Foto: @giovannirana_es.
ALIMENTACIÓN
Flor de calabaza, el superalimento que alarga la vida de tus células a partir de los 50
Desde la gastronomía mexicana nos llega este ingrediente que, además de delicioso, es nutritivo y saludable. Hablamos de las flores de calabaza, un ‘superalimento’ del que se dice que puede alargar la vida
Por María Corisco
02 DE AGOSTO DE 2023 / 13:30
Hay alimentos muy comunes en otras culturas que se han hecho de rogar para llegar hasta nuestra mesa y que, cuando asoman por nuestra cocina, lo hacen más debido a sus propiedades nutritivas que por su aroma o su sabor. Así sucede con la propuesta que traemos hoy aquí. Se trata de la flor de calabaza, un ‘superalimento’ lleno de antioxidantes y, por tanto, una herramienta para alargar la vida de tus células.
Muy habitual en la cocina mexicana, la flor de calabaza -también conocida como flor de zapallo o flor de calabacín- es una flor comestible que proviene de la planta de calabaza (Cucurbita pepo). Es originaria de América, pero su cultivo se ha extendido a muchas partes del mundo debido a su uso culinario y valor nutricional. Se trata de una flor grande y colorida, con pétalos anchos que pueden ser de color amarillo o naranja, y un sabor delicado y ligeramente dulce.
Por qué nos interesa comerla
Hemos hablado al principio de un ‘superalimento’, y ya sabemos que este concepto, de puro manoseado, termina siendo confuso y muchas veces engañoso. Diremos, sencillamente, que la flor de calabaza tiene un contenido nutricional muy interesante para la salud y que, por ello, puede formar parte de nuestra dieta y darle variedad.
- Nutrientes: Las flores de calabaza son una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina A, vitamina C, vitamina K, calcio, hierro y magnesio.
- Antioxidantes: Contienen antioxidantes, como los carotenoides, que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo.
- Bajas en calorías: Son bajas en calorías y grasas, lo que las convierte en una opción saludable para aquellos que buscan controlar su ingesta calórica.
- Aporte de fibra: Son una buena fuente de fibra dietética, que ayuda a mantener la salud digestiva y favorece la saciedad, lo que puede ayudar en el control del apetito y el peso.
- Potencial antiinflamatorio: Se ha estudiado el potencial antiinflamatorio de ciertos componentes de las flores de calabaza, lo que podría ser beneficioso para la salud en general.
- Aporte de fitoquímicos: Las flores de calabaza contienen fitoquímicos, compuestos de origen vegetal que pueden tener propiedades beneficiosas para la salud.
Cómo cocinar la flor de calabaza
En la cocina, las flores de calabaza son muy versátiles y se pueden utilizar de diversas formas. Algunas de las formas más comunes de prepararlas incluyen:
- Rellenas: Se pueden rellenar con queso, hierbas, o incluso carne, y luego freírlas o cocinarlas al horno.
- Fritas: Las flores de calabaza se pueden sumergir en una masa ligera y freírlas hasta que estén crujientes.
- Salteadas: También se pueden agregar a salteados o guisos para agregar sabor y color.
- En ensaladas: Las flores de calabaza se pueden utilizar para decorar ensaladas o como un ingrediente adicional para agregar un toque especial.
Es importante tener en cuenta que no todas las variedades de calabaza producen flores comestibles, y algunas de ellas tienen flores amargas o tóxicas. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que las flores de calabaza provengan de una variedad segura y apta para el consumo antes de incorporarlas en la cocina. Si no estás seguro, es mejor comprarlas en mercados locales o tiendas de alimentos especializadas.
Quesadillas con flor de calabaza
Es una de las recetas más clásicas y hay infinitas variantes. Te proponemos esta para que te sirva de guía y, a partir de ella, puedes dar rienda suelta a tu creatividad
Ingredientes
- Ocho tortillas de maíz
- Una taza de flores de calabaza
- ½ cebolla morada cortada en dados
- Queso: el queso por excelencia para hacer quesadillas es el Hoaxaca, pero si no lo encuentras puedes utilizar alguno que funda bien, como el Gouda
- 1 chile en rodajas
- 1 diente de ajo picado
- Aceite y sal al gusto
Elaboración
- Sofríe la cebolla y el ajo en una sartén
- Añade el chile y las flores de calabaza
- Sazona, mezcla y deja que se cocine todo entre cinco y siete minutos
- Calienta las tortillas y rellénalas con queso y una cucharada de la mezcla de las flores y la cebolla
- Dobla la tortilla y cocínala por ambos lados
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)