
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
Foto: Minchal Made
SALUD
Cuando empezamos a tener hábitos sostenibles, vamos abriendo el campo de acción hasta darnos cuenta de que tenemos que ser coherentes del todo, incluso en cómo gestionamos nuestra menstruación.
Por Mónica Heras
17 de diciembre de 2021 / 19:01
Todo lo que rodea a los procesos biológicos de la mujer, como la menopausia, ha supuesto siempre un motivo de tabú y a día de hoy la menstruación, por mucho que hayamos avanzado, continúa siéndolo. Vale, hemos conseguido sacar un tampón del bolso delante de nuestros compañeros de trabajo, sin embargo, la falta de información o de recursos que tienen muchas mujeres o el seguir avergonzándonos de la sangre, demuestran que aún sigue siendo un tema peliagudo. Por eso, hablar de menstruación sostenible va más allá de cuidar el planeta y pasa por conectar con nuestro cuerpo y decidir qué queremos darle.
La contaminación que produce el uso de productos desechables durante el periodo menstrual es preocupante y deja en evidencia cómo seguimos ocultando nuestros procesos. Al fin y al cabo, son productos fáciles de esconder y podemos deshacernos de ellos tan rápidamente que ni siquiera los observamos. ¿Sabes cómo empezar con el cambio?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Una mujer menstrúa durante 40 años aproximadamente, y los productos de higiene femenina de un solo uso constituyen un problema más al resto de desechables con los que tiene que lidiar el planeta. Haciendo cálculos, esto puede llegar a suponer unos 100 mil millones de estos productos desechados al año a nivel mundial, lo que suponen 200.000 toneladas al año solo en Europa. Unos 17.000 productos de higiene menstrual usados a lo largo de nuestra vida fértil, según nos cuenta Paloma Alma, Fundadora de CYCLO Menstruación Sostenible, escritora y activista menstrual.
A las mujeres la regla nos acompaña gran parte de nuestra vida, por lo que es importante que nos preguntemos cómo queremos vivirla. Aquí entra, por supuesto, la forma en la que nos vamos a responsabilizar de nuestros desechos, procurando reducir al máximo nuestra huella medioambiental, utilizando alternativas zero waste.
Por otro lado, la sosteniblidad también habla de la manera en la que nos relacionamos con nuestro cuerpo, porque afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, como por ejemplo la vida sexual. Para ello, es importante hacer un trabajo de autoconocimiento, conocer qué sucede durante cada fase y saber qué necesitamos en cada una de ellas.
Cada vez tenemos más recursos a nuestro alcance para lograrlo, desde libros llenos de información valiosa, hasta mujeres que se encargan de divulgar la importancia de recuperar esta autoconexión. Estos son algunos ejemplos.
No podemos dejar de mencionar un aspecto muy importante en la búsqueda de una menstruación respetuosa con el planeta, y con nosotras mismas. Se trata de la cantidad de tóxicos que han sido detectados en compresas y tampones, ¿sorprendida?
Además de algodón, celulosa, polietileno y polipropileno (plástico), papel siliconado, poliéster, rayón (fibra sintética que retiene la humedad y que puede dar lugar a infecciones), pulpa de papel blanqueada y aromatizantes, también encontramos otros ingredientes que no aparecen en las etiquetas. Proceden de los pesticidas utilizados para el cultivo del algodón, o son componentes de los plásticos que emplean para su fabricación.
Se han detectado ftalatos, conocidos disruptores endocrinos en la funda de los tampones, también dioxinas y furanos, resultantes del proceso para blanquear el algodón… ¿creías que era así de blanco?
Estos compuestos se asocian a enfermedades como la endometriosis, reglas dolorosas (dismenorreas) o infertilidad. Son sustancias muy difíciles de eliminar del cuerpo y también de la tierra.
Afortunadamente tenemos muchas alternativas a nuestro alcance para ayudarnos a cuidarnos y a cuidar del planeta. ¿Quieres conocer cuáles son?
Si necesitas usar desechables en algún momento, opta por productos ecológicos, de esta forma te proteges tú y también cuidas del planeta.
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
EVENTOS
_Mercedes-Benz WeLife Tour Barcelona: así comienza la ruta del bienestar
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar mental
_Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioBosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Por qué la ropa de segunda mano es más sostenible que la que compras de nueva temporada
Planeta