Cada vez existen más espacios que los pequeños emprendedores/agricultores alquilan con el fin de crear, ya sea para consumo propio o venta al público, su particular parcela de frutas y verduras. La alimentación local, sostenible y saludable va en alza y por eso hemos querido traer a una experta en la materia como es Sara Manzano a nuestro evento del año: Mercedes-EQ Welife Festival.
En el que ya es el evento sostenible más importante del país, Sara dará un taller de creación de huertos urbanos el 25 de septiembre a las 17:00 y otro sobre cultivos ecológicos de temporada, el día 26 también a las 17:00. Ambos se celebrarán en el espacio «The Lounge», en el que no tienes que inscribirte, sino simplemente estar por la zona (planta baja) a la hora del taller en el que te interese participar.
Pero, ¿qué es el eco-gardening? Como su propio nombre indica, es la práctica de jardinería de forma sostenible, es decir, teniendo en cuenta el entorno que nos rodea, utilizando elementos naturales, diciendo adiós a los productos químicos, plantando especies autóctonas y practicando la rotación de cultivos. En definitiva, la eco-jardinería nos ayudará a crear pequeños ecosistemas particulares.
Y es que crear nuestro propio huerto no tiene por qué ser una decisión que perjudique al medioambiente. Como nos cuenta Sara Manzano, cada vez somos más conscientes de “la necesidad de ‘reverdecer’ las ciudades, de recuperar la agricultura urbana y acceder a alimentos más sanos y frescos”. Por ello, crear un pequeño huerto urbano hará que valoremos más la agricultura tradicional y ecológica, además del desarrollo sostenible.
¡Da igual que no cuentes con una casa gigante! Se puede empezar a crear un eco-garden a partir de pequeñas macetas, cajas de madera, latas o incluso sofisticadas mesas de cultivo en las que crear pequeños huertos con los que autoabastecernos.
Si quieres empezar a crear tu propio jardín, Sara Manzano insiste en que pienses bien la época del año en la que estás, para elegir qué planta es la adecuada ya que no todas soportan de igual manera el frío o el calor. Por ello, tendrás que elegir una variedad de plantas autóctonas que se adapten al entorno.
También estaría bien contar con un recolector de agua de lluvia o un sistema de riego eficiente por goteo; envases reciclados como botes, cajas de frutas, latas… eso sí, siempre con drenaje. En cuanto al abono, es importante que sea orgánico y que nunca utilicemos fertilizantes químicos.
Después tan solo tendrás que buscar un espacio en el que puedas tener algo de luz directa, y armarte de paciencia mientras disfrutas del proceso de crecimiento de tus vegetales.
La principal diferencia entre un jardín convencional y un eco-garden es su finalidad. Mientras que un jardín tal y como lo conocemos se centra principalmente en crear una estética bonita y agradable, el eco-garden o jardinería sostenible tiene en cuenta el ahorro de los recursos naturales, la adaptación de plantas al medio o la posibilidad de usar y producir productos reciclables.
Apréndelo todo en Mercedes-EQ Welife Festival
Aunque lo cierto es que Sara Manzano estudió y trabajó en el ámbito de la Publicidad y Relaciones Públicas, la experiencia y su pasión por las plantas y las flores cambiaron su rumbo en dirección a hacer lo que verdaderamente quería. Como ella misma admite, “siempre le han encantado las flores, desde pequeña”, por lo que este trabajo le ayuda a desarrollar su creatividad, mientras hace cosas distintas en lo que considera un trabajo de lo más satisfactorio.
A todos nos gustan las flores como elemento decorativo, pero si las plantamos de manera consciente, ¡mucho mejor! Aunque no sepas cómo hacerlo, ahora tendrás la oportunidad de aprender en Mercedes-EQ Welife Festival, el evento sostenible que cuenta con el apoyo de Mercedes EQ como Global Partner, el patrocinio de Asana, Aveda, Bobbi Brown, Cepsa, Darphin, Garnier, Miele, Origins y Solán de Cabras y la colaboración de Ahava, Cupper, Diana, Komvida Kombucha y Welnia, entre otros. ¡No te lo puedes perder!
¡Ven adquiriendo tu entrada en este enlace!
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
_Qué tipo de ayuno intermitente tienes que hacer según tu estilo de vida
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Medio ambiente
_Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta