
si hay algo que puede convivir en paz con la sombrilla, el pareo y los pies en alto, son los aperitivos. Y si además de ricos resultan ser aliados de tu microbiota, mejor que mejor. Foto: Pexels
En verano se picotea
Microbiota feliz también bajo el sol: aperitivos sanos, frescos y probióticos para tomar en la toalla
Si tu flora intestinal pudiera elegir el menú del chiringuito, sería este.
Por Equipo Welife
19 DE AGOSTO DE 2025 / 14:00
Cuando la vida se toma en serio eso de «estar de vacaciones», lo último que queremos es un sermón nutricional. Pero si hay algo que puede convivir en paz con la sombrilla, el pareo y los pies en alto, son los aperitivos. Y si además de ricos resultan que sirven para cuidar de tu microbiota —ese ejército invisible que vive en tu intestino y tiene más poder sobre tu salud de lo que imaginas—, mejor que mejor.
Cinco aperitivos para cuidar la microbiota
La doctora Conchita Vidales, experta en nutrigenética en DEMYA Martín del Yerro Amselem, y autora de nueve libros al respecto (el último, reveladoramente titulado Cuida tu microbiota), ha ideado una selección de cinco aperitivos perfectos para cuidar la microbiota en los meses de calor, chiringuito y tupper en la toalla.
Encurtidos naturales: tus aliados crujientes (y probióticos)
Aceitunas, pepinillos, cebolletas o guindillas. Todos ellos fermentados, todos con fibra y con ese puntito ácido que combina maravillosamente con el sol y la cervecita (sin alcohol, si vamos a ser puristas).
Truco de abuela con base científica: si mantienes un rato los huesos de aceituna en la boca, estimularás la producción de enzimas digestivas y limpiarás la cavidad oral de bacterias no deseadas. No es un mito, es bioquímica.
Licuados y batidos con yogur: cuando el postre se convierte en medicina
No cualquier yogur, sino uno natural o kéfir, sin azúcares añadidos y rebosante de probióticos. ¿Qué le sumamos? Fruta fresca. Un par de ideas de Vidales: licuado de melón, piña, manzana verde, jengibre y menta o batido de yogur con frutos rojos y medio plátano.
Sírvanse fríos. Bébelos despacio. Y que tu microbiota te lo agradezca en silencio (aunque lo notarás en la digestión).
Kombucha y chucrut: los fermentados se van de vacaciones
La kombucha, ese té fermentado con nombre de serie coreana, es una alternativa ideal a la cerveza si te va el sabor tipo sidra pero quieres sumar omega 3, vitaminas y probióticos.
¿Y el chucrut? Puedes llevártelo en un bote de cristal y usarlo como topping crujiente sobre un pan integral o una ensalada improvisada. En serio, queda bien con todo.
Crudités con hummus o guacamole: lo de siempre, pero bien pensado
Zanahoria y apio en palitos. Hummus clásico o guacamole casero (con aguacate maduro, lima y un pelín de cebolla morada). ¿El combo? Fibra, minerales, grasas saludables y una textura que cruje en el paladar y gusta a tu intestino.
Consejillo logístico: si los llevas a la playa, mételos en un tarro de cristal con unas gotas de limón para evitar la oxidación, y mantenlos refrigerados hasta el último momento.
Patatas asadas… de ayer (sí, de ayer)
Cocinadas la víspera, refrigeradas y aliñadas con cebolla roja encurtida y perejil. ¿Por qué frías? Porque así se genera almidón resistente, una forma de fibra que nuestras bacterias intestinales adoran.
Más sabor, más saciedad, más salud digestiva. Lo tiene todo para ser el snack veraniego con mejor relación esfuerzo/beneficio de la temporada.
¿Y esto funciona de verdad?
«Cuidar la microbiota no es una moda: es un pilar de salud preventiva», afirma Vidales, al frente de la Unidad de Nutrigenética del grupo DEMYA Martín del Yerro I Amselem. «En vacaciones solemos relajar todo, pero estos pequeños gestos —sin renunciar al disfrute— ayudan a mantener ese equilibrio bacteriano tan decisivo para el bienestar, la energía y hasta el estado de ánimo».
Porque al final, lo importante no es lo que haces una vez al año, sino lo que repites sin darte cuenta. Como picar entre chapuzón y chapuzón. Que sea delicioso, sí. Pero también funcional.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Entrenar sin perezaCereal sorgoMelatonina o valerianaMitocondriasObesidad o sedentarismoSiguenos :)