
La estética está dejando atrás la era del “qué bien me veo” para entrar de lleno en la del “qué bien me siento”. FOTO: Freepik.
BIENESTAR
Del masaje al sistema nervioso: cuando los tratamientos de belleza también bajan el cortisol
¿Quién dijo que la belleza era solo piel? Estos tratamientos bajan el cortisol, calman el estrés y te ayudan a dormir sin contar ovejas.
Por Equipo Welife
23 DE JULIO DE 2025 / 14:02
En un mundo donde el estrés se ha convertido en un invitado casi permanente (y nada educado), los tratamientos de belleza están experimentando una revolución silenciosa: buscan mejorar la apariencia y también calmar la mente y equilibrar el cuerpo. Porque, seamos sinceros, de poco sirve tener una piel luminosa si por dentro pareces un hámster en la rueda del cortisol.


El cortisol no perdona: por qué el estrés arruina más que tu piel
Estudios recientes apuntan a que ciertas técnicas manuales y tecnologías estéticas tienen la capacidad de reducir el cortisol, la hormona del estrés que parece empeñada en sabotear nuestro bienestar. Y de modular el sistema nervioso autónomo, ese director invisible que decide cuándo estamos en modo ‘relax’ y cuándo en ‘alerta máxima’. Si alguna vez te has preguntado si un tratamiento facial podría ayudarte a no enviar correos furiosos a las 3 a.m., la respuesta podría estar más cerca de lo que crees.
Tratamientos de belleza que reduce el estrés
Un ejemplo fascinante es el protocolo Vitalidad, Estrés y Sueño (VSS) de LPG, que después de tres años de investigación ha demostrado ser más que una simple sesión de belleza: es un auténtico masaje para el sistema nervioso. En un estudio clínico con 29 personas que lidiaban con altos niveles de estrés y problemas para dormir, el VSS logró reducir el estrés y la ansiedad en un 50,9%, el insomnio en un 54,7% y el dolor muscular en un 38,1%. Además, aumentó un 9,4% la producción de linfocitos T, nuestras pequeñas tropas inmunitarias, y mejoró la concentración. Todo esto gracias a maniobras específicas con el cabezal Cellu M6® que estimulan el sistema nervioso parasimpático y ortosimpático, tocan zonas clave como la espalda, pelvis y nervios craneales, y trabajan el plexo solar y la glándula timo. El estudio es pequeño, si, pero revelador.
Terapia craneosacral: el secreto (no tan secreto) para dormir mejor
Ojo, no todo es tecnología de punta. Las terapias manuales también se están colando en el escenario con argumentos científicos. La terapia craneosacral ha demostrado en estudios recientes reducir los niveles de cortisol y mejorar la calidad del sueño.
Liberación miofascial: el tejido conectivo que nos libera del estrés
La liberación miofascial, técnica que trabaja el tejido conectivo y que probablemente has visto en Instagram con rollers de espuma, también está ganando terreno como método para rebajar el estrés y aliviar tensiones musculares. Algunos estudios apuntan a que puede bajar el cortisol, aunque la ciencia aún avisa que hace falta más investigación.
Estimulación eléctrica nerviosa (TENS): más que un gadget de fisioterapia
Y si buscas algo con un toque más eléctrico, la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS), conocida sobre todo en fisioterapia, está empezando a utilizarse en estética para modular la ansiedad y el dolor, con evidencias preliminares de reducción del cortisol en saliva.
La nueva era de la estética: cuidando piel, mente y sistema nervioso
La conclusión es clara: la estética está dejando atrás la era del ‘qué bien me veo’ para entrar de lleno en la del ‘qué bien me siento’. Porque la belleza real no es solo un filtro en Instagram ni un buen flash de cámara, sino ese equilibrio hormonal y emocional que se traduce en energía, sueño reparador y defensas al 100%.
Así que la próxima vez que reserves una sesión, recuerda que no solo estás mimando tu piel, sino dándole un respiro a tu sistema nervioso. Y eso, en tiempos de correos urgentes, reuniones maratonianas y memes de lunes, no tiene precio.
- TEMAS
- DESCONECTA
WeLife hoy
Miguel NavarroSalto de rana Amor propioLibros menopausiaAmor de tu vidaSiguenos :)