Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS El desconocido y curioso beneficio de bailar zumba: fortalece la memoria y reduce el deterioro cognitivo

X

Perder grasa visceral, que no se ve externamente, es mucho más complejo. FOTO: Freepik.

CUERPO

La clave para saber si tienes grasa visceral y cómo controlarla para evitar la inflamación crónica

Ese componente del tejido adiposo puede liberar sustancias químicas inflamatorias. Por eso, detectarla y saber cómo reducirla es esencial.

Por Paka Díaz

23 DE MAYO DE 2025 / 13:00

Cada vez hay más conciencia de la importancia de cuidar de la salud. Eso incluye entender que el consumo de grasas saludables es importante para tener energía, mientras que las grasas saturadas elevan el colesterol LDL, el malo. Sin embargo, en la lucha contra el exceso de grasas muchas veces se habla menos de un componente del tejido adiposo que se almacena dentro de la cavidad abdominal, rodeando los órganos internos y puede causar problema: la grasa visceral.

«No es visible, ya que rodea los órganos. Por eso, es más difícil de detectar», explica Paula Valiente, nutricionista del departamento de Alimentación Saludable de la clínica de medicina integrativa y talasoterapia Palasiet Wellness Clinic & Thalasso (Benidorm).

Algo importante de saber es que la grasa visceral se almacena en la cavidad abdominal. Se dedica a rodear los órganos internos, algo que podría provocar problemas de salud. Una de las razones por las que ocurre es que es capaz de liberar sustancias químicas inflamatorias. Por ello, como recalca Valiente, «es esencial saber qué es, cómo detectarla y qué hacer para perderla». Eso sí, la experta advierte que «no es un camino sencillo y requiere tiempo y constancia».

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la grasa visceral

La grasa visceral es la que se encuentra en la parte abdominal del cuerpo rodeando los órganos (hígado, corazón, páncreas…). Como subraya la experta, a diferencia de la grasa subcutánea, esta no es visible externamente. En el organismo existen muchos tipos de grasa, pero Valiente señala que «una de las más relevantes y peligrosas, cuando se encuentran en exceso, es la grasa visceral. Ya que tiene una relación directa con otras patologías como riesgo cardiovascular, diabetes, hipertensión…».

Aunque la nutricionista puntualiza que el cuerpo necesita la grasa para funcionar correctamente. «En cantidades normales, esta tiene funciones importantes como la de proteger órganos, almacenar energía o también como reguladora de la temperatura corporal», recuerda.

Dificultad de detectar la grasa visceral

Algunos de los beneficios de perder grasa visceral incluyen, según la experta, un mejor control de la glucosa, la disminución del riesgo cardiovascular, también disminuye la inflamación y previene enfermedades, además de un mayor bienestar. Sin embargo, no es tan sencillo detectarla. «No se puede observar fácilmente y palpar, de hecho, hay muchas personas que la tienen elevada sin saberlo», alerta.

Entre las formas de detectar la grasa visceral Valiente indica las básculas de bioimpedancia. También a través del índice cintura-cadera (ICC), esta medida relaciona la medida de ambas para indicar indirectamente la distribución aproximada de la grasa visceral. «Un valor elevado sugiere un patrón de acumulación visceral y una prueba de imagen», apunta la nutricionista. También recuerda que no hay que dejarlo. Porque, advierte, «con el paso del tiempo, es común que tienda a aumentar. Incluso en personas que no tienen un exceso aparente».

Los riesgos del exceso de grasa visceral

Aunque a priori la grasa visceral es una parte natural del cuerpo humano, y en cantidades normales no tiene problemas para la salud, si su volumen crece puede llegar a ser perjudicial. «Cuando está se acumula, se ha demostrado que está relacionada con patologías crónicas. Como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hígado graso no alcohólico…», apunta Valiente. Además, la nutricionista comenta que, cuando se encuentra en exceso, libera citoquinas proinflamatorias. O sea, las proteínas mensajeras del sistema inmunológico. «Su función principal es combatir infecciones o reparar tejidos. Pero cuando se produce en exceso, generan un estado de inflamación crónico de bajo grado», explica.

De hecho, la experta señala que «es habitual que las personas se centren sólo en el peso corporal como indicador de salud. Un error común, ya que el peso no distingue si hay músculo o grasa», destaca Valiente. Para conocer esa diferencia, lo ideal es la báscula de bioimpedancia. «De ella obtenemos muchos datos de la composición corporal: peso total, porcentaje de grasa corporal, masa muscular, agua corporal. Y, también, la grasa visceral».

Un cuerpo sano, según esa báscula de precisión, debería tener un valor inferior a 1,0 en el caso de los hombres. Y 0,85 en el caso de las mujeres. Otro indicador de un nivel elevado de grasa visceral es una puntuación elevada del IMC (Índice de Masa Corporal).

OTROS TEMAS WELIFE

Cómo perder grasa visceral

En general, perder este tipo de componente del tejido adiposo es mucho más complejo. «Perder grasa visceral no es cuestión de seguir dietas extremas. Tampoco de matarse en el gimnasio, no es una solución rápida», recalca la nutricionista. La clave para lograrlo, señala, es «tener en cuenta que son necesarios el tiempo, la conciencia y la constancia. Entendiendo que se trata de una mejora integral de salud».

Unir el entrenamiento cardiovascular, por ejemplo correr o nadar, con ejercicios de resistencia y fuerza, puede ayudar a mejorar la composición corporal. Y, además, quemar calorías. El levantamiento de pesas es una buena herramienta para conseguirlo. Mejor siempre pautado por un profesional.

Sin embargo, Paula Valiente subraya que la estrategia más efectiva para disminuir la cantidad de grasa visceral, y evitar la aparición de esta, es una combinación de hábitos: «llevar una alimentación saludable y antinflamatoria. También hacer ejercicio de forma regular combinando el entrenamiento cardiovascular con el de fuerza. Y no olvidar un descanso de calidad y una buena gestión del estrés».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Palacio de la memoriaGrasa visceralSenolíticos naturalesAmor a primera vistaMicrobiota

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta