
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
@Unsplash
Medioambiente
¿Te haces un lío a la hora de dividir los residuos? Estos son los errores que se dan más frecuentemente a la hora de reciclar en casa.
Por Tamara Izquierdo
28 de febrero de 2022 / 08:00
Aunque en los últimos años se ha tomado más conciencia medioambiental, aún falta mucho camino por recorrer. Sobre todo por la desinformación que tenemos a la hora de reciclar, que nos hace cometer algunos errores que podríamos subsanar fácilmente.
Nuestro planeta tiene unos recursos limitados y cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para que su consumo, y su gestión de residuos, sea más sostenible. Reducir la huella de carbono individual es un buen comienzo, y realizar un correcto reciclaje permite que parte nuestros residuos puedan ser reutilizados.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades para tu cuidado y bienestar.
Según los últimos datos aportados por Ecoembes, en 2020 se entregaron para reciclar casi 1,5 millones de toneladas de envases domésticos de plástico, brik, metal y papel/cartón. Seguramente la cifra hubiera sido más alta o bien se hubieran podido reciclar de forma óptima todos estos residuos si estuviesen correctamente divididos. Toma nota de estos errores frecuentes a la hora de reciclar en casa.
El contenedor azul es aquel donde se depositan los cartones y el papel. Hasta ahí lo tenemos claro. Sin embargo no deberíamos añadir a este cubo azul restos como cartones sucios y con restos de comida, ya que estas manchas y restos orgánicos dificultan enormemente su reciclado.
¿Cuál es la solución? Si no es posible eliminar estos restos (con manchas pequeñas no habría problema para incluirlos en el contenedor azul), lo ideal es poner estos cartones y papeles en el cubo de residuos gris. Lo mismo ocurre con las servilletas y pañuelos de papel sucios, no los pongas en el contenedor azul porque si tienen restos orgánicos y suciedad no se van a poder reciclar, tendrían que estar en el contenedor marrón de desechos orgánicos, según Ecoembes.
Hay otro error que se comete habitualmente en este contenedor y es que mucha gente tira en él los briks (de zumo, leche…). Estos envases, aunque es verdad que tienen parte de cartón, también cuentan con plástico y aluminio, por lo que deberían ir al contenedor amarillo.
Sabemos que es el contenedor de plásticos y envases así que en él depositamos botellas de plástico y envases metálicos, briks, latas, aerosoles, envases de yogures, desodorantes, envases de productos de limpieza y aseo, films, envoltorios de plástico de alimentos, bolsas de plástico… hasta ahí perfecto nuestro reciclaje. Además, en este caso no hace falta lavar los envases porque en el proceso de reciclado pasa por una fase de limpieza.
El problema que se encuentran en las plantas de reciclaje es que muchas veces se depositan en las bolsas amarillas juguetes de plástico, cubos de plástico, biberones, chupetes, cepillos de dientes o utensilios de cocina de plástico. Estos enseres deberían ir todos a un punto limpio o al contenedor gris de restos. Tampoco tires aquí los pañales o compresas, estos restos habría que tirarlos al contenedor gris.
En el caso de las cápsulas de café que no quedan vacías, tampoco deben tirarse al contenedor amarillo sino en los puntos de recogida del fabricante. Si este no existiera puedes tirarlas al contenedor de residuos gris o también es posible dejarlas en algunos puntos limpios (infórmate de si en tu punto limpio las recogen). Solo irían en el contenedor amarillo en el caso de que quedaran vacías, sin restos de café.
Este es uno de los contenedores que genera más confusión, aunque en primera instancia parece realmente sencillo el tipo de residuos que alberga. ¿Por qué incurrimos en errores al reciclar con el contenedor verde? Pues porque es el cubo donde deberían ir únicamente los vidrios ¡nada de cristal! El cristal contiene óxido de plomo que no puede fundirse en los mismos hornos que el vidrio.
En el contenedor verde deberías de depositar solo las botellas de vidrio, frascos de vidrio (como los de perfumes) y tarros de alimentos (como los de conservas o mermeladas), el resto de elementos de cristal como vasos de cristal, ceniceros, vajillas… llévalos a un punto limpio.
Otro error común que se comete es echar al contenedor verde bombillas y espejos, estos objetos también deberían llevarse a un punto limpio o centros de recogida.
En este contenedor se depositarían los restos orgánicos. Al ser una división del contenedor gris relativamente reciente, no existe en todas las Comunidades Autónomas, siendo pioneras Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid.
En el cubo marrón deben depositarse restos de alimentos, posos de café, cáscaras de huevo, servilletas y papel de cocina usados. Esos restos serán utilizados para hacer compost, que se usará como fertilizante y generador de energía.
Por su corta trayectoria, algunas veces se producen errores y acaban en el contenedor marrón material no orgánico como pañales, colillas, arena para mascotas o chicles. En el cubo marrón deposita únicamente restos orgánicos.
Es el contenedor donde se tiran todos aquellos residuos que ni se reciclan ni pueden utilizarse para hacer compost. En resumen, todo aquello que no se tiraría en ninguno de los contenedores anteriores.
Errores que se cometen con el contenedor gris o de residuos es tirar en él, por ejemplo, los corchos de las botellas, que deberían ir al contenedor marrón, o las chapas y los tapones de plástico que deberían estar en el amarillo ya que pueden ser reaprovechados.
No tires en el contenedor gris el papel de aluminio porque este es reciclable y tendría que depositarse en el contenedor de envases, es decir, en el amarillo.
Puede parecer confuso en ocasiones, pero con estas sencillas directrices el reciclaje de residuos se optimizará. Es un pequeño gesto para seguir cuidando de nuestro planeta, recuerda que no hay un planeta B.
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
EVENTOS
_Mercedes-Benz WeLife Tour Barcelona: así comienza la ruta del bienestar
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta