
Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
Los espacios verdes de las ciudades hacen que el bienestar de sus habitantes mejore considerablemente./ Unsplash.
Medio ambiente
Dicen los expertos que la ciudad del futuro ya se estudia. En ellas, plantas, árboles y arbustos son protagonistas. Conoce la regla que te permitirá saber si vives lo suficientemente rodeada de árboles.
22 de febrero de 2023 / 09:52
Según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en el que medían el impacto del arbolado sobre la población de la ciudad de Portland (Oregon), vivir cerca de árboles viejos y de gran tamaño se asocia a una menor mortalidad no accidental. Como indicaba este estudio, publicado en la revista científica Enviroment International, en los barrios en los que se habían plantado más árboles, las tasas de mortalidad (muertes por cada 100.000 personas) eran más bajas.
Así, aprovechando un experimento que tuvo lugar entre 1990 y 2019, en el que plantaron 49.246 árboles en las calles, analizaron el número de árboles plantados en una zona determinada en los 15 años anteriores. Asociaron esta información con la mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias y no accidentales, viendo que tras la plantación iniciada en los noventa, la tasa había bajado.
Por otro lado, otro estudio del (ISGlobal) observa también que la variedad de espacios verdes se asocia con mejores resultados en el desarrollo infantil. El estudio señala que los espacios con mayor presencia de naturaleza se relacionan con una mejor atención y memoria en la primera infancia, con mejores resultados académicos y menor cantidad de problemas emocionales y de comportamiento.
El experto en silvicultura urbana Cecil Konijnendijk, cofundador de Nature Based Solutions Institute (NBSI), que ha asesorado a Naciones Unidas en numerosas ocasiones, y que actualmente trabaja en la revista científica de la Sociedad Internacional de Arboricultora, sabe cómo deberían estar diseñadas las ciudades. Su regla 3-30-300 aboga por una mayor presencia de árboles y naturaleza en nuestras urbes para que las poblaciones gozasen de una mejor salud, sufriendo una menor cantidad de enfermedades y necesitando menos medicamentos.
¿Cuántos árboles ves desde la ventana de tu casa? ¿A qué distancia está el parque más cercano? Así, la 3-30-300 es su forma empírica de demostrar lo mucho que debemos trabajar aún hasta llegar a construir ciudades verdaderamente saludables. En este sentido, según Konijnendijk, la contribución de los bosques urbanos es directamente proporcional en la salud y el bienestar del ser humano.
Haz la prueba y sabrás si tu barrio aprueba o suspende en materia de urbanismo saludable:
La ciudad italiana prevé convertirse en una de esas ciudades del futuro, saludables y verdes. Según su ayuntamiento, plantarán 3 millones de árboles para 2030. Esto absorbería 5 millones de toneladas de CO2, lo que supondría el 80% de las emisiones actuales. Se trata de repensar las ciudades tal como las concebimos y se han ido desarrollando a lo largo del siglo XX para lograr revertir las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. Según este proyecto milanés, llamado Proyecto Forestami, hasta la fecha han plantado casi medio millón de árboles. Así pretenden transformar la ciudad metropolitana de Milán en la Capital Verde de Italia.
Todos los estudios apuntan a los beneficios físicos y psicológicos que producen los espacios verdes en nuestra vida cotidiana.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto en marcha un proyecto de renaturalización urbana en el que 64 municipios de más de 50.000 habitantes han presentado sus propuestas para optar a las ayudas. Con un presupuesto total de 62 millones de euros, el objetivo es “incrementar la biodiversidad y la conectividad ecológica” en dichas localidades. Andalucía, Cataluña y Madrid, por este orden, han sido las ciudades más preocupadas por actuar. La convocatoria, que se resolverá en en los próximos días, premiará los proyectos más transformadores y ambiciosos. ¿Veremos cumplida la regla 3-30-300 en un fututo no tan lejano?
Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
El perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPor qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
El perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPor qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
El perfume de helado de pistacho de Kayali es el sueño hecho realidad de los que amamos el dulce
Shopping
Bosques verticales, la alternativa más bonita para reducir la contaminación de las ciudades
Planeta