
Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
Unsplash
Moda con conciencia
Mientras la moda sostenible pasa por su época dorada, son muchos los que aún no consiguen adoptar los hábitos necesarios para llegar a construir un armario sostenible, ¿por qué?
3 de febrero de 2023 / 14:36
• Las prendas básicas para combatir las compras compulsivas
• Rebajas sostenibles: en qué invertir para ayudar a tu bolsillo y al planeta
• Cinco trucos para que tus vaqueros favoritos te duren más de 10 años
Cada día somos más conscientes del impacto medioambiental en el planeta y, gracias a ello, hemos conseguido transformar nuestros hábitos para ayudar a crear un mundo más sostenible. En cuanto a la industria de la moda, la preocupación se acentúa aún más debido a que es la responsable de un gran porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras cosas, por la sobreproducción de prendas. El lema «moda sostenible» lo tenemos cada vez más presente en nuestras vidas y son numerosas las marcas que han incorporado nuevas políticas ambientales para preservar el planeta y ser consecuente con los objetivos de desarrollo sostenible. Pero ser consciente de esta problemática no es solo una tarea de las firmas, sino también de nosotros mismos y de intentar consumir moda de una manera más consciente.
Son muchos los errores que cometemos a la hora de comprar moda y, a veces, ni siquiera nos damos cuenta de ello. Es por eso que conviene que nos paremos a pensar en todo lo que hacemos cuando decidimos irnos de compras y empezar a tener claras cuáles son las líneas rojas que no debemos cruzar si queremos conseguir un armario sostenible.
En primer lugar, lo que debemos saber es qué significa tener un armario sostenible. Como explica Amanda Briega, especialista en entrenamiento de imagen y marca personal, «para tener un armario sostenible, hay que empezar a comprar de forma sostenible. Esa es la clave: más que descartar y llenar los vertederos de ropa usada, hay que aprender a comprar y construir un armario con pocas prendas, de calidad y repetir, repetir y repetir».
Se trata de una tarea que, si eres seguidor de las tendencias y te gusta estar siempre a la moda, no será nada fácil cumplirla y menos en lo que Briega llama «la jungla del low cost». «Para empezar, compra sólo prendas que actualicen tu estilo, te favorezcan, combinen con lo que ya tienes y sean versátiles (te permitan elaborar al menos 5 outfits distintos para las 2 situaciones más habituales de tu día a día). Procura que la prenda sea muy tú. Pasarán los años y te la seguirás poniendo casi con la misma ilusión que el día que lo estrenaste», cuenta la entrenadora de imagen.
Además, no puedes dejar de lado el maravilloso mundo de las tiendas de segunda mano. Aquí podrás encontrar grandes joyas de la moda que aún pueden tener una segunda o incluso tercera vida y que te sorprenderán en muchas ocasiones por su estilo vintage.
Pero, en el proceso de construir un armario con prendas sostenibles y que puedas usar durante años, también corremos el riesgo de cometer errores. Briega nos explica que debemos huir de la típica frase «no está mal», ya que aquí es donde caemos en la tentación de comprar lo completamente innecesario. «Hay que apostar por prendas WOW que nos hagan sentir especiales, que vayamos a repetir mucho y que aporten a cada look», asegura.
Está claro que esto nos costará más trabajo, ya que, como bien explica Briega, tienes que mirar más, probarte más y hacer compras más conscientes y menos impulsivas. Sin embargo, «es la clave para dejar de llenar el armario de cosas que no nos ponemos y empezar a reducir el impacto de la moda en el medio ambiente».
Por supuesto, esto de pende de cada persona y de sus necesidades, pero Briega afirma que «hay algunas compras clave que te ayudará a tener un armario sostenible».
Prendas como unos buenos botines de marcas como Mint and rose, Unisa, Micuir o Malababa, recomienda. Pero otra de las claves está en fijarte en empezar a invertir en vaqueros, «que actualicen tu estilo y que te queden como un guante. Y también un buen abrigo, ya sea una parka o uno de paño. El abrigo tiene que ser actualizado, de tu estilo, en tus colores y que acompañe a tu morfología. Ni mucha tendencia ni demasiado clásico para que tenga una ciclo de vida más largo».
Otra de las claves es renovar el tipo de jersey que más te pones y para esto, la experta recomienda firmas como Zubi, Adolfo Dominguez, Again Cashmere, Uniqlo o Cos, que «tienen muy buen punto».
Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO
Los beneficios de un spa de lujo: relajación, bienestar y tratamientos personalizados
Lifestyle ECO
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPor qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPor qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Lifestyle ECO
De la luz natural al olor: lo que tienes que tener en cuenta para saber si tu casa es lo suficientemente saludable para ti
Lifestyle ECO
Qué son las ciudades de 15 minutos: los lugares en los que mejor se vive lo tienen todo cerca
Lifestyle ECO