EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Las semillas son un ingrediente clave en nuestro desayuno./ Imagen: Pexels.
Alimentación
Las semillas son un ingrediente muy interesante a nivel nutricional para mantener una alimentación equilibrada. Te contamos cómo incluirlas en tu dieta.
Por Sara Flamenco
4 de septiembre de 2023 / 11:10
Las semillas son un ingrediente muy interesante para todos aquellos que quieran seguir una dieta equilibrada, ya que están repletas de nutrientes que aportan mucha energía al cuerpo e innumerables beneficios para nuestro bienestar. Cuentan con altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales y encimas inactivas. Esto lo convierte en un alimento muy útil para ayudarnos a cubrir necesidades de nuestra alimentación, ya que gracias a ellas podemos obtener proteínas vegetales, calcio, grasas saludables, fibra, ácido fólico o magnesio, entre otras muchas propiedades.
La chía, el lino o el sésamo son algunas de esas semillas cargadas de beneficios que, además, mejor se pueden incluir en nuestras dietas. ¿No sabes cómo? Hay muchas y variadas opciones, que no pueden ser más fáciles y ricas.
Las semillas de chía aportan gran cantidad de omega 3, una grasa considerada saludable para las funciones cerebrales y cardíacas. También son ricas en proteínas, fibra dietética y antioxidantes. Además, son una buena fuente de hierro, calcio y potasio. Gracias al contenido de omega 3, evita procesos inflamatorios y presenta efectos antiedad, combate el estreñimiento y contiene muy pocas calorías. Contribuye también a mantener la piel en buen estado, al favorecer la proliferación celular y la síntesis de fibras de colágeno.
Las semillas de lino también son una buena fuente de omega 3, además de aportar proteínas y fibra vegetal. Por otro lado, incluyen antioxidantes que contribuyen al buen funcionamiento del corazón. Además, el líquido gelatinoso que tanto las semillas de lino como las de chía producen al ser activadas en agua o leche vegetal puede ser de gran ayuda frente al estreñimiento.
Con un 50% de su masa en aceite, el sésamo es la semilla con mayor contenido en grasa de la naturaleza. Estas semillas contienen proteínas y nutrientes como cobre, fibra, magnesio, calcio, zinc, hierro y fósforo, pero también aporta dos sustancias exclusivas: las llamadas sesamina y sesamolina, dos tipos de lignanos que tienen efectos positivos sobre el hígado, además de su carácter antioxidante. Según un estudio realizado por el Departamento de Nutrición Comunitaria de la Facultad de Salud y Nutrición de Irán, una dieta rica en sésamo disminuye significativamente los niveles de colesterol sérico total y los triglicéridos.
Este superalimento originario de América del Sur ha alcanzado muchísima popularidad por sus magníficas propiedades. Estas semillas, consideradas como un pseudo cereal, contienen fósforo, hierro, magnesio, grasas insaturadas y proteínas además de ser una excelente fuente de proteínas, fibra y aminoácidos esenciales. Además, poseen un importante efecto saciante y grasas saludables.
El principal aporte de las semillas de calabaza consiste en antioxidantes, vitaminas de tipo B y triptófano, un aminoácido que ayuda a la liberación de serotonina, que es un neurotransmisor relacionado con el sueño y el placer. En pocas palabras, las semillas de calabaza pueden ayudarnos a dormir mejor y a estar de mejor humor. Por otro lado, destacan por su aporte nutricional de fibra y de antioxidantes naturales como la vitamina A y E, así como vitaminas del grupo B. Además, también contienen minerales importantes para nuestro organismo como el Zinc, que nos ayuda en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Su gran aporte de proteína es otro de sus beneficios, por lo que suelen ser recomendadas a personas vegetarianas y deportistas.
Pero lo mejor de estas semillas es que son perfectas para elevar las recetas saludables de nuestra dieta diaria. Por si todavía no sabes cómo incorporarlas a tus platos, aquí te dejamos las mejores recetas para hacerlo.
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)