
El Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Esto es lo que la contaminación está haciendo en nuestro organismo. / Unsplash
Medioambiente
La contaminación del planeta es una realidad que impacta negativamente en el entorno pero ¿cómo afecta a nuestro organismo? Te contamos los peligros que tiene el aire contaminado en la salud.
Por Tamara Izquierdo
22 de abril de 2022 / 08:12
Desde hace años la contaminación ha pasado a ser un elemento más de las ciudades, como si uno sin el otro no pudieran subsistir por separado. La contaminación daña el aire, el ecosistema, los ríos… y también es un factor nocivo para nuestra salud. Tanto es así que es la causante de muchas enfermedades de nuestro tiempo. Te contamos qué hace en nuestro organismo la contaminación y cómo podemos minimizar ese impacto.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Un informe de 2020 sobre contaminación atmosférica publicado en la prestigiosa revista científica británica The Lancet, concluyó que la contaminación es una de las causas de defunción más importantes del mundo situándola como la causa del 12% de las muertes. Este problema global es realmente grave pero ¿cómo llega a afectar al ser humano la contaminación hasta el punto de causarle un daño letal?
Según explica el experto en salud y nutrición Marcos Vázquez, en su blog Fitness Revolucionario, “existen distintos tipos de partículas contaminantes, categorizadas principalmente según su tamaño. Como regla general, las más pequeñas son las más peligrosas, al cruzar con facilidad nuestras barreras protectoras. Preocupa principalmente el efecto de las partículas PM2.5, así llamadas por ser menores a 2.5 micras (Particle Matter < 2.5 µm). Estas partículas tienen muchos orígenes, pero destacan los combustibles fósiles: vehículos, fábricas, carbón, madera…”. Estas partículas minúsculas son al parecer las causantes de que el ser humano enferme.
Greenpeace también ofrece datos desalentadores como que la contaminación atmosférica provoca 33.000 muertes prematuras al año en España o que en nuestra sangre contamos con 300 sustancias químicas contaminantes que no tenían nuestros abuelos. La contaminación crece a diario y su impacto en nuestra salud y en el medioambiente es un problema gravísimo que todavía se puede frenar.
Estas pequeñas partículas contaminantes, como explicábamos, son las responsables de dañar el organismo humano. A este respecto Vázquez explica que “por su ínfimo tamaño pueden llegar a nuestra sangre e incluso a nuestro cerebro. Elevan la inflamación y afectan a casi todos los órganos de nuestro cuerpo. Estas partículas se instalan inicialmente en nuestros pulmones, donde parecen elevar el riesgo de cáncer de pulmón y asma. Desde nuestros pulmones, estas partículas llegan al corazón, y después al torrente sanguíneo. La exposición a mayores niveles de contaminación se asocia con más enfermedad cardiovascular e hipertensión. Las partículas PM2.5 llegan incluso al cerebro, elevando el riesgo de trastornos neurodegenerativos como Párkinson y alzhéimer”.
No solamente afecta físicamente al cuerpo la contaminación, también se asocia a tener más depresión e incluso al riesgo de suicidio. Una mayor tasa de contaminación ambiental debilita la respuesta cognitiva y provoca desconcentración en el ser humano. ¿Se puede revertir esto?
Aunque como individuos no tenemos el mismo impacto que pueden tener las grandes empresas e industrias, sí que podemos hacer algo aportando nuestro granito de arena para hacer de nuestro planeta un lugar mejor evitando así también daños a nuestra salud.
Apuesta por las energías renovables y verdes. Aparca el coche y reduce tu huella de carbono caminando o usando la bicicleta para desplazarte. Reduce los plásticos en tu hogar y en tu compra. Utiliza botellas rellenarles eco-sostenibles, una rutina de belleza zero waste y elige productos de proximidad de productores locales para hacer tu compra semanal.
Utilizar filtros en casa también es una buenísima idea para eliminar partículas pequeñas de contaminación que pueden colarse en nuestro hogar. Estos filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) pueden reducir incluso hasta un 40% las partículas PM2.5 en las viviendas, incluso se ha llegado a observar una reducción de sustancias contaminantes en sangre.
El uso de mascarillas también ha ayudado a impedir el paso de estas pequeños partículas a nuestro organismo por lo que utilizarlas en zonas donde hay mucha concentración de contaminación sigue siendo una buena idea.
La contaminación global es un problema que no solo está dañando el planeta, también está enfermando y matando al ser humano. Reduciendo nuestro huella de carbono podemos dar un paso por nuestra salud y la del entorno. Hazte con un filtro HEPA, como los de Dyson que eliminan los gases y alérgenos del aire en un 99,95%, y consume de manera sostenible. Una mayor consciencia mediambiental es la clave para reducir la contaminación eliminando sus graves consecuencias.
El Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaEl Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena