MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
NO TE PIERDAS ¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
La propuesta de Harvard para una alimentación equilibrada./Foto: Unsplash.
Alimentación
Dile adiós a las dietas y sigue las recomendaciones de la Universidad de Harvard para hacer tus comidas más saludables.
12 de junio de 2023 / 18:38
Comer bien es una de las claves fundamentales para tener una vida más longeva. Y no se trata de hacer dieta, sino de alimentarnos de manera equilibrada y evitar o disminuir el consumo de ciertos alimentos como los ultraprocesados. Para ayudarnos, expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de la prestigiosa universidad proponen El Plato para Comer Saludable, una guía para crear un menú saludable y equilibrado.
En este plato no faltan las verduras, las frutas, ni la proteína saludable. Pero no sólo hay que prestar atención a lo que debemos comer, también es importante cómo lo hacemos, las cantidades de nutrientes en las que debemos distribuir nuestra comida y todo aquello de lo que debemos prescindir.
Harvard propone que «la mitad» de nuestro plato esté compuesto por «verduras y frutas». Pero con una excepción: «las patatas, ya que, debido a su alto índice glucémico es recomendable prescindir de ellas o consumirlas en menor medida para evitar que eleven el azúcar en sangre», explica. La universidad recomienda «incluir color y variedad» con esas frutas y verduras.
La otra mitad de nuestro plato debe dividirse en varias partes:
Por un lado, un cuarto deberíamos dejárselo a los granos integrales. Es decir, el trigo integral, la cebada, los granos de trigo, la quinoa, la avena, el arroz integral, y las comidas preparadas con estos ingredientes como, por ejemplo, la pasta de trigo integral. Estos alimentos están producidos con el grano de trigo entero y por eso conservan todos sus nutrientes y, además, sacian más que las versiones refinadas o blancas.
El otro cuarto del plato debemos dejarlo para la proteína. Aquí entrarían el pescado, el pollo, las legumbres, o las nueces, que son fuentes de proteínas saludables y versátiles. Estas últimas podemos mezclarlas en ensaladas, y combinan bien con las verduras del plato. Además, el estudio también recomienda «limitar las carnes rojas, y evitar carnes procesadas como el beicon y los embutidos como, por ejemplo, las salchichas».
Otros aspectos a tener en cuenta, según Harvard, es la elección de aceites vegetales saludables para aderezar nuestro plato. Estos son el aceite de oliva, girasol, maíz, cacahuete o la soja. Además, también recomiendan «evitar los aceites parcialmente hidrogenados, los cuales contienen las grasas trans no saludables». Y conviene recordar que «bajo en grasa» no significa que sea saludable.
Junto a esta guía, el estudio también aconseja «omitir las bebidas azucaradas, limitar la leche y los productos lácteos a una o dos porciones al día, y reducir el jugo (zumo) a un vaso pequeño al día». Y advierte, que para completar una rutina saludable debemos acompañar esta guía de plato saludable con el ejercicio físico. Tan importante como cuidar nuestra alimentación e hidratarnos bien, lo es practicar deporte y mantenernos activos.
Acompañado de todas estas recomendaciones, para gozar de una buena salud también debemos hacer caso al descanso. Dormir bien es otra de las claves que nos ayudarán a reducir el riesgo de problemas de salud, a mantener un peso saludable, a disminuir el estrés y, en definitiva a tener una vida más longeva.
OTROS TEMAS WELIFE
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoMENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
ALIMENTACIÓN
_Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)