Cuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
ADELGAZAR
Algunas dietas no son del todo saludable y no proveen todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento. Por eso, lo mejor es seguir los consejos de un experto.
30 de junio de 2022 / 10:55
Las dietas están de moda, esto es un hecho. De hecho, existe una gran variedad de oferta de productos disponibles en el mercado que son sanos y no engordan. No obstante está demostrado que las dietas drásticas no funcionan. Hacen reducir estrictamente lo que se come o evitar ciertos tipos de alimentos y sí, es posible que al principio se pierda peso, pero es difícil mantenerlo en el tiempo. La mayoría de las personas pronto se cansan de seguirlas y vuelven a subir el peso que habían perdido.
Además, algunas dietas no son del todo saludable y no proveen todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento. Esto puede desencadenar en problemas de salud como cálculos biliares (masas de material sólido en la vesícula biliar que pueden ser muy dolorosas) o incluso, problemas del corazón. Así que, si lo que deseamos es perder peso, la opción más inteligente es consultar a un doctor, nutricionista o dietista para que nos de las claves y lograrlo correctamente sin poner en riesgo nuestra salud.
De momento, para ayudarte un poco vamos a desmontarte cuatro mitos que seguro, alguna vez has oído y que no son del todo ciertos:
No son pocas las personas que dejan de comer este tipo de alimentos cuando están haciendo dieta, pero antes de dejar de hacerlo primero se debe estar bien informados. Partiendo de la base de que existen dos tipos de granos: los granos integrales y los granos refinados, los primeros son mucho más saludables que los segundos ya que, los granos integrales contienen todo el germen de la semilla—el afrecho, el germen y el endospermo. Algunos ejemplos son el arroz integral y el pan de trigo integral, los cereales y las pastas. Mientras, los granos refinados han sido molidos, proceso a través del cual se remueven el afrecho y el germen. Se hace esto para darle a los granos una textura más fina y aumenta la vida útil de los productos perecederos, sin embargo, remueve la fibra dietética, el hierro y muchas de las vitaminas B.
Así que, en vez de dejar de comer carbohidratos en una dieta para perder peso, la mejor opción es sustituirlos por los integrales. Aportan muchos más beneficios y tiene muchas menos calorías.
Si algo tenemos claro es que para perder peso debemos ingerir menos calorías de las que gastamos. Hay personas que parecen que pueden comer cualquier tipo de comida que quieran y aun así pierden peso. Sin embargo, al igual que las demás personas, para poder perder peso, tienen que usar más energía de la que ingieren a través de los alimentos.
No obstante, no hay que olvidarse que la genética tiene un papel fundamental a la hora del peso de cada persona. La edad, la actividad física realizada o los medicamentos son otros de los factores que afectan. De hecho, si estás tratando de perder peso, no tienes por qué dejar de comer tus alimentos preferidos. Lo importante es tener un plan de alimentación saludable prologando en el tiempo y dejar esos caprichos para ocasiones especiales, asegura Carlos Ríos, el dietista-nutricionista que ya cuenta con más de millón y medio de seguidores en Instagram.
https://www.instagram.com/reel/CewXtc1Azy6/?utm_source=ig_web_copy_link
A diferencia de lo que se suele creer, practicar actividades que ayudan a fortalecer los músculos regularmente puede ayudar a quemar calorías y por lo tanto, perder peso. El músculo no crece de un día para otro, por lo que hacer dos o tres días a la semana actividades de fuerza, no sacará mucho músculo y combinando con ejercicio de cardio, será más fácil llegar a tu objetivo.
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales explica que las guías gubernamentales para la actividad física recomiendan que los adultos hagan ejercicios para fortalecer los músculos por lo menos dos veces a la semana. Asimismo, afirma que los adultos deben hacer de 2½ a 5 horas semanales de actividad aeróbica de intensidad moderada o vigorosa. El ejercicio aeróbico es el que le hace sudar y respirar más rápido e incluye actividades como caminar a paso ligero o andar en bicicleta.
Esto no es cierto. Comer mejor no tiene por qué costar más dinero. Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales muchas personas piensan que los alimentos frescos son más saludables que los enlatados o congelados. Por ejemplo, algunas personas piensan que la espinaca es mejor cruda que congelada o enlatada. Sin embargo, algunas frutas y vegetales enlatados o congelados proporcionan tantos nutrientes como los frescos y a un costo menor. Por lo tanto, lo más importante es leer la información nutricional en la etiqueta de los alimentos, como siempre recomiendo Carlos Ríos.
WeLife hoy
Cosmética botánica francesaLas firmas sostenibles de LetiziaYoga a cualquier edadMejorar la concentraciónPaseos como entrenamientoCuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Mente
_Si no consigues concentrarte, Harvard tiene tres trucos que funcionan siempre
BELLEZA
_La cosmética botánica francesa basada en los cultivos verticales llega a España
Siguenos :)